BalcarceSábado, 10 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 10 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Dos jovenes fueron detenidos cuando intentaban robar en el ex Carrefour |   Lotes sociales: el lunes arranca la primera etapa de inscripción |   FAA alertó por la invasión del jabalí europeo |   Lanzan convocatoria para ingresar a la Armada Argentina

Radiolider En vivo

Se gestiona la incorporación de cuatro nuevas escuelas al programa de jornada completa

Redacción Vanguardia

 

Por la situación social esta gestión de Inspección de Enseñanza es clave para la contención de muchos estudiantes. Las escuelas que accedan a tener jornada completa tendrán un esquema que pasará de cuatro a ocho horas diarias. En ese tiempo, además de las cuestiones pedagógicas, los alumnos podrán desayunar, almorzar y merendar en esos establecimientos educativos. Podrían en breve tener este formato las escuelas 11, 16, 19 y 24. “La propuesta invita a destinar tiempo valioso de enseñanza, apostando a la profundidad y el abordaje recurrente de los temas y contenidos propuestos de la escuela desde diferentes perspectivas”, contaron las autoridades a LV.

En la actualidad la ciudad de Balcarce tiene dos escuelas de Jornada Completa: la EP N° 9 –con orientación en Educación Física- y la EP N°10 –Comunicación-. Por otra parte, La Vanguardia pudo saber en fuentes oficiales que se presentó ante la Jefatura Regional y la Dirección Provincial de Educación Primaria el proyecto para que la Escuela N°16 –con orientación en arte- también pueda incorporarse al programa. Asimismo, se conoció que las Escuelas N° 11 –Desarrollo local-, 19 –Educación Física- y 24 –Desarrollo Local- están en la última etapa de elaboración del proyecto para ser también presentado ante las autoridades educativas. Esta es la gestión –trascendente desde lo educativo y muy importante desde lo social- que lleva adelante el inspector jefe distrital de educación, el profesor Mario Di Iorio.                                                                 Para la jornada completa, de 8 horas, se incorporarán asignaturas relacionadas con arte, educación física, lenguas extranjeras, desarrollo local, y comunicación. Los directivos escolares presentaron proyectos académicos que incluyen también materias relacionadas con actividades de la región: turismo, producción agraria, ganadera ictícola, y comercio. Los trámites para cambiar la dinámica horaria de una escuela incluyen acciones burocráticas y designación de docentes. Por cada escuela que cambia, se requiere una resolución que demanda revisiones y enmiendas.

Afirman las autoridades que los nuevos desafíos que implican la extensión de la jornada simple a jornada completa son: repensar las cualidades de la experiencia escolar: fortalecer y producir modelos pedagógicos y organizacionales que potencien la enseñanza y el aprendizaje en contextos culturales y de ritmos de apropiación; fortalecer trayectorias escolares de niños y niñas a partir del despliegue de estrategias institucionales y mejores condiciones de enseñanza.  La jornada completa propone una caja horaria para cada año y sección de 7 horas de Prácticas del Lenguaje , 7 horas de Matemática, 5 horas de Ciencias Sociales y 5 horas de Ciencias Naturales, tres estímulos de cada una de las modalidades, es decir, Educación Artística, Inglés y Educación Física. También espacios de profundización de la enseñanza,  (EPA), 2 horas de clase a cargo de los maestros de grado y 3 horas a cargo de los especialista designados de acuerdo a la orientación del proyecto institucional de la escuela que amplía su jornada.

“Contempla, además, la organización de los alumnos en espacios y tiempos graduados y no graduados, esto quiere decir, que los alumnos participan de talleres a su elección y son agrupados por niveles de conceptualización, tanto en las áreas de Matemática como en la de Prácticas del Lenguaje. Al brindar más horas de clase buscamos ofrecer al conjunto de estudiantes la posibilidad de acceder a saberes y experiencias que son valorados socialmente, buscamos hacerlos públicos y ponerlos al alcance de todos. Esto supone entonces aportar a un modelo de escuela universal igualitario preocupado porque todos los niños y niñas aprendan todo lo que le corresponde a la escuela enseñar”, señalaron a La Vanguardia las inspectoras de Nivel Primario en Balcarce, Lucrecia Méndez y Nidia Del Hoyo.

“Se trata de generar las condiciones para reconfigurar la propuesta pedagógica de la escuela en 8 horas reorganizando la enseñanza del conjunto de saberes y discutiendo el abanico de experiencias que la escuela entiende que debe ofrecer a sus alumnos. En este sentido, sostenemos que ante cualquier decisión la prioridad es jerarquizar a la escuela y sus propuestas de enseñanza y que ellos solo es posible si pensamos de manera prioritaria en el derecho de los niños a aprender más y mejor. En síntesis, la propuesta invita a repensar la escuela de manera integral, a favorecer continuidades en los distintos tiempos y espacios. No fragmentar, ni alterar la escuela en su totalidad sino preservar y construir aquellas prácticas que por efectiva logran aprendizajes y nuevos sentidos. Disponer de más horas diarias con los niños y las niñas no supone la realización de un mayor número de proyectos aislados y variedad espacios curriculares independientes, sino que la propuesta invita a destinar tiempo valioso de enseñanza, apostando a la profundidad y el abordaje recurrente de los temas y contenidos propuestos de la escuela desde diferentes perspectivas”, contaron las autoridades.

“La directora tiene un papel central en la conformación orientación y coordinación de los equipos de trabajo profundizando vínculos mediando en los acuerdos organizando los tiempos y espacios la distribución y gestión de los recursos disponibles en todo el horario de la jornada completa. El equipo colaborativo de trabajo cobra mayor vigor, en la puesta en acto de los recursos y proyectos que incluyen también un espacio de transición que transcurre luego del almuerzo, y constituye a nuevas propuestas, que varían trimestralmente, ofreciendo, oportunidades lúdicas, de lectura y recreación. Desde la supervisión acompañamos el proyecto de la extensión de la jornada escolar, de jornada simple a jornada completa celebrando la oportunidad de más tiempo y mejor escuela”, concluyeron.

Paralelamente, como en Balcarce, la provincia de Buenos Aires avanza en la ampliación de la jornada escolar en el ciclo primario. Según datos oficiales, en lo que va de 2022 se están incorporando –en forma paulatina– 250 escuelas a un esquema que pasará de cuatro a ocho horas diarias. Además, en la dirección General de Escuelas informaron que en otros 500 centros educativos instalados en 100 municipios del interior y el conurbano se “intensifican las gestiones para incorporar la propuesta de la hora adicional” que propuso el Ministerio de Educación de Nación. Las autoridades explicaron que, por cuerda paralela a la “quinta hora” se aceleró la incorporación de la denominada “Jornada Completa” (ocho horas, con almuerzo incluido). Hasta el final del ciclo sumarán 50 mil alumnos que en el interior y en el Gran Buenos Aires deberán modificar sus rutinas para permanecer el doble de tiempo dentro de las aulas.

Según confirmó el director de Escuelas provincial Alberto Sileoni, será un “proceso paulatino que impactará en las comunidades entre la segunda quincena de agosto y el final del ciclo lectivo 2022”.

El Dato

El sistema provincial tiene 4.192 establecimientos de enseñanza primaria público. Sólo 517 tienen ahora doble jornada y con esta medida llegarían a 767, es decir al 18% del total. Además, cuando se complete esta etapa de la nueva modalidad habrá 1.267 escuelas que dictarán más de cuatro horas. Es decir, llegarán al 30% del total de instituciones.

 

180 mil estudiantes

El esquema de extensión horaria (colegios con 8 horas; más los que tendrán cinco) impactará sobre 180 mil menores. Hoy son 84.500 los estudiantes que permanecen más tiempo sobre un total de 1.123.500 que están matriculados en las primarias de Buenos Aires. O sea que en menos de un año más que duplicarían esa cifra.

 

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave