BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Recuperan camioneta robada y detienen a dos jóvenes en la 226 |   Reunión de referentes locales del PRO con Macri |   Adultos mayores: se desarrolló un gran torneo de burako |   Cuidarte para cuidar: se realizó un nuevo taller

Radiolider En vivo

Del archivo de LV: Aero Club Balcarce: un sueño de entusiastas y un legado vigente

Redacción Vanguardia

 

 

En la década del ´20 la aviación había tenido en nuestra ciudad entusiastas impulsores. El Aero Club Balcarce fue fundado el 5 de junio de 1951. La entidad local lleva a cabo instrucción de vuelo, actividad de escuela y vuelos de bautismo. Está asociada a la Federación Argentina de Aeroclubes (FADA).

 

Elissamburu es un apellido que tiene mucho que ver con nuestra historia. En una reseña que publicó El Liberal se honró a los inmigrantes vascos o descendientes que en Balcarce propulsaron trabajo, comercio, industrias y profesiones, desde el mismo momento de la fundación del pueblo en 1876. O antes aún, porque en otra fuente informativa se habló de gente de Euskadi que se estableció en esta zona tras la creación del partidoLa Lobería Grande, decretada por Juan Manuel de Rosas en 1839.

Los Elissamburu están entre esos vascos, que llegaron más allá o más acá en el tiempo y que alentaron ese progreso. También este nombre está históricamente ligado al desarrollo de la aviación en Balcarce. Ellisamburu mencionó en una nota publicada por este diario años atrás  a vecinos que compartieron aquella iniciativa:  los hermanos Augusto y Alfredo Donati, Tieri, Lahitte, Vallina y Alonso. Estaba todo encaminado pues, cuando llegó a oídos de Ellisamburu una novedad importante. La trajo Ciro Sánchez, uno de los hijos de Carmelo, que fue el primer director de las escuelas Normal, Industrial y Nacional. Estaba Ciro en conocimiento del tema por su carrera enla Fuerza AéreaArgentina, donde alcanzó el grado de vicecomodoro. Sánchez les dijo a los balcarceños que no se apuraran en adquirir tierra, porque el Estado estaba expropiando campos en un plan de impulso a la aviación en el país. El paso siguiente fue la visita de un oficial que recorrió el campo sobre el que habían puesto los ojos los pioneros del Aero Club. Con vistas a su creación y  elección de la primera comisión directiva, surgió luego una diferencia de opiniones. Jesús Pereiro proponía que fuera designado presidente Raúl B. Chacón, quien fue comisionado municipal en Balcarce. Ellisamburu sostenía que el cargo más importante de la nueva entidad debía ser ocupado por un balcarceño. Hasta allí llegó la participación activa de don Roberto en aquella iniciativa. Para continuar con este relato escrito las fuentes son ahora páginas de El Liberal y una entrevista –también publicada- con Jorge Garavano, recordado vecino. La fundación finalmente se realizó el domingo 5 de junio de 1951, “un verdadero día de fiesta” tituló el diario local. En el texto destacó los arduos esfuerzos de las autoridades del Club, socios y simpatizantes “para constituir la entidad y dotarla de un avión y otros elementos indispensables”. El Aero Club nació en ese campo de Pacheco junto a la actual avenida San Martín. La pista era muy corta y su cabecera desembocaba hacia la entonces ruta provincial 55, explicó Garavano, quien agregó que la sede funcionó en el chalet “allí construido y que había sido cedido”.  El primer presidente fue José Echeverría, padre de José Enrique, ex intendente municipal de Balcarce. En el acto de fundación el recordado Pepe habló sobre los precursores y grandes figuras de la aviación argentina, tras lo cual se escuchó a la madrina de la entidad, Lidia Janices, que se refirió a la labor cumplida por la subcomisión de damas. El tercer orador fue el piloto porteño Luciano Rodríguez, quien elogió “a los intrépidos que hace 30 años o más fomentaban la aviación en Balcarce”. Acotó –apuntó El Liberal- que “los que entonces volaban eran valientes, ahora es una cosa normal”. También fue bendecido el avión El Serrano, la primera máquina. Garavano detalló que se la había comprado con los aportes de 39 socios, que sumaron 1.000 pesos moneda nacional. Era un Taylor scraft matrícula L.V.N. JE biplaza, con doble comando. La ceremonia de invocación comprendió además al campo de aterrizaje e instalaciones y estuvo a cargo del cura párroco Nicasio A. Durán. Después se hicieron vuelos de bautismo con la presencia de muchísimo público. Se estaba viviendo un acontecimiento en la mitad del siglo pasado y para la historia del distrito. En esta crónica quedó marcado otro hito, cinco años después. La provincia expropió una importante fracción de campo también junto a la ruta 55, pero rumbo a Necochea. Allí está hoy el Aero Club. Recordó Garavano que se construyeron los hangares, una secretaría y confitería, la torre de control y  la primera pista. El Estado bonaerense se hizo cargo del predio y fue depositario el Departamento Ejecutivo de la comuna. La administración de la explotación del campo de100 hectáreassigue estando en manos del Club.

 

Con sus aviones y pilotos, el Aero Club Balcarce ha prestado valiosa colaboración ala Policíay salvado vidas. De la publicación de años atrás originada en una entrevista mantenida con Jorge Garavano, se evocan episodios que en su momento sacudieron a Balcarce y en los que tuvieron importante protagonismo pilotos con aviones del Aero Club. Los dos primeros hechos ocurrieron en los años ´60. El escenario fue el Arroyo Grande y la misma ruta, pero yendo hacia Tandil. Una lluvia torrencial que cayó en pocos minutos desbordó ese cauce y arrastró a un bombero de Tandil y a otras tres personas, que quedaron asidas a árboles y casi tapados por el agua. Con los caminos intransitables, un avión del Aero Club sobrevoló el curso del arroyo y con papelitos lanzados desde el aire –explicó Garavano- fue guiando a una patrulla policial encabezada por el comisario Luis Martín Corti hasta el cruce del arroyo Santa Rita con el Grande. Los rescatados fueron varios, porque otros tres vecinos que se arrojaron al agua habían sido arrastrados por la violenta corriente. Un tercer episodio tuvo que ver con una estafa a una firma martillera. El delincuente escapó ala CapitalFederal, intervinola Justiciay el Aero Club puso a disposición un avión con  policías que detuvieron al estafador cuando se disponía a partir en un avión taxi hacia un país vecino. “Todo funcionó con suma rapidez”, agregó Garavano. Contó asimismo que “existen otras historias felices en bien de la sociedad, protagonizadas por gente de esta entidad”.

 

De los relatos escuchados y leídos surge que fueron varios los aviones que ha tenido y otros que tiene el club balcarceño. La recopilación -en la que puede haber faltas- se inicia con el Taylor matrícula LVN JE bautizado El Serrano, al que siguieron Piper J3 LVXHA; dos Aeronca Champion de 90 caballos de fuerza LVFXG y FMT; Cessna 170, cuatriplaza LVRYV; Cessna 172 LVGDE; Cessna 150 LVLNL;  Cessna 182; Skylane LVIGC; avión ambulancia Cessna 337 Super Skymaster LVIYM y los actuales Tomahawk y Cessna 150.  El aeródromo de Balcarce –que es regido por la provincia- cuenta con dos pistas, de 800 y1.200 metrosde extensión, la segunda iluminada. Pueden operar aviones de hasta 20 plazas. La entidad local lleva a cabo instrucción de vuelo, actividad de escuela y vuelos de bautismo. Está asociada ala FederaciónArgentinade Aeroclubes (FADA).

 

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave