Con esta medida, IOMA busca mejorar la transparencia en la administración de los recursos económicos aportados por las personas afiliadas.
El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) firmaron un nuevo convenio que entrará en vigencia el 1 de enero de 2025, en un acto que se llevó a cabo en la sede central de IOMA, en La Plata, y contó con la participación del presidente de la obra social, Homero Giles, y el vicepresidente de FEMEBA, Sandro Scafatti.
Este acuerdo marca un cambio en la relación entre ambas entidades, ya que elimina por primera vez en 65 años la intermediación económica de la Federación en los pagos a los profesionales médicos.
Con esta medida, IOMA busca mejorar la transparencia en la administración de los recursos económicos aportados por las personas afiliadas. Los pagos por las prestaciones serán realizados directamente a los círculos médicos que adhieran al nuevo esquema, eliminando la figura de FEMEBA como intermediaria. Esta modificación, según destacaron desde la obra social, apunta a garantizar que los profesionales de la salud reciban sus honorarios en tiempo y forma, al tiempo que asegura un control más riguroso sobre el uso de los fondos públicos.
El convenio también incorpora nuevas herramientas de gestión destinadas a optimizar el sistema. Entre ellas, se prevé la implementación de la facturación electrónica y el uso de plataformas digitales para la auditoría en tiempo real de las prestaciones realizadas. Además, se llevará adelante un reempadronamiento de las y los profesionales médicos, quienes deberán comprometerse mediante una declaración jurada a no realizar cobros indebidos a las personas afiliadas. FEMEBA, por su parte, mantendrá su rol de representación gremial para los círculos que opten por adherir al nuevo marco.
La relación entre IOMA y FEMEBA data de 1959. Sin embargo, este nuevo acuerdo introduce un cambio histórico al eliminar un sistema de intermediación económica que había estado vigente durante más de seis décadas. Las autoridades de la obra social explicaron que esta decisión responde a la necesidad de garantizar una gestión más eficiente de los recursos, preservando el carácter solidario del sistema que busca brindar igualdad en el acceso a la salud.
Más Noticias
- 12-08-2025 Paro universitario: es bajo el nivel de acatamiento en la Facultad de Ciencias Agrarias
- 12-08-2025 Lanzan una rifa para ayudar a Sofía en su lucha por un trasplante de córnea
- 12-08-2025 Barrios como patrimonio: Scioli dijo que evalúan un amparo colectivo y calificó el hecho como "un error grosero"
- 12-08-2025 Un encuentro puso a la inteligencia artificial en el centro del debate
- 12-08-2025 La Escuela Especial N° 501 impulsa la conciencia sobre Seguridad Vial en su proyecto educativo
- 12-08-2025 Planillas de trabajo de salud y el franco verde: encuentro en el STM
- 12-08-2025 El Equilibrista: la obra de Dayub se presentará en Balcarce
- 12-08-2025 Clubes bonaerenses: se presentó el libro con 100 historias
- 11-08-2025 Té de la Amistad: un encuentro de solidaridad y compromiso para afianzar vínculos
- 11-08-2025 Garantías y compras: lo que nadie te explica y que puede ahorrarte dolores de cabeza (y dinero)