La Regional Balcarce de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos recordó en un comunicado enviado a La Vanguardia que la Jefa de Calidad y Operaciones de OSEBAL SAPEM afirmó públicamente : “ Tenemos una calidad de agua muy buena, y la ciudadanía tiene que estar tranquila ”.
En su página, Osebal SAPEM afirma: “ El agua distribuida y que se consume en cada domicilio se encuentra dentro de los límites establecidos, asegurando la potabilidad y en consecuencia su aptitud para el consumo humano ”.
Ante ello, la APDH Balcarce requirió a OSEBAL que responda a la brevedad en forma fehaciente: si en los análisis mensuales de muestras de agua de red encargados al Laboratorio se determina la existencia o no de restos de plaguicidas. En caso de no realizarse ese análisis, se solicitó a la empresa que informe si lo harán a la brevedad ( con la transparente supervisión en la toma de muestras y en su destino final ).
Motiva nuestra inquietud el resultado arrojado por algunos estudios efectuados poco tiempo atrás desde el INTA Balcarce sobre la calidad del agua de red provista a la población de algunos distritos bonaerenses como Pergamino y Lobos, que determinó la existencia de restos de plaguicidas en cantidad superior a los valores guías de la Directiva 98/93/EC sobre calidad del agua destinada a consumo humano adoptada por el Consejo de la Unión Europea.
Entendemos que si la empresa proveedora de agua corriente afirma que la “calidad del agua es muy buena” y que “la ciudadanía tiene que estar tranquila” , debiera a ella constarle que no existen restos de plaguicidas en el agua en cantidad superior a los valores guías de dicha Directiva.
Profundiza nuestra preocupación la difusión del primer resultado de las investigaciones iniciadas en 2021 y efectuadas por el INTA Balcarce dentro del programa SPRINT, llevadas adelante en nuestra zona junto a diez países europeos con financiación de la Unión Europea para medir la presencia de residuos agroquímicos en el medio ambiente y en las personas. De la consecuente publicación realizada por la revista científica neerlandesa ScienceDirect, con fecha 4-12-2023, surge que :
“ El estudio de investigación reveló presencia generalizada de pesticidas y productos de degradación en el agua potable de la región pampeana. Un alto porcentaje de pesticidas y productos de degradación, 69 % en suministro público y el 89 % en suministro privado fueron encontrados en al menos una muestra ”.
Dos reconocidos investigadores del citado Proyecto SPRINT que analizaron el agua entregada por las compañías públicas y la extraída de pozos de propiedades privadas, señalaron : “ Este estudio de investigación analizó 53 pesticidas y productos de degradación para evaluar su presencia en el agua potable. Los pesticidas detectados con mayor frecuencia en el agua potable fueron atrazina, metolaclor, imidacloprid, hidroxiatrazina, imazetapir y 2.4D. Durante el período de recogida de muestras, el 25% del suelo se sembró con cultivos de invierno, mientras que poco menos del 50 % se destinó a cultivos de verano, especialmente maíz y soja. La correlación entre los pesticidas utilizados en estos cultivos y los que se encuentran en el agua potable fue significativa/notable. De hecho, la concentración individual de pesticidas (de un solo plaguicida) en el agua potable superó el límite europeo en 8,7 % y el 17,6 % de las muestras recogidas en los suministros públicos y privados, respectivamente”. … “ El número de pesticidas detectados por muestra osciló entre 1 y 22 en el suministro público y de 0 a 31 en el privado de un total de 53 sustancias analizadas”. Con base a esos hallazgos, ambos investigadores recomendaron/propusieron : “ la inclusión de plaguicidas dentro del marco regulatorio que rige el control de agua potable para garantizar la protección de la salud pública …” .
La existencia de numerosos estudios científicos en diversos países acerca de la relación entre los plaguicidas y algunas serias enfermedades, incrementa nuestra preocupación sobre la calidad del agua que consume la población balcarceña.
Ante la necesaria preservación del derecho humano a la salud, aguardamos la pronta respuesta de OSEBAL SAPEM a nuestra inquietud a fin de saber si la ciudadanía realmente “tiene que estar tranquila”, y si el agua de red realmente tiene “aptitud para el consumo humano”.
Más Noticias
- 14-05-2025 Alerta: colocan falsas multas con código QR en vehículos estacionados
- 14-05-2025 Venta ilegal de mercadería importada: fue valuada en más de 41 millones
- 14-05-2025 Alumnos de San Agustín buscan recuperar la vieja Estación de Ferrocarril
- 14-05-2025 Paritarias docentes: el Gobierno ofreció 10% de aumento en dos cuotas
- 14-05-2025 Sigue adelante el plan de mejoramiento de calles
- 14-05-2025 Esta en su etapa final la obra del Hospital Municipal
- 14-05-2025 Allanamientos por el robo de una moto: identificaron a dos jóvenes
- 14-05-2025 La fuerza de Braian Zubiria: un ejemplo de superación
- 14-05-2025 Día clave para la paritaria docente
- 13-05-2025 Convocan a una nueva marcha por Claribel Medina