BalcarceMartes, 06 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 06 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Llevaba de tiro una moto robada y fue detenido por la Policía |   Chocaron una camioneta y un auto: una mujer fue hospitalizada |   Mientras filma "Pepita" La Pistolera, Camila Peralta confirmó que llegará a Balcarce con "Suavecita" |   La UTA confirmó un paro, pero en Balcarce el transporte funcionará normalmente

Radiolider En vivo

Del archivo de La Vanguardia. En 1960 llegó el Banco del Atlántico

Redacción Vanguardia

 

 

La sucursal estaba en calle 17, entre Kelly y 18. Había sido creado el año anterior en Mar del Plata y era su presidente Juan Ambrosio Fava. Vecinos de Balcarce integraron su directorio.

 

Varios datos del primer tiempo de la fundación de nuestro pueblo en 1876 son valiosos para los balcarceños que hoy imaginan aquello con interés. En esta mirada sobre los años iniciales de San José de Balcarce hay otra creación que se destaca por la proyección que tuvo para el crecimiento, el progreso de los iniciales habitantes que eran menos de 3.000 en el partido, cuya superficie entonces llegaba a la costa. En 1884 abrió sus puertas la sucursal del primer Banco en esta historia, que por algo se asentó en esta tierra. El directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires, nacido en 1822, decidió instalar esa representación local cuando aún no lo había hecho, por ejemplo, en Necochea, Tres Arroyos, General Alvarado Lobería, entre otros distritos. En todo el territorio bonaerense las sucursales eran alrededor de 20 en ese año en que comenzó a operar la filial en la entonces avenida del Valle sur –luego Uriburu, hoy Favaloro- y calle 22 (hoy asiento de un laboratorio de análisis). La gestión fue del presidente de la Comisión Municipal local, Juan P. Amarante.

A ese primer paso la entidad agregó un préstamo a la comuna destinado a la nivelación de calles y construcción de la plaza Libertad. Su función de fomento se vio de inmediato con créditos a los agricultores para incrementar las áreas a cultivar, se ha señalado en informes escritos de la Universidad Nacional de La Plata.

Se dio vuelta la página para recibir el siglo 20 y en su primera década aparecen otros dos bancos en nuestro Balcarce que –apuntó El Liberal en uno de sus suplementos- “era en perspectiva un centro agrícola rico e importante”. Datos recogidos por el vecino Horacio Albani indican que en 1905 se instaló en calle 13 el Banco de la Nación Argentina, cuyo actual, amplio y vistoso edificio fue inaugurado en el ´26 en la esquina este de 15 y 16. El otro Banco que vino a Balcarce en ese decenio fue el Español del Río de la Plata, entidad creada en la Capital Federal en 1886, que comenzó a crecer para contar en 1912 con 40 representaciones en el interior del país, de las cuales 24 estaban en nuestra provincia. Una, en Balcarce.

En estas líneas –que no son una recopilación de todas las instituciones de crédito que han funcionado en la ciudad- debe destacarse la apertura de una nacida en Mar del Plata y en cuyo directivo actuaron balcarceños. El Banco Argentino del Atlántico fue, en el ´59, el primer intento de creación en la vecina ciudad de una entidad auténticamente local con proyección regional.

Es considerado como su principal impulsor Juan Ambrosio Fava, quien en 1909 había puesto en marcha con sus hermanos Agustín y Pedro el comercio que hoy es una muy importante empresa, con tarjeta de crédito incluída. Juan fue titular de la vecina comuna y amigo de Rufino Inda y Teodoro Brondizi, gran figura del socialismo, intendente de General Pueyrredón en cuatro períodos, diputado y senador de la provincia.

 

BALCARCEÑOS EN DIRECTORIO

En mayo de 1960 se inauguró la sucursal en calle 17, entre 18 y 20, con la presencia de autoridades municipales de Balcarce y partidos de la zona, integrantes de la conducción el Banco y dirigentes locales del comercio, la industria y la producción.

Juan Fava habló sobre las características similares y también dispares de los distritos de la zona hacia la que se proyectaba el BAdA. “Los recursos de la economía regional –apuntó el empresario- pueden ser aplicables en distintas épocas del año en mayor proporción en una u otra localidad”. Le siguió con la palabra en el acto el intendente Juan Pastori, quien dijo que esa apertura era un verdadero y grato acontecimiento, aplaudiendo el esfuerzo de hombres de la zona “entre los cuales –acotó- se hallan varios vecinos de Balcarce que pusieron en marcha la nueva entidad”. Más de 600 comensales participaron luego en un almuerzo, donde se escuchó a Diego Alberto Massimino, miembro de la Cámara de Productores y Acopiadores de Papa, a quien siguió Fava que agradeció el agasajo. A pedido de los presentes habló el vecino Julio César Stoppani, integrante del directorio del Banco y que dirigió El Liberal y primer presidente de la Cooperativa de Electricidad. También Fermín R. Azcárate, quien durante varios años presidió la Cámara de Comercio e Industria, formó parte de esa conducción de la entidad bancaria. En el final se escuchó a Esteban Raúl Alzueta, gerente de la flamante sucursal, quien antes lo había sido de la filial del Banco Español del Río de la Plata a la que llegó procedente de Nueve de Julio.

 

 

Cuando el Comercial socorrió al Español

 

Todos los días a las 17 horas se cerraba el Tesoro y mediante la clave se fijaba la hora de su apertura en la mañana siguiente. El encargado de esa tarea en el Español equivocó un día la extensión del tiempo y marcó 16 horas, es decir hasta las 11 de la nueva mañana.

 

El Banco abrió como siempre a las 10, pero sin un billete en las cajas. El Comercial del Norte acudió inmediatamente con dinero y la sucursal de calle 17 pudo operar hasta que a las 11 se abrió el Tesoro.

 

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave