BalcarceViernes, 15 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 15 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Cooperativa trabaja en la conformación de un Departamento de Diversidad, Género e Inclusión |   Reino tras la reunión con productores: "estamos tratando de dar respuestas" |   Foglia: "Hay que despertar al Ejecutivo" |   Día no laborable: todas las actividades que se verán restringidas hoy

Radiolider En vivo

Buscan modificar el impuesto inmobiliario rural y establecer beneficios fiscales para los titulares de dominios

Redacción Vanguardia

En el Senado y en Diputados de la provincia se presentaron dos proyectos de ley para otorgar beneficios a quienes generen inversiones productivas. Entre otros beneficios, se propone beneficiar a partir de las inversiones que realicen, con un crédito fiscal equivalente al 5% del valor declarado en cada período fiscal.

Esta semana se conoció que desde los bloques de diputados y senadores de Juntos por el Cambio se presentaron proyectos de ley para modificar el impuesto inmobiliario rural, con el fin de alentar inversiones productivas y disminuir la cantidad de terrenos ociosos. Para ello, propusieron establecer beneficios fiscales para los titulares de dominios y demás responsables de los inmuebles de las plantas rural y subrural, que generen inversiones en instalaciones destinadas al quehacer productivo, en inmuebles y/o bienes indivisos que quedarán exceptuadas del cálculo del inmobiliario rural y en instalaciones destinadas a las producciones intensivas de carne y/o leche de ovinos, caprinos, cerdos, aves y bovinos (feedlots). El objetivo de la norma es favorecer el desarrollo en el interior bonaerense: se propone beneficiar a partir de las inversiones que realicen, con un crédito fiscal equivalente al 5% del valor de estas declaradas en cada período fiscal.

“El valor de la tierra rural se basa en la rentabilidad de ésta y por lo tanto su productividad es el factor más importante. Para el cumplimiento del objetivo del presente proyecto se propone la aplicación de medidas de incentivo fiscal, medidas pro-inversión que, en el actual escenario económico del país, es necesario generar propuestas de estímulos y alivio para los beneficiarios”, señaló Emiliano Balbín, uno de los autores de la iniciativa.

En el mismo sentido el legislador, que preside la comisión de Asuntos Regionales y del Interior en la Cámara Baja, señaló que “el proyecto también contempla la posibilidad de obtener la devolución de las sumas contenidas en un crédito fiscal generado por dicho impuesto, cuando se realicen inversiones en las instalaciones con el fin de mejorar la productividad y rentabilidad de éstas”

Por su parte la senadora Érica Revilla, quien impulsó el proyecto en la Cámara Alta, afirmó: "A través de la medida propuesta, buscamos acompañar e impulsar el desarrollo del sector productivo rural, propiciando el arraigo de los pobladores de la zona que se ven beneficiados”. En el caso del sector agropecuario, es un apoyo directo para las diferentes cadenas del sector en general, teniendo en cuenta que la provincia de Buenos Aires representa el 53% de la producción del país y el 40% de la producción provincial.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave