Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA) evaluó su huella de carbono en un campo con apoyo del Banco Galicia y Plataforma Puma, y encontró que la rotación de maíz con verdeo capturaba más carbono; decidió aumentar la superficie con esta opción.
La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una persona, organización, evento o producto. Medirla es el primer paso para entender la responsabilidad individual o empresarial frente al cambio climático. Con esta información, es posible tomar decisiones informadas para mitigar el impacto. En un contexto donde la conciencia sobre el cambio climático está creciendo, y las regulaciones internacionales lo exigen, cada vez más empresas están tomando medidas para reducir su huella de carbono.
Eso es lo que realiza Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA), perteneciente al grupo de la familia italiana Benetton. Con aproximadamente 950.000 hectáreas, en su mayoría ubicadas en la Patagonia, dedicadas a la ganadería ovina y bovina, forestación y agricultura, la empresa ya comenzó a medir su huella de carbono y, con los resultados obtenidos, empezó a ajustar sus prácticas agropecuarias. Para esto, utiliza la plataforma Puma, y cuenta con el apoyo financiero del Banco Galicia, gracias a un acuerdo que la entidad financiera tiene con dicha firma. Tanto como CTSA como Puma fueron ganadores en ediciones anteriores del Premio LA NACION-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria.
Hace tres años empezamos a hacer nuestros propios reportes de sustentabilidad para evaluar nuestra situación y tomar acciones concretas que mejoren nuestra producción y la orienten hacia la sustentabilidad. Luego, estas acciones se implementan en cada una de nuestras unidades en la Argentina”, señaló Agustín Dranovsky, CEO de CTSA, en diálogo con LA NACION. En este marco, detalló, surgió la idea de colaborar con Banco Galicia para, a través, de Plataforma Puma medir la huella de carbono en la Estancia Santa Marta, una propiedad de 16.000 hectáreas en Balcarce, Buenos Aires. De ese total, 8000 hectáreas están destinadas a agricultura y 2000 a pasturas para ganadería.
El objetivo era medir, obtener información y, con eso, generar mejoras. Así, surgió la idea de calcular la huella de carbono tanto en agricultura como en ganadería”, explicó Franco Santori, gerente comercial de la compañía. Según detalló, en el área ganadera las mediciones comenzaron hace un año y gracias a los datos obtenidos, descubrieron que con la rotación de cultivo de maíz con verdeo lograban la neutralidad o incluso resultados positivos en la captura de carbono.
“Mediante la rotación de cultivos, se pueden mejorar esos balances porque se obtiene una mayor producción de materia seca y, combinándola con una eficiencia de pastoreo, se obtienen los mejores resultados. Dentro de esto, vimos que la rotación de maíz con verdeo capturaba más carbono, y tomamos también decisiones de manejo”, dijo. Gracias a esta información, la firma aumentó de 460 hectáreas con esta rotación a 1423 hectáreas.
Teniendo en cuenta estos hallazgos, Dranovsky destacó: “Por eso, lo que nos permite esto es poder medir el impacto campaña tras campaña e identificar los mejores sistemas productivos y estrategias para alcanzar los objetivos. Es una herramienta útil que nos permite tomar acciones, medir resultados, revisar la estrategia, ver lo que funciona y lo que no, y darle continuidad, porque la producción es dinámica. Entonces, eso permite ir tomando decisiones”.
Fuente: La Nación.
Más Noticias
- 25-04-2025 Un auto impactó contra un ciclista en 19 y 22
- 25-04-2025 Petruccelli: "el intendente no quiere un Hospital Materno Infantil en Balcarce"
- 25-04-2025 Un violento robo sufrió un vecino: lo ataron y lo amenazaron de muerte
- 25-04-2025 Romera Hnos inauguró una moderna concesionaria en Necochea
- 25-04-2025 Se efectuaron trabajos de limpieza de los tubos de drenaje y alcantarillas
- 25-04-2025 Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil: se realizó una jornada en plaza Libertad
- 25-04-2025 Ramos Otero: está abierta la inscripción para participar de la venta por sorteo de dos lotes
- 25-04-2025 Castraciones: el operativo estará activo en Centenario y 49
- 25-04-2025 Capacitación sobre el uso correcto de extintores
- 25-04-2025 Se aprobó el proyecto de sistema de padrinazgos y la prórroga de Cundir