A casi dos meses desde el inicio del ciclo lectivo 2024, los problemas con el servicio de transporte escolar rural en Balcarce continúan sin resolverse. Esta situación representa una verdadera limitación para cientos de alumnos que residen en áreas rurales y se ven impedidos de llegar a las escuelas. El mantenimiento del servicio, en este caso, depende del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Según fuentes del Consejo Escolar consultadas por La Vanguardia, la prórroga del contrato actual culmina en abril, pero la Provincia aún no ha enviado los lineamientos para la próxima licitación. "En la situación actual, estamos a la espera de una propuesta mejorada en cuanto al valor del kilómetro para el mes de mayo", señalaron.
Además, las mismas fuentes informaron que se espera recibir los lineamientos durante esta semana y se llevarán a cabo acuerdos individuales de recorridos para intentar garantizar la continuidad del servicio. Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los alumnos, padres y autoridades educativas mientras aguardan una solución que permita restablecer el transporte escolar rural de manera efectiva.
Cabe señalar que la educación rural en el distrito plantea distintas demandas edilicias de los establecimientos y del transporte de los alumnos. Sobre este último punto, integrantes del Consejo Escolar viajaron varias veces a la ciudad de La Plata para mantener una audiencia con el director Provincial del área y así tratar la situación. Particularmente, un pedido de reajuste de tarifas, y revisión de recorridos sin cubrir.
Sobre los circuitos aún sin cubrir, padres de alumnos de la Escuela Nº 40, EES Nº 4, recorridos que comprenden Cabaña San Simón y ruta 29 hasta la 226, entre otros, son los más complicados en este momento. Luego, aparecen recorridos históricos sin cobertura pero con situaciones particulares de distancia sobre los que no hay oferentes.
Por otra parte, en el distrito hay 21 escuelas primarias rurales -con una matrícula de 317 alumnos-. También hay tres escuelas secundarias, donde funcionan los correspondientes anexos y extensiones. En este caso, la matricula total es de 404 alumnos.
Además, se suman seis Jardines de Infantes -asisten 99 chicos-, y diez Jardines de Infantes Rurales de Matrícula Mínima. Cada uno de estos jardines funciona en el edificio de una escuela primaria de referencia. Para esos JIRIMM, la matrícula es de 247 niños.
La falta de claridad en los lineamientos y la demora en la definición de los aspectos contractuales, aunque exista una cobertura cercana al 90 %, siguen generando preocupación en la comunidad rural. Se espera que las autoridades provinciales competentes actúen con celeridad para resolver esta situación y asegurar que los alumnos puedan acceder a la educación de manera adecuada y con el servicio de transporte que deberían tener desde el inicio del presente ciclo lectivo.
Más Noticias
- 16-09-2025 Dramático rescate de un operario que cayó en un silo
- 16-09-2025 Inseguridad: robaron en un local de pagos y en una concesionaria de donde se llevaron una importante suma de dinero
- 16-09-2025 Cómo es el plan de caza que se activará para controlar el avance del jabalí
- 16-09-2025 El quirófano móvil del área de Zoonosis seguirá en El Cruce
- 16-09-2025 El próximo lunes se realiza la entrega de mercadería
- 16-09-2025 Proyecto de Alimentación Saludable: se realizaron controles Escuela N° 9
- 16-09-2025 Se anunció un encuentro Chamamecero
- 16-09-2025 Infraestructura vial: siguen los trabajos en distintos sectores
- 16-09-2025 Un candidato del conurbano hace campaña en Balcarce con pegatinas que están prohibidas
- 16-09-2025 Anuncian una retención de tareas en el sector de lavadero del Hospital