BalcarceMartes, 28 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 28 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Taller Protegido: además de un robo, estudiantes los estafaron por más de 300 mil pesos |   El vicepresidente de la Cooperativa solicitó una reunión con la Comisión de Seguridad del Concejo |   Los Pinos se prepara para celebrar su 125° aniversario |   Lucha contra el maltrato infantil: se abordó el tema en una reunión interdisciplinaria |   Detienen a dos jóvenes tras robar cables en un predio de avenida San Martín |   Presupuesto 2026: Ridao confirmó que las tasas se actualizarán de manera bimestral y por inflación

Radiolider En vivo

En la ciudad de Buenos Aires quedó inaugurado el Paseo Fangio

Redacción Vanguardia

Hoy se cumplen 75 años desde la primera victoria del quíntuple campeón del mundo en el circuito callejero, que se dio un 21 de marzo de 1948. A modo de conmemoración, la Ciudad de Buenos Aires inauguró el PASEO FANGIO, a donde fue trasladado el monumento a Juan Manuel Fangio, que estaba en Puerto Madero.
 
La nueva ubicación, en el Parque Tres de Febrero, responde a que allí estaba el viejo circuito automovilístico de 5 kilómetros donde el quíntuple campeón mundial corrió por primera vez en un auto de Gran Prix, en el año 1948. Así, se completa el Paseo Fangio, donde se han realizado intervenciones urbanas y una rotonda que emula un circuito de fórmula uno para rendir homenaje al ídolo nacional. 
 
En un evento que tuvo lugar esta mañana frente al Lago Regatas, quedó oficialmente completado el Paseo Fangio, donde se hicieron presentes el presidente de la Asociación “Amigos del Paseo Fangio”, Fernando L. Barragán, quienes realizaron el traslado del monumento, el legislador Matías López, autor de la ley que posibilitó el traslado y Veby Martínez, a cargo de proyectos Especiales de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, área encargada de impulsar la iniciativa. También estuvo Juan José Carli, el presidente de la Fundación Fangio, entre otras personalidades vinculadas al deporte motor.
 
Veby Martínez, titular de Proyectos Especiales de la Vicejefatura porteña señaló que  en la Ciudad se “asignan lugares específicos para homenajear a nuestros iconos, como cuando creamos el Paseo de la Historieta o el Camino de las Estrellas en calle Corrientes, buscando que estos recorridos turísticos generen una gran convocatoria, aporten disfrute y buenas experiencias para la Ciudad”.
 
Además de homenajear a Fangio, esta iniciativa emula lo hecho en otros circuitos emblemáticos del mundo de la Fórmula 1 que ya cuentan con la misma escultura: el Circuito de Cataluña en España, el de Monza en Italia, el de Montecarlo en Mónaco, y el de Nürburgring en Alemania.
 
“Siempre estamos abiertos a las propuestas de los vecinos de la Ciudad y ésta fue una de ellas, aportaron al diseño de ley y acompañaron en todo el proceso” explicó el Subsecretario de Desarrollo Ciudadano del Gobierno de Rodríguez Larreta, Gastón Corti, y sostuvo que “estamos orgullosos de conectar Buenos Aires con Balcarce, y con todo el país”.
 
La historia del monumento y su emplazamiento
 
En el año 2005, para conmemorar el décimo aniversario de la “partida” del Quíntuple, la Fundación Juan Manuel Fangio donó a la ciudad de Buenos Aires un monumento que lo recuerda. La obra consiste en una estatua a escala natural del deportista, con su casco en la mano, parado junto a un monoposto de competición de Fórmula Uno, Mercedes Benz W 196 “Flecha de Plata” de los años 50.
 
Este monumento, el quinto de una serie de seis diseminados por el mundo, es una creación del artista catalán Joakim Ros Sabaté, a pedido de Sebastián Salvadó Plandiura, presidente del Real Automóvil Club de Cataluña, y está pensado para que quienes lo visiten puedan ingresar al cockpit sin que se ocasionen daños. El trabajo fue realizado en bronce. Sus medidas son de 5,50m de largo y 2,60m de ancho, y su peso es de 3.500 kilos.
 
La obra se colocó en Puerto Madero, entre otras razones, dado que allí se encontraba el edificio corporativo de la por entonces DaimlerChrysler Argentina (Mercedes-Benz Argentina),  sin embargo, en 2018 la empresa mudó su edificio corporativo de Puerto Madero a Vicente López, provincia de Buenos Aires, y de este modo la escultura quedó “huérfana”.
 
Según los fundamentos de la ley 6608 que autorizó el traslado, “la obra dentro del Paseo Fangio se sumaría a la cartelería informativa con la que ya cuenta a lo largo de su recorrido y sería un atractivo extra, tanto para los asiduos visitantes y transeúntes que el lugar ya tiene, como para la agenda de eventos de automovilismo histórico que se realizan a lo largo del año. Todo ello impactaría favorablemente en la faceta turístico-cultural del Parque 3 de Febrero”.
 
Adicionalmente, la norma propone que “el monumento podría erigirse como un “Km 0” desde donde nacerían las “Rutas del Automovilismo Argentino”, que se relacionarían y promocionarían la visita a localidades del interior del país que cuentan con circuitos históricos y/o actuales o sitios de interés como museos vinculados al deporte motor.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave