BalcarceSábado, 24 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 24 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Finalizó la inscripción para los lotes sociales: se sumaron 340 familias |   Por trabajos de TRANSBA hay cortes en distintos sectores |   Paritarias: hubo una segunda oferta del gobierno y también fue rechazada |   Reino a favor de un acuerdo con La Libertad Avanza: "la gente nos pide unidad"

Radiolider En vivo

Qué dice el DNU de Javier Milei sobre la VTV ¿deja de ser obligatoria?

Redacción Vanguardia

Dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que presentó el presidente Javier Milei, se encuentra un apartado que hace referencia a una nueva reglamentación para el funcionamiento del Registro Automotor. Sin embargo, en el artículo 361 del mencionado documento, se evidencia también un cambio en la documentación para los conductores.

“La cédula, licencia de conducir y el comprobante de pago de patente son los únicos documentos exigibles para circular con el automotor y las autoridades provinciales o municipales no podrán establecer otros requisitos para su uso legítimo”, se indica en el decreto.

Es decir, en caso de que un conductor sea detenido por un control de tránsito en cualquier parte del país, únicamente sería necesaria la presentación de los tres documentos enunciados anteriormente. Eso, si bien ya estaba contemplado por el artículo 22 de la Ley N°6582/58, dejaba espacio para que las distintas jurisdicciones agregaran requisitos extra si así lo consideraban.

Por ejemplo, según prevé el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, a los requerimientos que exige el estado nacional la jurisdicción porteña agrega en el artículo 5.2.2 del citado código, la obligatoriedad de presentar el certificado de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente y el comprobante de seguro obligatorio en vigencia.

Ahora bien, con la nueva normativa decretada por el Ejecutivo nacional, la Ciudad de Buenos Aires, así como todas las provincias que incluyan sus propios requisitos, no podrían exigirle a ningún conductor que presente ni el certificado del seguro, ni la VTV.

Pero la Ley Nacional de Tránsito establece la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil como mínimo, recuerdan en el sector asegurador al tiempo que agregan que todavía faltan definiciones. Fuentes cercanas al gobierno porteño, por su parte, indicaron que continúan evaluando el alcance del DNU porque “la política de tránsito sería propia de cada jurisdicción”.

La no mención en el decreto de la VTV ni del seguro generó repercusiones en las redes sociales y no faltaron interpretaciones de que dejarían de ser obligatorios. Pero en los artículos no dice eso.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave