BalcarceMartes, 13 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 13 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Quedó confirmado el cronograma electoral para las legislativas |   "Tenemos que estar preparados para responder aún en las situaciones más límites" |   Violento choque en la ruta 226: hay varios heridos |   Comenzó un ciclo de encuentros formativos

Radiolider En vivo

Reino se pronunció a favor del uso de armas no letales

Seguridad: el gobierno creará una guardia urbana municipal

Redacción Vanguardia

Lo confirmaron en exclusiva a La Vanguardia fuentes del Ejecutivo. Esta iniciativa surge como una respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad ciudadana, especialmente en un contexto en el que la Policía enfrenta un déficit en materia de recursos humanos.

Foto: ilustrativa.

 

Para reforzar la seguridad ciudadana en las calles, el gobierno municipal ha decidido implementar una guardia urbana destinada a colaborar con el orden público y las fuerzas locales. Esta iniciativa, impulsada por funcionarios del gobierno y avalada por el intendente Esteban Reino, surge como una respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad, especialmente en un contexto en el que la Policía de la provincia de Buenos Aires enfrenta un déficit de recursos humanos, lo que limita su capacidad de respuesta ante una población en el distrito de 50 mil habitantes. La estructura operativa estará integrada por personal municipal que será capacitado para esta tarea. "Entendemos puede ser un nexo entre algunas áreas, como Control y Movilidad Urbana, y la Policía", explicaron en el Ejecutivo ante una consulta de LV. En esa línea, se sumarán en una primera etapa algunos vehículos que ya estarían siendo preparados para tal fin. 

La nueva estructura de la guardia urbana tendrá como objetivos principales la implementación de programas de seguridad comunitaria, la prevención de delitos e infracciones, así como el desarrollo de estrategias que optimicen la seguridad pública y fomenten la interacción con otras áreas del gobierno.

Entre las tareas que llevaría a cabo la guardia se encuentran:

- Realizar recorridos de vigilancia para apoyar la labor policial y prevenir el accionar delictivo.

- Atender llamadas de emergencia.

- Proporcionar aviso y apoyo al personal policial en situaciones críticas, incluyendo la identificación de personas y la verificación de documentación de vehículos y transeúntes.

- Organizar y coordinar la logística en operativos y servicios requeridos por las autoridades.

- Ejecutar medidas de acción inmediata ante situaciones de riesgo y emergencia.

 

En otro ámbito, la problemática de la inseguridad impone un debate profundo y propuestas colaborativas entre el gobierno nacional, provincial y las administraciones municipales, con el fin de reducir el delito.

Un aspecto relevante en este contexto es la discusión sobre el uso de armas no letales por parte de las fuerzas policiales. El gobierno nacional, bajo la conducción de Javier Milei, ha dado un paso inicial al reglamentar el uso de armas Taser, permitiendo su empleo por las Fuerzas Federales para la inmovilización e incapacitación de agresores.

En la Legislatura bonaerense, en tanto, se encuentra en discusión un proyecto de ley que busca autorizar a la Policía de la Provincia a utilizar pistolas Taser en situaciones de legítima defensa y en casos de delitos flagrantes. Este proyecto, presentado por el senador del PRO, Marcelo Leguizamón, cuenta con el apoyo de gran parte de la oposición al gobernador Axel Kicillof en la Cámara alta, aunque aún no ha sido tratado en comisiones. No obstante, algunos municipios bonaerenses se adelantaron y comenzaron a adquirir este armamento para fortalecer a las fuerzas de seguridad distritales. La mayoría de las comunas son pertenecientes al PRO, como el caso de General Pueyrredon y Zárate, que impulsaron esta iniciativa.

El intendente Guillermo Montenegro adquirió cuarenta ejemplares de estas armas para que las utilice la patrulla municipal, mientras que Marcelo Matzkin inició el proceso de licitación para comprarlas. Si bien no están implementadas, en Tres de Febrero anunciaron que equiparán a los efectivos policiales locales con las Taser con el correr del 2025.

El primer municipio de toda la provincia de Buenos Aires que adoptó el uso de las pistolas no letales fue San Miguel, conducido por el peronista republicano Jaime Méndez. La policía local del distrito del Conurbano utiliza rifles con una munición que, al impactar, expande un gas disuasivo. 

Consultado al respecto por La Vanguardia, y aunque no está contemplada su compra por el momento, el intendente Esteban Reino se pronunció a favor del uso de armas no letales. "Estamos a favor porque es una herramienta más que sumariamos en la prevención delito, aunque siempre es muy importante entender -considero- que debe ser parte de un proceso y de una capacitación del personal que las utilizará. También serían fundamentales para usarlas en casos específicos, donde se necesite actuar sin armas convencionales y así evitar hechos que pueden terminar siendo graves para quien atraviesa una situación de máxima tensión como para terceros", dijo el jefe comunal.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave