La vuelta del TC en 2024: expectativa y realidad
El anuncio del gobernador Axel Kicillof, sumado a la posición expresada por el presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, generaron una gran expectativa respecto de la posible vuelta del Turismo Carretera a Balcarce. La realidad: todo depende del tiempo en el que lleguen los 450 millones que comprometió la Provincia, los plazos de las obras, y la validación de las medidas de seguridad del circuito, un tema central planteado por pilotos y los dirigentes de la categoría. Todos los detalles.
“La noticia es de fuerte impacto. Por un lado están las manifestaciones públicas de Mazzacane frente al gobernador y al intendente y por otro lado el compromiso que se asumió desde el punto de vista del financiamiento. Me quedó con que las expresiones fueron públicas y se abre por eso una ventana de oportunidad. Si los trámites se hacen rápido, si se firma el convenio y se consiguen oferentes de calidad podemos llegar. Si están los fondos, el plazo de obra se puede cumplir. Tememos todo el año por delante”, afirma una fuente del gobierno consultada por La Vanguardia tras los anuncios que se dieron en la Fiesta Nacional del Automovilismo y durante una recorrida de las autoridades por el autódromo Juan Manuel Fangio. Cabe mencionar que fue el propio Mazzacane el que entregó un documento detallando las obras necesarias para el circuito. Estos trabajos -detallan las fuentes- deben traducirse en pliegos técnicos y presupuestos para luego formalizar el convenio de financiamiento comprometido. A partir de ahí es que se inicia el proceso de licitación y posterior ejecución, teniendo en cuenta que generalmente este tipo de trámites demoran algunos meses hasta dar inicio a las obras. “Luego están los plazos propios de las tareas que se planifican”, advierten los funcionarios que están trabajando en el tema. “En síntesis, todo depende la gestión a varios niveles para lograr poner en marcha está importante promesa y así construir las obras requeridas, que no son de complejidad, pero si extensas y que, paralelamente, deben ir en línea a lo requerido por los organismos que habilitan las distintas competencias”, completan las mismas fuentes oficiales. Y agregan, en un contacto con LV; “es nuestro deber hacer todo lo posible. Luego hay factores políticos, económicos y por qué no de plazos técnicos que no podemos manejar. Pero si está claro el objetivo técnico y el financiamiento estamos en el camino correcto”, indicaron.
En la visita al Fangio, Mazzacane, acompañado por el presidente de la Federación Mar y Sierras, Oscar Milani, habló de la puesta en valor del autódromo Fangio en números, que hoy tendría un costo aproximado a los 450 millones de pesos. Cuentan que, en ese contexto, Kicillof le dijo al mandamás de la ACTC: “tiene que anunciar la primera del 2024 en Balcarce”. La respuesta del presidente de la ACTC no se hizo esperar; “No hay problema, pero primero se tienen que terminar las obras en el circuito”. Minutos después, Mazzacane le entregó una carpeta y más tarde, consultado sobre este tema, volvió a repetir: “si está la decisión política y los fondos necesarios para la revalorización del autódromo, Balcarce será incluido en el próximo calendario de Turismo Carretera. Pero habría que empezar ya con las obras. Hoy el circuito tiene la pista pero no tiene absolutamente nada de lo que nosotros pretendemos, por eso, reitero, hay que empezar hoy. Ahora, vamos a la primera carrera y ya seguramente conversaremos con los distintos gobernadores e intendentes y vamos comprometiendo las competencias pensando en el año que viene. Autódromo tenemos Termas de Río Hondo y Villicum de San Juan. Otro autódromo al que le faltan algunas cosas es el autódromo de La Plata”, explicó Mazzacane.
Más allá de los deseos y la expectativa de los balcarceños, las gestiones que pueda hacer el Municipio, los fondos que desembolse la Provincia, y la celeridad de las obras que ya llevan una semana de retraso -Mazzacane dijo hace siete días que para que el TC vuelva a Balcarce “las obras deberían comenzar hoy”-, la realidad indica que la empresa es compleja y difícil de proyectar en términos de plazos y menos aún de fechas en el calendario de la máxima categoría. Desde aquel trágico fin de semana del 11 al 13 de noviembre de 2011, en la penúltima fecha del Turismo Carretera, la suerte del Fangio dio un giro de 180 grados. Fue la muerte de Guido Falaschi, uno de los mejores pilotos de su generación (algunos dicen que era el mejor), la que marcó un punto de inflexión en todo sentido. Se truncó una gran trayectoria, pero, lo más importante, se despidió un chico de 22 años. Aquel accidente puso a la seguridad del Fangio en el centro de todas las miradas. Desde aquel domingo, no sólo el TC nunca más volvió a Balcarce, sino que comenzaron obras que aún están en proceso y otros que ni siquiera comenzaron.
Edgardo Allocco, presidente de la Asociación Autódromo, afirmó en declaraciones a Radio Líder que “a todos los que nos gusta el automovilismo y tenemos la esperanza de ver el circuito de nuevo en condiciones, los anuncios nos llenaron de expectativa. En realidad todos sabemos que para poder poner al autódromo en condiciones la parte económica es fundamental, por eso el compromiso público de las autoridades es muy importante”, manifestó. “Si llegan los fondos y arrancas las obras podrían terminarse en este año. Son muchas cosas para hacer, no conozco en detalle las que pidió Mazzacane porque son temas que habló directamente con el intendente y sus funcionarios, pero entiendo que si todos colaboran podemos llegar. En el circuito está trabajando Jorge Santiago que es quien vive prácticamente en el autódromo, y Mario Alberghini quien también está siempre haciendo su aporte. En estos momentos se está trabajando en la curva 1 y se está tratando de seguir con los paredones en la olla, obras que se van haciendo con el apoyo de la Municipalidad”, indicó.
Por otra parte, Allocco, fue prudente al mencionar que “habrá que ver cuál es el sistema de seguridad que exigió Mazzacane, y ver desde las perspectiva de la ACTC en qué y con qué tipo de obras se debe avanzar. Todos estamos de acuerdo con lo que dijo Mazzacane en términos de que la seguridad es fundamental para este autódromo, por eso es tan importante que se hagan las obras con el consenso de todos los sectores y actores involucrados. Todo ello deber ir en línea con lo que marcan las actuales medidas de seguridad que exige el Turismo Carretera”, finalizó.
Sobre plazos y fechas
Allocco: “Nosotros tenemos que preocuparnos en terminar el autódromo y hacer las obras de fondo, después será la primera, la segunda o la tercera del 2024, eso pasa a un segundo plano. Porque además del TC hay un montón de categorías, las zonales, hay otras categorías nacionales que quieren venir y debemos tener un autódromo en condiciones para todas las categorías no sólo para el TC. Insisto, la ilusión es grande, pero debemos ser prudentes y esperar cómo se dan las cosas”, enfatizó.
Más Noticias
- 12-09-2025 Se inauguró una nueva edición de EducoAgro
- 12-09-2025 El Gobierno dio marcha atrás con los despidos en el INTA y en otros organismos públicos
- 12-09-2025 Recuperan herramientas robadas y aprehenden a un hombre
- 12-09-2025 Dime Qué Comes: estudiantes de la EES N°5 participarán en la Feria de Ciencia y Tecnología
- 12-09-2025 Allanan dos domicilios donde vendían droga: secuestran un arma y hay un detenido de 75 años
- 12-09-2025 Hospital: una demora en los pagos afecta el acceso a resultados de laboratorios privados
- 12-09-2025 Se complicó la salud de Thiago Joel Franco
- 11-09-2025 Un homenaje de vida a quienes en Malvinas dieron la suya
- 11-09-2025 Braian Zubiría logró una histórica clasificación a los Parapanamericanos
- 11-09-2025 La Cooperativa amplía sus servicios y abrirá el primer crematorio de la ciudad