En una entrevista con Radio Líder, compartió su inspiradora historia de vida, que comenzó a cambiar a los 72 años, cuando decidió darle una oportunidad al running.Disputó cantidad de carreras de aventura y cruzó tres veces Los Andes.
Elisa Forti Sampietro, con 90 años, se ha convertido en un ícono del running en Argentina. Desde su hogar en Vicente López, esta mujer inquieta y extrovertida ha demostrado que la edad no es un obstáculo para perseguir sueños y mantenerse activa. En una entrevista con Radio Líder, compartió su inspiradora historia de vida, que comenzó a cambiar a los 72 años, cuando decidió darle una oportunidad al running.
Originaria de Como, Italia, Elisa emigró a Argentina en 1948, después de la Segunda Guerra Mundial. "Emigré desde Italia a los 14 años. Vivía en un lugar con montañas y bosques, y caer en Buenos Aires fue terrible pero nos fuimos acostumbrando", recordó. Sin embargo, a pesar de los desafíos, su experiencia como inmigrante no fue traumática, ya que encontró consuelo y compañía en aquellos que compartían su historia.
Elisa no solo ha sido madre de cinco hijos, abuela de cinco nietos y dos bisnietos, sino también una apasionada del deporte. Desde el vóley hasta el tenis, su amor por la actividad física nunca ha cesado. “Jugué al vóley hasta los 50 años. Mi marido me ayudaba con los chicos. Yo servía la cena, saltaba la pared para ir al club a entrenar y volvía”, relató sobre su vida familiar.
A los 72, descubrió el running, un deporte que le otorgó libertad e independencia. “Empecé a correr porque no tengo rivales, soy yo misma. Si pierdo no me importa y si gano me lleno de fuerza interior”, expresó con convicción.
Para Elisa, correr es más que una actividad física; es una forma de enfrentar la vida y los problemas diarios con optimismo. Así fue que disputó cantidad de carreras de running y cruzó tres veces Los Andes.
Cada mañana, Elisa se levanta a las siete y media, desayuna y se dirige al río, donde entrena con un grupo, disfrutando de la compañía y la naturaleza. “No hay tiempo para siestas”, afirma, subrayando su filosofía de vida activa. Su alimentación se basa en simplicidad y salud: té con leche, tostadas y quesito blanco por la mañana, y carne o pollo con verduras al mediodía.
Elisa Forti es, claro, mucho más que una runner; es un símbolo de superación y una fuente de inspiración para todos aquellos que creen que nunca es tarde para comenzar a vivir plenamente.
Su historia, su pasión, la dedicación y una actitud positiva pueden llevar a las personas como Elisa a lograr lo que se proponen, sin importar la edad. "Hay que darle para adelante y creer en uno mismo. Hay que aprender también a disfrutar del camino antes que pensar en un tiempo de carrera. Esa es la clave para sentirse verdaderamente pleno", concluyó.
Foto: La Nación.
Más Noticias
- 14-08-2025 Aguilar sobre los ataques callejeros: "son perros que tenían dueño y han sido abandonados"
- 14-08-2025 Cunqueiro: "mi actitud frente al desafío de la politica es de servicio"
- 14-08-2025 La Provincia se retiró del COFEDIS en rechazo a las políticas de Discapacidad
- 13-08-2025 La distribución de urnas comienza el próximo lunes
- 13-08-2025 Por las obras, rechazan la creación de un espacio para camilleros en el Hospital
- 13-08-2025 Reconocen el aporte aporte artístico de estudiantes en el Monumento del Amigo
- 13-08-2025 Balcarce participó del Encuentro de Economías Sostenibles 2025
- 13-08-2025 Intentaron hackear los sistemas de la Junta Electoral
- 13-08-2025 Capeccio sobre las políticas públicas: "lo urgente no tiene que hacernos pasar por alto lo importante"
- 13-08-2025 Paritaria docente: Provincia mejoró la oferta y hubo un avance con los gremios docentes