BalcarceLunes, 26 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 26 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Robaron en una botella de fernet de un almacén y fueron detenidos |   Se realizó el acto oficial por el 25 de Mayo |   Fentanilo contaminado: investigan la muerte de un paciente en el Hospital Municipal |   Denuncian malversación de fondos en el ámbito de la salud pública |   Intento de robo en una vivienda deshabitada: un detenido

Radiolider En vivo

El derecho de los abuelos en ver a sus nietos

Redacción Vanguardia

 

El derecho de los abuelos a ver a sus nietos: una preocupación cada vez más frecuente en las familias argentinas

En los tiempos que corren, no es raro que las relaciones familiares se enfrenten a momentos difíciles. Ya sea por una separación, un divorcio conflictivo o la pérdida de uno de los progenitores, los abuelos muchas veces quedan atrapados en el medio, sin poder mantener el vínculo que tanto valoran con sus nietos.

 En ocasiones, son estas tensiones las que provocan que se limiten o directamente se corten las visitas de los abuelos, generando una angustia profunda y preguntas que son cada vez más comunes: ¿tenemos derecho a ver a nuestros nietos? ¿Podemos hacer algo al respecto?

Estas consultas no son aisladas. En nuestro Estudio Jurídico, hemos recibido casos de personas como Carlos, un vecino de nuestra ciudad, que, tras el divorcio de su hijo, se vio imposibilitado de seguir viendo regularmente a sus nietos. "No sé qué hacer, los extraño, y ellos a mí", nos comentó en su primera visita. Ante esta situación, le explicamos que nuestro Código Civil y Comercial protege a los abuelos, otorgándoles el derecho de mantener un vínculo con sus nietos, a través de un régimen de comunicación.

El caso de Carlos no es único. Son cada vez más los abuelos que enfrentan este tipo de dificultades, y por ello consideramos importante compartir esta información con vos, lector, para que entiendas cómo podés proteger tus derechos como abuelo.

¿Qué dice la ley sobre el derecho de los abuelos?

Según el artículo 555 del Código Civil y Comercial de la Nación, los abuelos tienen derecho a mantener una relación regular con sus nietos. Este derecho, si bien está claramente reconocido, no es automático; requiere que el bienestar del menor sea siempre la prioridad. En otras palabras, el régimen de visitas de los abuelos puede ser limitado o incluso denegado si se demuestra que podría perjudicar el desarrollo emocional o físico del niño.

En el caso de Carlos, por ejemplo, su hijo y su exnuera mantenían una relación conflictiva, y eso afectaba directamente a sus nietos, quienes pasaron de verlo cada semana a no poder visitarlo ni siquiera en fechas especiales. Frente a esto, y tras una consulta detallada, iniciamos un proceso judicial para que el juez determinara un régimen de comunicación, que permitió a Carlos reencontrarse con sus nietos de manera regular y sana, garantizando siempre el interés superior de los niños.

 

¿Cómo se lleva adelante un régimen de comunicación?

El procedimiento para solicitar un régimen de comunicación no es complicado, pero requiere de un buen asesoramiento desde el inicio. La demanda se presenta en el Juzgado local, donde se evalúan varios factores antes de conceder o no el derecho de visita a los abuelos. Aspectos como la edad del menor, su relación previa con los abuelos y la opinión de los padres juegan un papel importante en la decisión del juez.

Además, en algunos casos se puede solicitar la intervención de un Equipo Interdisciplinario del Juzgado para que evalúe la situación familiar. Este equipo tiene como objetivo analizar cuál sería el régimen más adecuado para garantizar el bienestar del menor. Por ejemplo, en el caso de un niño pequeño, puede optarse por un régimen de visitas progresivo, mientras que para adolescentes puede establecerse un régimen más flexible. Lo esencial es que se ajuste a las necesidades del niño y que, en todo momento, la relación con sus abuelos sea una fuente de cariño y apoyo.

Carlos, gracias a nuestra intervención, logró establecer un régimen de visitas que le permitió reencontrarse con sus nietos, quienes ahora pueden visitarlo (y pasar tiempo de calidad entre ambos) dos días en la semana y dos fines de semana al mes. Este tipo de casos nos llega con frecuencia, y es por ello que hemos decidido compartir esta información, para que otros abuelos que atraviesan situaciones similares puedan saber cómo actuar.

El valor de un enfoque conciliador.

En nuestro Estudio Jurídico, siempre hacemos hincapié en la importancia de tratar estos temas con una actitud conciliadora. Si bien la vía judicial está disponible y es una herramienta valiosa, no siempre es el primer paso. Creemos que, cuando sea posible, es preferible llegar a un acuerdo familiar que garantice la paz y el bienestar de todos los involucrados, especialmente de los más pequeños.

Un acuerdo extrajudicial, cuando las circunstancias lo permiten, puede evitar tensiones innecesarias y, en muchos casos, acortar los tiempos de resolución. Esto es algo que siempre discutimos con nuestros clientes, buscando la solución más beneficiosa para todas las partes. Sin embargo, cuando la negociación no es posible, estamos preparados para defender tus derechos ante la Justicia.

La importancia de estar bien asesorado.

No es raro que, ante este tipo de situaciones, las familias se sientan perdidas o no sepan por dónde empezar. El camino legal puede parecer complejo, pero con el asesoramiento adecuado, es posible encontrar la solución más justa y rápida. Carlos, por ejemplo, llegó a nuestro Estudio con muchas dudas y temores, pero con el apoyo de nuestro equipo, pudo hacer valer sus derechos sin tener que enfrentarse a un proceso judicial largo y desgastante.

Es por esto que consideramos esencial contar con un abogado de confianza que pueda guiarte a lo largo de todo el proceso. En nuestro Estudio Jurídico, tenemos amplia experiencia en casos de Derecho de Familia y en la protección de los derechos de los abuelos.

Si te encontrás en una situación similar a la de Carlos, o simplemente querés informarte mejor sobre tus derechos, no dudes en consultarnos. Nuestro equipo está siempre disponible para ofrecerte el mejor asesoramiento, y asegurarnos de que tus derechos, y los de tu familia, sean respetados.

 

  En caso de dudas comuníquese con nosotros:

•        Celular: 2266-635963 (o envíanos un WhatsApp).

•        Redes Sociales:

o        Instagram: bagnatoabogado_ok,

o        Facebook: Estudio Jurídico Integral Bagnato.

•        Página Web: www.estebanbagnato.com.ar.

Dr. Esteban Francisco Bagnato.

Titular de Estudio Jurídico Bagnato.

Director de Corresponsales Dr. Miguel A. Pierri.

"Por la defensa incondicional de tus derechos."

 

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave