El deporte, esa pasión que une a millones, es también un ámbito profesional donde se desarrollan complejas relaciones legales.
En Estudio Jurídico Integral Bagnato, recibimos consultas frecuentes sobre temas como contratos, regulaciones antidoping y violencia en el deporte, mostrando cómo el derecho deportivo juega un rol fundamental en la protección de los derechos de deportistas, clubes y organizaciones.
Contratos en el deporte: El corazón del negocio
Los contratos son la base que regula las relaciones entre los deportistas y los clubes, patrocinadores y organizaciones. Un contrato claro y bien negociado no solo protege a las partes involucradas, sino que también previene conflictos legales.
El caso de Thiago:
Thiago, un futbolista profesional, acudió a nuestro estudio debido a un conflicto contractual. Su club no cumplía con el pago de una prima estipulada y además intentaba modificar unilateralmente la cláusula de rescisión, perjudicándolo económicamente. Intervenimos rápidamente, negociamos con el club y logramos que respetaran las condiciones pactadas, asegurando los derechos de Thiago.
Cláusulas clave en los contratos deportivos:
1. Cláusulas de rescisión: Uno de los puntos más conflictivos. Estas estipulan el monto que un jugador o club debe pagar para terminar la relación contractual antes de lo acordado. ¿Qué sucede si un jugador quiere cambiar de equipo, pero el monto es excesivo? En muchos casos, las cláusulas deben ser renegociadas o litigadas, como sucedió con Thiago.
2. Derechos de imagen: Hoy, los deportistas son marcas personales, y su imagen tiene un gran valor comercial. Los contratos deben especificar claramente quién tiene derecho a explotarla y cómo se reparten las regalías. Por ejemplo, algunos clubes intentan quedarse con un porcentaje desproporcionado, lo que puede generar tensiones si no se establece previamente.
3. Disputas por salarios impagos: Desafortunadamente, no son pocos los casos de clubes que no cumplen con el pago de los salarios acordados. En estas situaciones, un abogado especializado es clave para iniciar las acciones legales correspondientes, ya sea mediante mediación, arbitraje o demandas.
¿Qué debe incluir un buen contrato deportivo?
• Definición de derechos y obligaciones: Tanto del deportista como del club o patrocinador.
• Cláusulas de actualización: Que reflejen cambios en las normativas deportivas o el contexto económico.
• Flexibilidad y protección: Que permitan renegociar en condiciones justas para ambas partes.
Doping: La sombra sobre el rendimiento deportivo
El doping es uno de los mayores problemas en el deporte profesional. Un resultado positivo puede dañar irreparablemente la carrera de un deportista, llevándolo a suspensiones, multas y pérdida de patrocinadores.
El caso de Luciana:
Luciana, una tenista profesional, acudió a nuestro estudio tras ser notificada de un resultado positivo en un control antidoping. Aunque la sustancia estaba en un medicamento recetado, no había sido declarada. Presentamos una defensa basada en el uso médico legítimo y logramos que su sanción se redujera drásticamente, protegiendo su reputación y carrera.
Consejos para evitar problemas con el doping:
• Declarar medicamentos: Incluso si parecen inocuos.
• Conocer las regulaciones: Actualizarse sobre la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
• Consultar profesionales: Contar con asesoramiento médico y legal para garantizar el cumplimiento normativo.
Violencia en el deporte: Más allá del juego limpio
La violencia, tanto dentro como fuera del campo, es un problema que afecta a los deportistas, los espectadores y la imagen del deporte en general. En Argentina, la Ley del Deporte establece responsabilidades claras para los clubes y organizadores en la prevención de incidentes.
El caso de Román:
Román, un jugador de rugby, fue agredido por un rival durante un partido, sufriendo lesiones graves. Nuestro equipo presentó denuncias ante las autoridades deportivas y civiles, logrando sanciones disciplinarias para el agresor y una compensación económica para Román. Este caso destaca la importancia de actuar con rapidez y firmeza ante situaciones de violencia.
Medidas para prevenir la violencia en el deporte:
1. Controles de acceso: Asegurar que solo personas autorizadas participen o asistan a los eventos.
2. Políticas de educación: Promover valores como el fair play entre jugadores y aficionados.
3. Sanciones ejemplares: Para disuadir conductas violentas y proteger la integridad del deporte.
La importancia del abogado deportivo.
Un abogado deportivo es un aliado clave para negociar contratos, defender derechos en casos de doping y resolver conflictos legales relacionados con el deporte. En el Estudio Jurídico Integral Bagnato, estamos comprometidos a ofrecer un asesoramiento integral que proteja los intereses de nuestros clientes y fomente un deporte limpio y justo.
Contáctanos:
• Celular: 02266-635963 (o envianos un WhatsApp).
• Redes Sociales:
Instagram: bagnatoabogado_ok
Facebook: Estudio Jurídico Integral Bagnato
• Página Web: www.estebanbagnato.com.ar.
Dr. Esteban Francisco Bagnato
Titular de Estudio Jurídico Bagnato
Director de Corresponsales Dr. Miguel A. Pierri
"Por la defensa incondicional de tus derechos."
Más Noticias
- 15-07-2025 Por el alerta naranja por tormentas suspenden las clases en el turno mañana
- 15-07-2025 Alejandra Marchegiani acompañará a Capeccio en la lista de LLA
- 15-07-2025 El oficialismo define su estrategia: Gonzalo Scioli encabezará la lista de concejales
- 15-07-2025 El STM solicitó se realice el concurso para cubrir cargo de Prensa, Ceremonial y Protocolo
- 15-07-2025 Lanzan un alerta naranja por tormentas para Balcarce y zona
- 15-07-2025 Se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario
- 15-07-2025 Se desarrolló la actividad para Malambo, Danzas Folklóricas y Danza Tango
- 15-07-2025 Recicladores: los puntos del acuerdo en los que se avanzó con el gobierno
- 15-07-2025 Se lanzó "Vacaciones en la Casa"
- 15-07-2025 Di Gerónimo y Menonne encabezarían la lista de Fuerza Patria