Especial para La Vanguardia
Wanda Marín Directora de Gestión Ambiental del Municipio
La separación en origen es parte fundamental de la economía circular, ya que impacta en la evolución hacia una ciudad ambientalmente saludable. Como su nombre lo indica, consiste en la separación de residuos en el lugar y en el momento en los cuales se generan, buenas prácticas que cada uno tenemos que incorporar en el hogar, pero también en las oficinas, los edificios, los comercios o las escuelas, entre otros espacios. Según el Informe de caracterización de residuos urbanos realizado en el relleno sanitario, en Balcarce el promedio de generación diaria de residuos es de casi 1 kg por persona, lo que representan unas 51 toneladas diarias y alrededor de 18.360 toneladas anuales sin contar los residuos áridos, comerciales e industriales asimilables a domiciliarios que llegan al mismo. La producción de residuos es una de las principales causas de contaminación aérea, terrestre y fluvial. Es momento de ser realistas, con el modelo de vida que llevamos cada uno es prácticamente imposible no generar desechos.
¿Qué se puede hacer, entonces? La respuesta es implementar planes efectivos de separación de residuos y reciclaje. Modificar nuestros hábitos diarios e incorporar buenas prácticas, de esta manera más del 40% de los residuos generados podrían ser recuperados y reinsertados en el sistema productivo. Lejos de ser sólo una cifra, estos datos visibilizan la importancia y el potencial de la separación en origen. Por ejemplo, una tonelada de papel reciclado permite ahorrar hasta un 50 % de agua y salvar 17 árboles, según datos arrojados por la ONU. Tomar conciencia y llevarlo a la práctica beneficia a la economía circular, un sistema que aprovecha los recursos para reducir, reciclar y reutilizar lo que se desecha para darle una segunda vida trae consigo grandes beneficios: se reduce el consumo de recursos naturales renovables y no renovables destinados a la producción industrial; se reducen las emisiones de gases que colaboran con el calentamiento global y el cambio climático; ahorra costos de energía, insumos y entierro; fomenta el trabajo digno.
Tengamos presentes que esta sencilla tarea de clasificar los residuos antes de tirarlos, hará una gran diferencia para que esos materiales puedan ser reutilizados. Sin embargo, la separación de los residuos requiere de la colaboración de todos los vecinos para una gestión eficiente de los mismos. Cada cambio inicia con las acciones de cada vecino de nuestra ciudad y aunque no lo perciban, en conjunto, lo que hacemos desde lo individual logra grandes cambios en beneficio del ambiente.
Más Noticias
- 13-05-2025 Intento de robo en una obra en construcción: un detenido
- 13-05-2025 Campaña antigripal: Balcarce superó la media anual
- 13-05-2025 Lotes sociales: 53 familias ya completaron los requisitos para participar del sorteo
- 12-05-2025 Quedó confirmado el cronograma electoral para las legislativas
- 12-05-2025 "Tenemos que estar preparados para responder aún en las situaciones más límites"
- 12-05-2025 Violento choque en la ruta 226: hay varios heridos
- 12-05-2025 Comenzó un ciclo de encuentros formativos
- 12-05-2025 La inclusión de personas ciegas en el deporte mejora la calidad de vida
- 12-05-2025 Bonaerenses: está abierta la inscripción en Cultura
- 12-05-2025 Fortalecimiento Institucional: llegará a nueve instituciones