BalcarceMiércoles, 16 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 16 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Por el alerta naranja por tormentas suspenden las clases en el turno mañana |   Alejandra Marchegiani acompañará a Capeccio en la lista de LLA |   Di Gerónimo y Menonne encabezarían la lista de Fuerza Patria |   El oficialismo define su estrategia: Gonzalo Scioli encabezará la lista de concejales

Radiolider En vivo

El INTA apunta al mejoramiento genético de la papa

Redacción Vanguardia

 

Es para cumplir con las necesidades de productores, la industria y los consumidores. Los especialistas e investigadores afirman que con una sociedad y una demanda de producto fresco –durante todo el año– en aumento, es imprescindible contar con materiales genéticos propios adaptados a las condiciones del sudeste bonaerense.

“En la Argentina, la historia del mejoramiento genético de papa comienza en los años 40, con materiales genéticos traídos desde los Estados Unidos”, recordó María Cecilia Bedogni –genetista y referente en mejoramiento del tubérculo del INTA– quien agregó: “Si bien la papa es originaria del altiplano al sur de Perú y en la Argentina tenemos alrededor de 23 variedades de cultivo andino –que también se encuentran conservadas en el Banco de Germoplasma de papa y forrajeras del INTA Balcarce–, estas especies autóctonas no han sido difundidas ni introducidas en las principales regiones productoras”, explicó para la última edición de Expo Agro.

Con una sociedad y una demanda de producto fresco –durante todo el año– en aumento, era imprescindible contar con materiales genéticos propios adaptados a las condiciones del sudeste bonaerense. Este fue el puntapié inicial del primer programa de mejoramiento genético de papa en el país, cuyo objetivo fue desarrollar variedades nacionales que puedan tener alta productividad, resistir a las virosis más frecuentes y, a la vez, lograr la independencia de la importación de papa semilla. Este hecho marcó el inicio de los estudios en genética y del mejoramiento genético en papa en el país. Fue así que, en 1948 el país registró la primera variedad de papa argentina: Huinkul MAG, un cultivar obtenido a partir de 4000 plántulas de papa pertenecientes a 57 familias de la especie, donadas por el genetista Frederick Stevenson –genetista estadounidense de relevancia mundial–.

“El impacto en la producción papera fue formidable”, destacó Bedogni quien señaló que “Huinkul MAG logró una rápida difusión en el país: alcanzó, en 1955, una superficie de plantación del 90 % y registró un aumento en la producción de un 40 %; hecho que se produjo porque la nueva variedad poseía gran adaptabilidad a distintos ambientes, rápida recuperación a heladas, baja infección por virus y largo período de dormición de los tubérculos cosechados. A su vez permitió la posibilidad de una multiplicación continuada sin recurrir a las importaciones periódicas de semilla”.

Desde ese hecho histórico hasta hoy, el INTA desarrolló decenas de variedades comerciales. Con el acompañamiento del Centro Internacional de la Papa (CIP) algunas lograron gran relevancia internacional, como Achirana INTA –cultivada en más de 500.000 hectáreas en China–, Serrana INTA –tolerante a virosis y difundida en diversos países–, Pampeana INTA –de valor en la producción industrial de puré deshidratado, papines y de adaptación a manejos agroecológicos–, Frital INTA –de valor para la producción de papas chips y papines–, Calén INTA –de valor para consumo fresco e industrial–, Araucana INTA –tolerante a déficit hídrico, de valor para producciones sustentables–, Keluné INTA –para industria con alto contenido de materia seca–, Newen INTA –de alta producción para el consumo en fresco e industrial, tolerante a virosis y a déficit hídrico– y Brava INTA, aún se encuentra en proceso de inscripción.

“Es fundamental el rol que juegan los diversos programas de mejoramiento genético públicos, pues ofrecen la creación de materiales genéticos con adaptación a distintos ambientes 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave