Para guardar el acceso directo en el escritorio de su celular, pulse y haga clic en AGREGAR A INICIO

Información Premium Registrate

¿Olvidaste tu contraseña?

Miércoles, 05 de Junio de 2024 | 1936 Usuarios únicos

Sociedad

Discapacidad: siguen los problemas para que los pacientes accedan a los controles y tratamientos
02-10-2022

 

Así lo manifestaron a La Vanguardia los padres de los chicos que no pueden acceder a las distintas prestaciones y tratamientos médicos específicos. Las familias vienen reclamando en Balcarce por la suspensión y alteración de esos servicios que son “vitales” para sus hijos. Mientras tanto, los prestadores afirman que hay atrasos en los pagos –en algunos casos recién les cancelaron el mes de mayo-. Paralelamente, los padres exigen la incorporación de un neurólogo infantil al área de pediatría del Hospital Municipal.

En el marco de una situación compleja y angustiante, prestadores de servicios médicos y familias de personas con discapacidad en Balcarce vienen reclamando por demoras en la cadena de pagos, que en algunos casos provocó suspensiones de tratamientos o consultas que los pacientes tuvieron que abonar de manera particular. Por su parte, el Gobierno nacional volvió a informar que no existe ningún recorte en el área y que los pagos se van restableciendo de manera progresiva. Sin embargo hay obras sociales que aún mantienen deudas con los prestadores -algunas superan los seis meses-. Otros prestadores indicaron a La Vanguardia que se fueron regularizando los pagos, pero no en todas las obras sociales. Algunas prepagas también lo confirmaron. Sin embargo, hay familias que siguen teniendo inconvenientes para poder acceder a los tratamientos médicos. Florencia Gallo es la mamá de Milo, un pequeño de 3 años que padece síndrome de Angelman, lo que le produce un trastorno genético y varias complicaciones en su salud. Por eso, junto a otras familias, vienen reclamando por esta situación que tiene a sus hijos de “rehenes” y, paralelamente, solicitaron que en el Hospital de Balcarce se incorpore un neurólogo infantil. En un contacto con La Vanguardia, Florencia contó que “la verdad que no se regularizó nada la situación, y los médicos están dando muy pocos turnos y a largo plazo, sumado a que para esas consultas tenemos que viajar a la ciudad de Mar del Plata. En los próximos días nos vamos a reunir con las autoridades del Hospital porque necesitamos una solución para toda esta situación que venimos padeciendo”, manifestó.

Respecto de la posibilidad de que el Hospital Municipal incorpore un neurólogo infantil para el área de pediatría, La Vanguardia consultó al doctor Gabriel Angelini, director del centro de salud. “Tenemos una reunión pendiente con los padres, y mientras tanto avanzamos con el estudio de esta posibilidad. Vale decir que para incorporar un neurólogo infantil se necesita de cierta disponibilidad que hoy no hay. Es decir, no hay profesionales disponibles que podamos contratar o que quieran venir a Balcarce. En especial para este tipo de pacientes hay necesidades para la observación clínica que es el recurso humano que realmente no se encuentra. Estamos tratando que un profesional pueda venir aunque sea un día a la semana, pero es una gestión complicada. Habría si disposición para atender a los pacientes de Balcarce en Mar del Plata, incluso con turnos diferenciados, pero insisto que el tema es muy complejo de resolver”, comentó el director del centro asistencial.

Por otra parte, la presidenta de AMPLIAR Abrepuertas Balcarce, Paola Vera, contó a La Vanguardia que “la situación sigue siendo compleja. En breve se debe presentar organigrama de atención para el año que viene y muchos profesionales ya avisaron que no continuarán trabajando por el sistema de obras sociales –por las demoras que tienen en pagar-. Se ha retomado parte de la atención, mientras la Super Intendencia de Servicios de Salud de la Nación abrió un canal directo para que los prestadores envíen las facturas impagas. En cuanto a las obras sociales que no trabajan con nomenclador, siguen las demoras particularmente para los afiliados de IOMA”, mencionó.

El director de Familia y Discapacidad de la Municipalidad de Balcarce, Rodolfo Camino, dijo a La Vanguardia que “esta situación afecta a todos los distritos por igual. Hemos elevados por supuesto los reclamos correspondientes ante Discapacidad de la Provincia. Respecto del neurólogo infantil que reclaman las familias se están haciendo las gestiones desde el Hospital para poder dar una respuesta pero no es tan sencillo”, señaló el funcionario. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social, en Balcarce el mayor número de personas que atraviesan por este tipo de situaciones se encuentras afectadas por discapacidades motoras (1557), le siguen las viscerales (1428), las mentales (1091), la visual (372), la auditiva (275), y otras que están representadas en los 99 casos restantes. Todos estos datos están contextualizados en las 3869 personas con distintas discapacidades que tiene registradas el Municipio.

En este contexto, existen diferentes tipos de coberturas. Por un lado, las personas con Registro de Discapacidad que no tienen obra social y poseen una pensión no contributiva están nucleadas en el Programa Federal Incluir Salud, que depende principalmente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en corresponsabilidad con las provincias. Por otro lado, para aquellas personas que tienen obra social o prepaga existe el Fondo Solidario, que recibe aportes y contribuciones de los trabajadores y las trabajadoras y está sujeto a la recaudación de la AFIP. Ese dinero se administra de manera conjunta con la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que es la que regula y controla. Aquí es donde se focalizaron la mayoría de las quejas. No solo en la demora de pago a los prestadores, sino también en las dilataciones para las autorizaciones médicas. También existe otro grupo que depende de las obras sociales provinciales sin injerencia del Estado Nacional.

En tanto, en un comunicado de la Súper Intendencia de Salud conocido esta semana, se anunció que se ha diseñado en la web del organismo un espacio de consulta para los prestadores que brindan servicios a las personas con discapacidad, a los efectos que obtengan información de la presentación de sus facturas, por parte de las obras sociales, en el Sistema Mecanismo de Integración. Las instituciones o profesionales que brindan prestaciones en el marco del Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad (Resolución 428/99), cuentan con la posibilidad de verificar la presentación y el estado en que se encuentran los comprobantes ingresados al Mecanismo de Integración, a través de la consulta pública desde el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud. Ingresando el cuit del prestador, tipo factura, punto de venta y número de factura, los prestadores pueden acceder a la información y verificar el estado de su facturación.

La nota completa en la edición impresa.

 

Más Noticias
ver historial de noticias
Publicidad
Publicidad

Contactanos

Crear Cuenta

Tengo Cuenta

Ingresar a Cuenta

Recuperar Clave

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave