BalcarceJueves, 22 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 22 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Festejos por los 160 años del Partido: lanzan convocatoria para artistas |   Más de 200 alumnos del Colegio “San José” participaron de la cosecha zapallos |   Recorrida del intendente por el recientemente finalizado segundo piso del Hospital |   Activó el botón antipánico y detuvieron a su ex pareja

Radiolider En vivo

Del archivo de LV: Cano, único intendente del socialismo

Redacción Vanguardia

 

 

El doctor Alejandro Cano asumió el 12 de octubre de 1963 y finalizó su gestión por el golpe de Estado de 1966, que derrocó al presidente de la Nación Arturo U. Illia.

 

“Lo prometido se cumplió en buena parte y fue un período de reconocida convivencia política”. Virginia Espinosa, de una familia históricamente socialista, definió con esas palabras al único gobierno municipal en la historia de Balcarce con ese origen partidario. Era chica cuando el doctor Alejandro Cano fue intendente desde 1963 al ´66, interrumpida esa gestión por el golpe de Estado que derrocó al presidente de la Nación Arturo U. Illia. Pero su padre Lenín, apreciado, respetado y recordado dirigente que presidió el Concejo Deliberante en aquel tiempo, le fue contando con el paso de los años cómo transcurrió esa administración de la comuna a la que se vio honesta y abierta a las inquietudes de los vecinos.

A esos conceptos de su padre, Virginia ha sumado ahora otra voz cuya opinión responde a un análisis objetivo. Contó en una charla publicada por La Vanguardia que la profesora de historia Lorenza Mascioni se interesó sobre aquel gobierno, investigó y produjo un informe. “Encontró

-dice Espinosa- que lo prometido en la campaña electoral se cumplió y lo que no pudo llevarse a cabo, quedó desarrollado en proyectos guardados en carpetas consignando los recursos que debían destinarse para la ejecución de esos planes”.

 

Mascioni, sigue diciendo la actual asistente educacional de la Escuela Secundaria No. 1, también concluyó en destacar la convivencia política que hubo en esos tres años de la gestión encabezada por Cano. Otra decisión de gobierno que la profesora de historia ha puntualizado está referida a que, en casos en que fuera necesario recurrir a créditos para obras de envergardura en el distrito, no se pediría apoyo a bancos que no fueran nacionales. De ese gobierno ha quedado, entre otras realizaciones, la obra que en su momento El Liberal marcó como “un hito”, a partir del cual finalizó una época y comenzó otra: cloacas y gas. En páginas del diario editadas casi 15 años antes, se lee que ya era una “viaje aspiración dotar a la ciudad de esos servicios”. Fue en la gestión del comisionado Juan I. Prack, en 1962, cuando se comenzó a trabajar con más firmeza en pos de ese objetivo, se formó una comisión y luego se avanzó con decisión en el gobierno de Cano.

 

Acota Virginia que la cristalización de ese proyecto tiene que ver también con el clima de convivencia que se vivía, imaginando viajes que realizaban a La Plata el intendente con concejales socialistas y del radicalismo para hacer gestiones ante el gobierno bonaerense de Anselmo Marini, quien

había asumido en el ´63 en nombre de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). La muy importante obra se inició el domingo 22 de noviembre del ´ 64. En la placa descubierta ese día se leyó que “pueblo y gobierno” ponían en marcha la construcción de la red cloacal y el edificio para la planta depuradora, además de la instalación de la tubería para gas con el correspondiente predio e instalaciones. Hablaron el escribano Oscar Togni –uno de los vecinos de mayor impulso con Luis C. Buonnasssi y Hugo Guma, miembros de la comisión- y el ministro de Obras Públicas de la provincia, Ricardo Rudi.

 

También una muestra de aquella convivencia y la apertura del gobierno fue la organización de la celebración del centenario del partido -31 de agosto de 1965-, en la que participaron dirigentes de todos los partidos políticos, además de integrantes de las distintas entidades. El programa comprendió más de 40 actos que se cumplieron en once días.  Otro dato de esa época, rescatado por la profesora Mascioni, está referido a la forma de elección del intendente. Conocido el resultado del comicio del 7 de julio y la composición del Concejo Deliberante, los ediles designaron al nuevo jefe de la comuna. Es decir, que en el ámbito municipal funcionaba un colegio electoral, de acuerdo al decreto gubernamental 260 / 63. Trae Virginia a la charla otro comentario de su padre Lenín, quien le explicó que fueron los votos de los concejales electos del radicalismo los que decidieron favorablemente la designación de Cano, además obviamente de los ediles del Partido Socialista. Ciudadanos que sufragaron en aquel año acotan que, ya en las urnas, hubo quienes con simpatías por el radicalismo habían introducido en la urna la boleta del Partido Socialista apoyando la figura de Cano. No fue la única vez que ambos partidos políticos han avanzado de la mano ante una consulta electoral. Eso ocurre en el tiempo actual en distintas provincias.

 

Numerosas leyes para proteger a los trabajadores

 

 

En los años en que socialismo ganó la elección que llevó a Alejandro Cano

a la Municipalidad, esa fuerza política destacaba en su propaganda proselitista que sus legisladores habían impulsado en el Congreso de la Nación proyectos para proteger a los trabajadores. Así mencionaban entre otras las leyes de descanso semanal dominical obligatorio, el salario mínimo; la inembargabilidad de los sueldos, salarios, jubilaciones y pensiones; la jornada laboral de ocho horas de trabajo, el sábado inglés, las jubilaciones de los maestros con 25 años de trabajo; el preaviso, la indemnización y las vacaciones pagas, la ley de la silla.

Una de sus premisas en aquel momento fue: “Los militares a sus cuarteles, los sacerdotes a sus iglesias, los sindicalistas a sus sindicatos y el partido político para la educación política del pueblo”.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave