Después de meses de trabajo, el Gobierno finalmente le sacó a la SUBE la exclusividad de pago de los boletos de todo el transporte público de pasajeros. Lo hizo a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 698/2024.
La decisión abrió una serie de consultas, que desde el Ministerio de Transporte resumieron en 8 claves:
¿A partir de cuándo comenzará a funcionar el pago con otros medios de pago?
En las próximas semanas darán a conocer las fechas, condiciones y características de la apertura del sistema. Se hará en etapas hasta alcanzar la totalidad de los modos de transporte en todo el país. Inicialmente, se estima que comenzará a funcionar en algunas localidades en el interior del país a partir de septiembre.
¿Qué pasará con la tarjeta SUBE?
Seguirá funcionando como siempre, solo que ahora será una opción más para el pago del transporte. El sistema SUBE seguirá cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan. Además, es una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público. "En las próximas semanas habrá nuevos anuncios sobre productos de SUBE", advirtieron desde el ministerio.
¿Qué medios de pago estarán disponibles para pagar los boletos?
En primer lugar, se habilitará el uso de tarjeta de débito, que "es lo más fácil y rápido de implementar". Más adelante, se incorporarán las tarjetas de crédito, las billeteras virtuales y códigos QR. "Pero son instancias que se irán anunciando a medida que avance la implementación", señalaron.
¿La medida supone algún gasto para el Estado?
No. "La medida no implica gastos extraordinarios para el Estado Nacional, sino que el financiamiento para la implementación de los nuevos medios de pago será a cargo de los sectores privados", explicaron.
¿Qué modos de transporte se podrán pagar con otros medios de pago?
En una primera instancia, se habilitará para colectivos en algunas localidades del interior del país, donde la dimensión de la flota permite una instalación más rápida de las antenas ya adquiridas.
En el transcurso del año se irán sumando nuevas localidades y modos, siendo los próximos a sumarse el tren Urquiza y los subtes de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego seguirán el resto de las líneas de trenes y los colectivos de todo el país. En este último caso, se requiere la instalación de antenas en las cerca de 30.000 unidades que hay a nivel federal, por lo que se irá haciendo de forma paulatina.
¿Qué pasa con las personas que tienen tarifa social y boleto estudiantil?
El acceso a la tarifa social sólo podrá realizarse a través de la tarjeta SUBE.
Más Noticias
- 15-05-2025 “Las rutas de la provincia no pueden esperar": exigen urgentes mejoras en la infraestructura vial
- 15-05-2025 Familias del Colegio San José alertan por la aparición de bolsas con residuos patógenos
- 15-05-2025 López: "hay que trabajar en la integración de los barrios marginados"
- 15-05-2025 Día del Empleado Sanitarista: la oficina de Aguas permanecerá cerrada
- 15-05-2025 Extienden la inscripción de los Bonaerenses
- 15-05-2025 Se presentó obra del SUM de la Escuela Nº 19
- 15-05-2025 Educación: supervisores se reunieron en Balcarce
- 15-05-2025 Allanan una casa e identifican a una persona acusada de publicar contenido sexual infantil
- 15-05-2025 "Nos cansamos de sacar autos encajados": el reclamo de los vecinos por el estado de las calles
- 14-05-2025 Paritarias docentes: el Gobierno ofreció 10% de aumento en dos cuotas