BalcarceMartes, 01 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 01 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Habrá un refuerzo de seguridad en el centro |    Este martes vuelve la recolección diaria de residuos: las zonas y los horarios confirmados |   Denuncia por un mal diagnóstico en el Hospital: "no buscamos venganza, sino verdad, justicia y cambio" |   Encendiendo Miradas: la infancia en el mundo Digital

Radiolider En vivo

INTA Balcarce y su aporte para lograr la certificación del kiwi Mar y Sierras

Redacción Vanguardia

 
 
Días pasados hubo una reunión para comenzar a organizar y planificar la implementación de los 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝘀𝗲𝗰𝗵𝗮 𝘆 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗮𝗾𝘂𝗲 para cumplimentar con las especificaciones establecidas en el 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗚𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗞𝗶𝘄𝗶 𝗠𝗮𝗿 𝘆 𝗦𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮𝘀.
 
La misma se llevó a cabo en el 𝗡𝗼𝗱𝗼 𝗥𝗲𝘀𝗰𝗮𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗘𝘅𝗰𝗲𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, en la ruta nacional 226 - Km 17,5. Participaron Laureano Goycoa, presidente de la Cámara del Kiwi  - productor y gerente de la Cooperativa Ecco Argentina; Alejandro Reid, asesor técnico del empaque Proyecto Agrario; Guillermo Brown, asesor técnico del empaque Proyecto Agrario; Gustavo Fernández, productor y empacador; Empaque El Panqueque; Eugenia Colatto, asesora técnica de la empresa Moño Azul; Esteban Bosenberg, productor y socio de la Cooperativa Ecco Argentina; Liliana Viglianchino, Facilitadora 𝘢𝘥 𝘩𝘰𝘤 Frutihortícola – Plataforma de Innovación Territorial (PIT) del INTA Balcarce Mar y Sierras; Maximiliano Eiza (Coord. PIT Mar y Sierras; Alejandra Yommi, investigadora de área de Investigación en Agronomía, INTA Balcarce). 
 
El objetivo es trabajar en un protocolo que certifique la 𝗜𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗚𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗞𝗶𝘄𝗶 𝗠𝗮𝗿 𝘆 𝗦𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮𝘀. Esto permite la diferenciación del fruto de esta zona en el mercado interno y de exportación.
 
Este producto 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗮𝘀, otorgadas por las condiciones agroclimáticas de serranía y mar. También por el manejo, tanto de la plantación, la cosecha y la conservación. El trabajo de productores e investigadores a logrado adaptar y mejorar el cultivo en la zona.
 
Los frutos de la zona Mar y Sierra se caracterizan por tener un 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗮𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼, 𝘂𝗻 𝗮𝗰𝗲𝗻𝘁𝘂𝗮𝗱𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿, 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗯𝗮𝗹𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗱𝘂𝗹𝗰𝗲 𝘆 𝗮́𝗰𝗶𝗱𝗼 𝘆 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲𝘇𝗮 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗮 y acorde a los mercados de destino.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave