BalcarceLunes, 26 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 26 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Robaron en una botella de fernet de un almacén y fueron detenidos |   Se realizó el acto oficial por el 25 de Mayo |   Fentanilo contaminado: investigan la muerte de un paciente en el Hospital Municipal |   Denuncian malversación de fondos en el ámbito de la salud pública |   Intento de robo en una vivienda deshabitada: un detenido

Radiolider En vivo

Del archivo de LV: El antiguo centro: el primer comercio lo abrió José Andrés Chaves en 1877

Redacción Vanguardia

 

 

Fue en la esquina sur de las actuales avenida Kelly y calle 17. Un centro con comercios que ya no están y otros que fueron abiertos años después. La construcción de edificios y la extensión de este sector urbano fue en torno a la plaza Libertad.

 

José Andrés Chaves, uno de los fundadores de San José de Balcarce –el otro es José de la Cuadra-, fue por ese motivo y algunos más un hombre importante en aquellos años de 1870. Autorizada por la provincia esa creación del pueblo en el ´76, al año siguiente Chaves abrió el primer comercio en la esquina sur de las actuales avenida Kelly y 17. Lo llamó La Fundadora. Ya se había decidido que en el centro geográfico del cuadrilátero con manzanas y calles habría una plaza –como era habitual en el estilo español-, frente a la cual luego se levantó la Casa Municipal para asiento de la comuna, la Policía y el Juez de Paz. Hoy está allí la Escuela Secundaria 1, en el edificio de la ex Normal. En 1886 se inauguró la Iglesia San José con una sola nave. Veinte años después terminó en 17 y 18 la construcción del Palacio Municipal, donde ahora se ve el Museo Fangio. Otras construcciones ya se habían realizado. En esas primeras tres décadas el pueblo mostraba la clásica postal de ciudades argentinas en torno a la plaza.

En los primeros 30 años, pero del siglo pasado, fueron levantados edificios que aún vemos: la Asociación Italiana, farmacia Rapacini, Escuela 1, Banco Hipotecario que no se abrió y hoy es el palacio municipal, el Banco de la Nación. Un poco después se hizo la Escuela Normal. A tres cuadras está el Banco Provincia, mientras que a mayor distancia se hizo después el Club Social.

Suele conocerse popularmente como “el centro” a cuadras o manzanas con muchos comercios, dependencias del Estado y sitios de interés y

visitas. Alguien diría que otra manera para definirlo es con la

denominada “vuelta del perro”, costumbre del interior del país donde

las mujeres caminan en un sentido y los hombres en otro para encontrarse de frente tras cada recorrido. Esa “vuelta” se hizo durante muchísimos años en auto, girando alrededor de dos manzanas en un circuito formado por Kelly, 17, 20 y 19. En un tiempo también ese fue el paso de los corsos de Carnaval, alguna vez modificado por la marcha en la 18, entre 17 y 19.  Ese “centro” se amplió comercialmente haciéndolo más atractivo e, incluso, sin que se puedan fijar sus límites. No se pretende en estas líneas hacer una historia de este relevante sector de la planta urbana, pero hay datos para señalar siempre con el riesgo de olvidar algunos. Seguramente los habrá. Por aquello que “no hay ciudad sin comercio” –concepto de CAME, a la cual está asociada la Cámara de Comercio e Industria- hay que recordar negocios que estuvieron en torno a la plaza y hasta una cuadra más allá. En la lista cabe mencionar los cierres de los hoteles Savoy y Palace; los comercios Al Gran Bazar, Casa Iturrospe, Confort Hogar, y González y Rodríguez; las tiendas Blanco y Negro, Casa Boo, La Capital, Casa Dante, La Imperial, Casa Pandolfi, Galcer, Montecarlo, Casa Galli; las zapaterías Sportman, La Exposición y Casa Andreu, y las mueblerías Avenida y La Capital ( hoy funciona ANSeS). Hay que agregar Madecon; los bares Tokio, París y Suipacha, confitería La Perla, peluquería Taverna, El Encanto del Bebé, Club Trabajo en calle 17, perfumería Larripa, Casa Larrea, relojería y joyería Prario, Casa Carbone, Club Sportivo Balcarce, pizzería Hawai y la casa de remates Orofino y Silva. Esa lista incluye a la clínica Balcarce. Durante muchos años funcionaron ocho farmacias, siete de las cuales en ese centro: Galindo, Santa Inés, Pasteur y Central ( ambas cerraron), y un poquito más allá San Antonio, Vuotto y Rapacini. Algunas siguen en esos lugares. También en dos manzanas y una vereda la gente fue al cine para ver películas en el Moderno, el Mitre y el Teatro Balcarce. En 2009 quedó desierto el edificio de El Liberal.

En este escenario urbano los cambios surgieron en distintos años, primero con las construcciones del Gran Hotel Balcarce en 1967, los edificios 25 de Mayo con Galería y Acrópolis, además del Club Trabajo. Es muy significativo el Museo Fangio –conservando el frente de la antigua Municipalidad- en pleno centro.

También allí se sumaron Helados Cipriano (antes Don Nicola), el bar y apart hotel de la Plaza, Centro Cívico, el nuevo local de Renacimiento Muebles, joyería Vittal, la casa de modas Alfa, varios nuevos comercios

y la esquina del Banco Galicia. Antes se construyó el Correo Argentino,

se remodeló el Teatro Municipal, abrieron la boutique Vidú, El Trencito de Miguel, Hotel Alberghini y el comercio Caracol. Del último tiempo es el Café y Restaurante Fangio, los bancos Industrial y HSBC (antes Cooperativo y Del Lavoro) y el edificio de propiedad horizontal de Kelly y 17. El más reciente con 12 pisos es Pucará. Para el futuro inmediato aparece la construcción de seis pisos en calles 17 y 20.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave