BalcarceMiércoles, 14 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 14 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Convocan a una nueva marcha por Claribel Medina |   Operarios de Plantel rompieron un caño de red y un sector quedó sin agua |   Se conoce el estado de los heridos en el violento accidente de la 226 |   Intento de robo en una obra en construcción: un detenido

Radiolider En vivo

La Normal, un hito en nuestra historia

Redacción Vanguardia

 

 

Numerosa cantidad de familias están ligadas al primer establecimiento de educación media de Balcarce. La Normal nació para formar maestros cuando esa relevante tarea era una sentida necesidad en el partido. Tres años después de su creación la provincia la oficializó como Escuela Normal Rural y en el ´48 pasó a ser la Escuela Normal Provincial.

 

Son más de 4 mil los egresados del que es, desde 1933, el primer establecimiento de educación media de Balcarce. La Escuela Normal abierta por el gobierno municipal de Enrique Kelly es una presencia notable en nuestra historia, prolongada por la Escuela Media N º 1 y actualmente la Secundaria que sigue llevando el nombre del general Antonio González Balcarce. La historia comenzó con con la dirección de Carmelo Sánchez y sostenida económicamente por la comuna mediante una contribución mensual, más las cuotas que pagaban los padres de los alumnos. En ese inicio se inscribieron 80, de los cuales 57 fueron mujeres. Sánchez –como se ha recordado en anteriores ediciones- fue también el primer director de la Escuela Industrial en 1953 y del Colegio Nacional en el ´60.

La Normal nació para formar maestros cuando esa relevante tarea era una sentida necesidad en el partido. Tres años después de su creación la provincia la oficializó como Escuela Normal Rural y en el ´48 pasó a ser la Escuela Normal Provincial, cuyos egresados –maestros normales- podían trabajar en todo el país. Los cambios siguientes en el sistema educativo introdujeron modificaciones en sus planes de estudio y en su denominación. Todas las décadas están muy ligada a la vida de muchísimas familias cuyas distintas generaciones han tenido que ver con esta trayectoria. Una es la de María Teresa Adobbati, quien fue alumna primaria en ese edificio cuando funcionó el Departamento de Aplicación, estudiante de magisterio, docente ya como profesora de historia, regente y directora. Luego asumió el cargo de inspectora y fue la máxima autoridad en el ámbito educativo de Balcarce. Quizás Teresita –como cariñosamente se la conoce- sea un caso único vinculado a la Normal. “Casi es mi casa”, dijo en una nota publicada en 2013 a La Vanguardia al contar que en la sede de la actual avenida Favaloro y calle 18 ha transcurrido gran parte de su vida.

 

LOS DOCENTES ORDOÑEZ-ADOBBATI

Pero hay mucho más en esta relación con esa “casa”. Su madre Dora –esposa de Blas F. Adobbati (Tito)- egresó de la Normal para ser años después directora de la Escuela No. 1. Sus tíos Elina y Oscar Ordoñez y Rogelio E. Adobbati también lograron allí el título de maestro. Su hermana Dora Elena integró la promoción 1969, la última antes del cambio de programas. Además, los maestros de muchos años recuerdan a Santina Concaro: fue tía abuela de Teresita.

Hay otros educadores que surgen en la charla con la actual jefa distrital. De aquel Departamento de Aplicación menciona a Angelita Martín, su primera maestra; a Nilda Lagarde de Stoppani, Herminia Gentile (Chila) y Gregoria Lecumberri. Se detiene un instante en este relato cuando habla del primer año en la Normal, donde –como puede haber ocurrido con otros- quedó marcado su futuro docente en las clases de Lidia Gallino de Camino: “siempre me gustaron las ciencias sociales y Lidia me despertó la vocación por el profesorado de historia”, acota sobre la profesora cuyo nombre lleva  el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No. 32. 

También recuerda a compañeros de su promoción que egresó en el ´66: Graciela Canto, Olga Barboni, Marta Iocco, María R. Paladino, Norma González, Laura Segura, Susana Taddeo, Nelly García, Carmelinda Patavino, Laura Caruso, Norma Collado, Marta Colavita, Mirta Speranza, Susana Colavita, Elena Iborra, Susana Lafratta, Graciela Loscalzo, Haydée Rodríguez, Cristina Lauga, Marta Patuto, Nito Fioriti, Sara Di Bello, Norma Arregui, Armando Larroquet, Olga Colella y Néstor Crovetto.  

La carrera de historia la cursó en la Facultad de Humanidades de la entonces Universidad Católica Stella Maris de Mar del Plata, que en 1975 se sumó con su incorporación a la flamante Universidad Nacional creada en base a la Universidad Provincial de la vecina ciudad.

Adobbati estuvo al frente de alumnos hasta 2005. Fueron muchos años, dice, y agrega casi riendo: “Había chicos que me decían: mi papá fue alumno suyo. Yo les respondía: cuando me digan a mi abuelo usted le dio clase, me voy”.

 

EN LA DIRECCION

Esta presencia en aulas de la Normal como alumna y docente se dio con distintas directoras, cuya mención seguramente trae innumerables recuerdos a los lectores que por allí pasaron. Teresita nombra a Celia Ros, a María Teresa Hernández, Rodolfo Lombardi (Poroto), Roberto Pardo y Raquel Vidal quien asumió en 1981, cuando ella pasó a ocupar el cargo de regente. Siete años después fue la directora de la Escuela en cuya gestión se inició el Plan Dual y a su lado se desempeñaron dos regentes: Ana María Elizalde y Norma Graciani. Siguió su trayectoria en la función de inspectora de educación media y fue nombrada después jefa del distrito, responsabilidad que tiene hoy con 40 años de servicio.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave