BalcarceMartes, 29 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 29 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

La Cooperativa puso en marcha su primera planta fotovoltaica |   Declaró la mujer acusada de homicidio y aseguró que no quiso matar a su pareja |   Se multiplican los pedidos para lograr la autarquía del IOMA |   ELECCIONES 2025. No habrá PASO en la Provincia de Buenos Aires

Radiolider En vivo

Cuánto cobrarán por hora y por mes

Nuevo aumento para empleadas domésticas

Redacción Vanguardia

Después de cuatro meses de salarios congelados, el cónclave integrado por representantes sindicales, de empleadores y del Gobierno nacional lograron sellar un acuerdo por más de 2,6%.

Después de tener los sueldos congelados durante cuatro meses y de días de negociaciones, la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) acordó un aumento de más del 2,6% dividido en dos: 1,3% retroactivo a diciembre y 1,2% retroactivo a enero.

Al ser acumulativo, el cálculo que deberán hacer los empleadores es: para diciembre tomar los valores vigentes a octubre, mes en el que se dio el último aumento pactado (pese a que no salió publicado en el Boletín Oficial). Y para ajustar los salarios de enero, se tomarán los vigentes a diciembre.

De esta forma, desde febrero, las escalas de los sueldos de las empleadas domésticas arrancan en un mínimo de $ 2.849,50 la hora para las con retiro para la quinta y más demandada categoría (las de tareas generales).

Para las que cobran por mes, los valores parten desde los $ 349.506 para las con retiro para las empleadas de tareas generales, y de $ 388.648 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.

A estos valores mínimos, hay que sumarle los aportes y contribuciones que también sufrirán un incremento este próximo mes.

El acuerdo comenzará a regir a partir de febrero, y según fuentes cercas a la negociación, el Gobierno se comprometió a publicar en una sola resolución los últimos aumentos, incluido el 6% entre octubre (2,8%) y septiembre (3,2%).

La Comisión de empleadas de Casas Particulares concluyó la reunión de este jueves con la promesa de volverse a juntar en febrero para una nueva revisión. Sin embargo, según comentaron a Clarín fuentes presentes en la negociación el próximo lunes rubricarán el acuerdo.

Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

Además, el adicional si el empleado trabaja en las denominadas zonas desfavorables es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría. Es para aquellas empleadas del sector que trabajan en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

 

Aportes y contribuciones

Y en febrero, también, los empleadores deberán pagar un 64,52% más en concepto de aportes y contribuciones. De acuerdo a las horas semanales trabajadas, y según la Resolución 5645/2025 del organismo, los importes varían:

  • Menos de 12 horas semanales: de $ 5.547.71 a $ 6.816,05. Una suba del 22,86%.
  • Entre 12 y menos 16 horas: de $ 8.467,56 a $ 10.735,77. Un aumento del 26,88%.
  • 16 o más horas: de $ 17.437.92 a $ 28,688,55. Un incremento del 64,52%.

Esos valores incluyen los aportes y contribuciones de jubilación, obra social y la cuota de la ART. Y se abonan por mes devengado, o sea, los aportes de enero 2025 deberán abonarse en febrero, antes del día 10.

Para confeccionar los recibos correspondientes para diciembre y enero, habrá que tener en cuenta distintos valores. A continuación, Clarín aporta los valores estimativos para cada mes.

 

Empleadas domésticas: a cuánto queda la hora en diciembre

Salario mínimo para las con retiro

  • Quinta categoría: $ 2.815,68 por hora
  • Cuarta categoría: $ 3.035,99 por hora
  • Tercera categoría: x
  • Segunda categoría: $ 3.214,39 por hora
  • Primera categoría: $ 3.394,94 la hora

Salario mínimo para las sin retiro

  • Quinta categoría: $ 3.035,99 la hora
  • Cuarta categoría: $ 3.394,94 la hora
  • Tercera categoría: $ 3.035,99 la hora
  • Segunda categoría: $ 3.479,74 la hora
  • Primera categoría: $ 3.670,70 la hora

Empleadas domésticas: a cuánto queda el mes en diciembre

Salario mínimo para las con retiro

  • Quinta categoría: $ 345.362,69 por mes
  • Cuarta categoría: $ 384.039,44 por mes
  • Tercera categoría: x
  • Segunda categoría: $ 393.620,47 por mes
  • Primera categoría: $ 423.677,33 por mes

Salario mínimo para las sin retiro

  • Quinta categoría: $ 384.039,63
  • Cuarta categoría: $ 427.971,78
  • Tercera categoría: $ 384.039,63
  • Segunda categoría: $ 438.166,27
  • Primera categoría: $ 471.928,66
 

Empleadas domésticas: a cuánto queda la hora en enero (corre igual para febrero)

Salario mínimo para las con retiro

  • Quinta categoría: $ 2.849,50 por hora
  • Cuarta categoría: $ 3.072,42 por hora
  • Tercera categoría: x
  • Segunda categoría: $ 3.252,97 por hora
  • Primera categoría: $ 3.435,68 por hora

 

 

Salario mínimo por hora para las empleadas sin retiro (o con cama adentro)

  • Quinta categoría: $ 3.072.42 la hora

  • Cuarta categoría: $ 3.435,67 la hora
  • Tercera categoría: $ 3.072.42 la hora
  • Segunda categoría: $ 3521,49 la hora
  • Primera categoría: $ 3.714,74 la hora

Salario mínimo para las con retiro

  • Quinta categoría: $ 349.507,04 por mes
  • Cuarta categoría: $ 388.647,91 por mes
  • Tercera categoría: x
  • Segunda categoría: $ 398.343,91 por mes
  • Primera categoría: $ 428.761,46 por mes
 

Salario mínimo por mes para las empleadas sin retiro (o con cama adentro)

  • Quinta categoría: $ 388.648,10 por mes
  • Cuarta categoría: $ 433.107,44 por mes
  • Tercera categoría: $ 388.648,10 por mes
  • Segunda categoría: $ 443.424,27 por mes
  • Primera categoría: $ 477.591,80 por mes

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave