BalcarceMiércoles, 30 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 30 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Jornada Vitícola del Sistema Chacras INTA-Aapresid sobre Cultivo de Vid |   Finalizó la obra del SUM de la Escuela N° 19 |   El asesino de Melina Briz pide que le den libertad asistida |   Venta de lotes sociales: "serán a precios muy accesibles"

Radiolider En vivo

Informe. Advierten que el fenómeno de El Niño está en su peor fase y hasta cuándo continuarán los temporales

Redacción Vanguardia

Lluvias intensas, ráfagas de más de 100 kilómetros por hora y actividad eléctrica. En menos de un mes sufrimos tres episodios importantes en distintas partes del pais y la provincia de Buenos Aires.

En nuestra ciudad en esta primera quincena de enero, un fenómeno particular, varias tardes a pleno sol se conviertieron en cielos negros amenzantes, recargados de actividad eléctrica, viento, lluvia y granizo.

El 16 de diciembre una tormenta golpeó la Capital y gran parte de la Provincia de Buenos Aires y, como consecuencia, 14 personas murieron, 13 en Bahía Blanca y una en Moreno.

En los últimos días, los turistas que visitaron la Costa Atlántica también sufrieron las inclemencias del clima. En la vecina ciudad de Mar del Plata se registraron destrozos y en Miramar, además, fallecieron dos personas.

Lo que está ocurriendo tiene una explicación: el fenómeno de El Niño que, según confirma José Luis Stella, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “está en su momento de mayor intensidad”.

A su vez, asegura que es algo que no sucedió en los últimos años, porque veníamos de varios períodos de La Niña. En tanto, remarca que las consecuencias de El Niño se extenderán hasta el otoño. En otras palabras, tendremos un verano con tormentas.

“Veníamos pronosticando esto desde hace varios meses. En verano es normal que llueva mucho pero cuando está presente el fenómeno de El Niño hay más precipitaciones y suelen ser más fuertes”, sostiene el profesional.

Esa intensidad implica, como se viene observando en las últimas tormentas, ráfagas fuertes, que en el caso de Miramar superaron los 100 kilómetros por hora; actividad eléctrica y, en algunos de estos episodios, granizo.

“Nos sorprende porque hace algunos años que está el fenómeno de La Niña por lo que esto no pasaba. La Niña implica un enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico Central. Ahora ocurre lo contrario: se empezó a calentar el océano y ese cambio se traduce en una modificación del comportamiento de la atmósfera que en el Este de Argentina lleva a que tengamos más lluvias y humedad en primavera y verano”, explica el climatólogo.

Como nos encontramos en el pico de El Niño, se espera que las tormentas sigan tanto en el Litoral como en la Provincia de Buenos Aires, con la Costa Atlántica incluida. “Para los próximos días hay una alerta amarilla por tormentas nuevamente en la zona de Bahía Blanca”, destaca.

Un verano diferente

Para José Javier Merlos, profesor de Geografía especializado en Meteorología, “estamos ante un verano donde la inestabilidad se hará presente en forma periódica”.

Esta temporada “es distinta a las últimos dos que tuvimos, se presentará enero con más frecuencia de lluvias y tormentas como resultado de una mayor evaporación del Océano Pacífico producto de la corriente de El Niño”.

“Ayer eran propicias las condiciones para la formación de este tipo de nubes, que son calor y humedad, y luego tienen que estar activadas por un frente frío cercano para obligar al aire cálido y húmedo a ascender. Con ese ascenso de aire más liviano se forma ese desarrollo de aire vertical.

Son líneas de inestabilidad que dan paso a una sucesión de grupos de tormenta llamados cumulonimbus”, detalla Merlos.

Y agrega: “En su interior tienen aire que desciende bruscamente de las capas alta de la atmósfera hacia la superficie, eso produce ráfagas de viento de fuerte intensidad y que muchas veces se confunden con un tornado. No es tornado, lo que ocurrió ayer en Miramar no fue un tornado, lo mismo que pasó en Bahía Blanca en diciembre, ambos episodios fueron producto de la descendente de un cumulonimbus”.

Dos muertos en Miramar

Dos personas fallecieron en las últimas horas en Miramar por el temporal. Las víctimas fatales son un joven de 17 años y una mujer de 84 años.

Ambos perdieron la vida tras ser golpeados por partes de árboles que se cayeron por las ráfagas de viento. A su vez, 17 personas sufrieron heridas leves.

Como parte del violento temporal, se volaron techos y se cayeron árboles. Distintos sectores seguían este miércoles sin luz.

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave