Federico Pandolfi, integrante del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad, habló con Radio Líder, donde destacó las inversiones realizadas en el sistema eléctrico local.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) ha emitido alertas sobre la posibilidad de que, debido a la ola de calor que afecta a varias regiones del país, se superen los récords de demanda y potencia. En este contexto, se está evaluando la opción de importar energía desde países vecinos como Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. Sin embargo, si estas medidas no resultan suficientes, podrían producirse cortes en el suministro eléctrico.
Esta situación se suma a una serie de advertencias que el Gobierno ha realizado a lo largo del año pasado, un periodo marcado también por aumentos tarifarios.
En este marco, esta mañana, Federico Pandolfi, integrante del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad, habló con Radio Líder, donde destacó las inversiones realizadas en el sistema eléctrico local. Estas mejoras han permitido que Balcarce disponga de una mayor capacidad de respuesta ante situaciones climáticas adversas. "Después de las inversiones que se han venido haciendo en estos últimos dos años estamos mejor parados ante el clima. La Cooperativa ha invertido en 16 localizadores de falla, 11 reconectadores, y ha recableado 17 mil metros sumando preensamblado en sectores estratégicos de la ciudad. Además, se recambiaron todas las entradas de energía a través de la subestación El Pacífico, entre otras inversiones. Creo que esa estructura que fortaleció la Cooperativa frente a las adversidades climáticas como las tormentas aguantó y respondió", enfatizó Pandolfi, reconociendo el esfuerzo de la gestión de Mario Sotelo.
Sin embargo, Pandolfi también advirtió sobre algunas limitaciones. "Hay cuestiones que la Cooperativa no puede manejar como la inyección de energía que recibimos. Si se resiente a nivel nacional, no podemos hacer nada", manifestó.
Además, Pandolfi hizo un llamado a la comunidad para un uso responsable de la energía, especialmente en horarios de mayor demanda, que se extienden de 11 a 13 y de 19 a 22. "Si la gente toma conciencia y usa responsablemente la energía en horarios picos, se estaría ayudando y mucho, como por ejemplo usando los aires en 24 ° y apagando las luces cuando no se utilicen", sugirió.
"Se ha trabajado para que la red soporte el consumo masivo de energía. Lo que pasa a nivel nacional ya nos excede. El gran problema hoy es la generación y el transporte de energía. Nosotros no hemos dejado sin luz a nadie como ocurre en Buenos Aires y otras ciudades", concluyó.
Con la llegada de la ola de calor, Balcarce se enfrenta a un desafío en la gestión de su suministro eléctrico, a la vez que la Cooperativa busca garantizar un servicio confiable y que responda a las demandas de este tiempo.
Más Noticias
- 13-11-2025 Venta de droga: allanaron varios domicilios y secuestraron cocaína
- 13-11-2025 Reserva de la Fundación: el Municipio mejoró los espacios y accesos
- 13-11-2025 Se cumplen 14 años del trágico accidente en el Fangio que se cobró la vida de Guido Falaschi
- 13-11-2025 Se presenta el nuevo libro de “Nito” Lezcano: "Bloc de notas"
- 13-11-2025 Habrá una actividad de impresión de grabados
- 13-11-2025 Nueva jornada de colocación del método anticonceptivo intrauterino
- 13-11-2025 Tras un choque, dos autos terminaron sobre la vereda frente al club Ferro
- 13-11-2025 Tres menores fueron demorados tras realizar pintadas en una entidad bancaria
- 13-11-2025 Presupuesto 2026: aunque con el rechazo opositor, el gobierno conseguirá aprobarlo esta noche
- 13-11-2025 Presencia masiva de chimangos en Balcarce: "tienen gran capacidad de adaptación al entorno"