Fernando Vilella, el secretario de Bioeconomía confirmado por el presidente electo Javier Milei para gestionar la ex secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, presentó los lineamientos de los que será su gestión, así como el equipo que lo acompañará. Destacó que su gestión buscará duplicar las exportaciones del agro con una fuerte impronta desreguladora para superar un modelo que “cruje y provocó 46% de pobres en nombre de defender la mesa de los argentinos”. En este sentido, anticipó que el equipo que encabeza redactó un proyecto de decreto de necesidad de urgencia (DNU) vinculados con resoluciones administrativas que derogarán una serie de regulaciones que limitan el comercio y las exportaciones del agro, que será sancionado en los primeros días de gobierno.
Por otra parte, señaló que la ley ómnibus que “el mismo domingo 10 se presentará en el Congreso” contiene un apartado que impedirá que “nunca más un funcionario pueda generar regulaciones que restrinjan el comercio y que se atribuya funciones que son del Congreso”. En este sentido, Vilella recordó que los fideicomisos, los volúmenes de equilibrio y las limitaciones a la exportación de cortes vacunos “son falsas estrategias que solo han empobrecido a los argentinos”.
El equipo de Vilella
El próximo y primer secretario del área, señaló que “al hablar de bioeconomía hablamos también de lo social. Es un desarrollo que tiene que involucrar a la mayor parte de la población porque puede generar 1 millón 200 mil puestos de trabajo. La única manera de pagar mejores sueldos es que haya inversiones y productividad”, recalcó.
Vilella, presentó al equipo que lo acompañará en su gestión. En la subsecretaría de Mercados estará Agustin Tejeda; en la de Bioeconomía e Innovación, Pablo Nardone, el jefe de Gabinete será Pedro Vigneau; el vicejefe, Germán Paats; en la dirección de Producción Vegetal estará Nicolás Bronzovich, ingeniero agrónomo -es el marido de la ex concejal de la UCR Beatriz Navarro, oriundo de Ushuaia, ciudadano de Napaleofú en el Partido de Balcarce y Tandil, y apasionado por la tecnología de producción, además de director Adjunto del Programa Prospectiva de Aapresid, y en la subsecretaría de Producción Animal,Belisario Castillo. En tanto, en la dirección de Producción Lechera, estará Sebastián Alconada; en la de Producción Forestal, Sabrina Bertet, en la dirección Nacional de Control Agropecuario, Luis María Magliano; en la dirección Nacional de Cooperación Internacional, Maximiliano Moreno, y en la de Capacitación y Extensión, Leonardo Galaburri, al tiempo que habrá una Unidad de Desregulación, a cargo de Julián Echazarreta.
Al referirse a los organismos descentralizados que dependen de Bioeconomía, Vilella anticipó que Juan Cruz Molina será el nuevo presidente del INTA, secundado por María Beatriz Giraudo; en tanto que, en el Senasa, estarán Pablo Cortese y Sergio Roberts como presidente y vice, respectivamente, al tiempo que Leonardo Sarquís coordinará el funcionamiento del Consejo Federal Agropecuario, que reúne a los ministros de Agricultura y Producción de todas las provincias. Tras presentar a su equipo, Vilella destacó que más allá de los antecedentes de cada uno de ellos, si el sistema privado no invierte, colabora y transforma la idea que propone su plan de Bioeconomía, va a fracasar.
Más Noticias
- 04-05-2025 Tiene 16 años y fue demorado cuando viajaba en una moto robada
- 04-05-2025 El Municipio inaugurará un nuevo y moderno Centro de Salud
- 03-05-2025 Exitoso 1º Encuentro de Fútbol Infantil en San Lorenzo
- 03-05-2025 El Municipio secuestró motos por distintas infracciones
- 03-05-2025 Otras dos petroleras se sumaron a la baja de combustibles
- 03-05-2025 Polémica: otra vez se vio a grupos de motos circulando en el autódromo
- 03-05-2025 Este mes habrá actualizaciones de las tarifas de luz y gas
- 02-05-2025 Para atender la demanda del sector agroindustrial, Cooperativa instaló un potente transformador
- 02-05-2025 Una motociclista fue hospitalizada tras chocar con un utilitario
- 02-05-2025 Fue detenido tras cometer un robo en una vivienda