BalcarceViernes, 18 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 18 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Desmintieron la versión sobre el cierre de la Guardia de Pediatría: "es absolutamente falsa" |   Advierten por el posible cierre de la Guardia de Pediatría del Hospital |   Fiestas Patronales de San Pantaleón: la capilla celebra sus 25 años |   Se resolvió qué pasará con los jóvenes que cumplen 16 años entre septiembre y octubre

Radiolider En vivo

Del archivo de LV: Cuando las campañas electorales también se ganaban con la “guerra de afiches”

Redacción Vanguardia

Las imágenes ayudan a recordar. Una mirada hacia atrás invita a este tipo de evocación. Se inicia este repaso en 1983 porque el archivo de las caras electorales que acompañan estas líneas comenzó allí, en coincidencia con el período más extenso de gobiernos elegidos por el pueblo que ha vivido el país. Con la jornada electoral del 30 de octubre del ´83 son varios los comicios en los que se definió quien sería jefe de la comuna. También en este lapso han asumido dos intendentes que no fueron votados para ese cargo, primero por destitución del que había sido elegido, después por renuncia del que fue consagrado. Los rostros sonrientes de estas dos páginas no son los de todos los candidatos de esas siete elecciones, simplemente porque el archivo no pudo  en su momento ser completado. Es lo que hay y para evocar sirve. Rafael Juan Galindo encabeza la nómina de los elegidos en ese tiempo que aparece tan lejano, cuando tras siete años de dictadura fue muy fuerte la  ebullición electoral que se sintió en cada gran urbe, cada ciudad o pueblo, en toda la geografía argentina. “Ahora Rafael !” dice el afiche dela Unión CívicaRadical, que con 8.338 votos lo llevó al palacio de avenida del Valle y calle16. A180 sufragios  quedó segundo en esa puja Víctor Héctor Báez –“el hombre de Perón”-, quien cuatro años después, en 1987, fue elegido intendente con 7.710 boletas del Frente Justicialista Renovador.La Unión CívicaRadical, con Alcibíades Lázaro como candidato, sumó 7.096.

Báez fue destituído en la madrugada del 9 de junio de 1990 –el único en la historia que dejó el cargo por decisión del  Concejo Deliberante- y asumió Eduardo Redondo, quien era el primer concejal electo en el comicio del ´87. Como edil en uso de licencia, estaba al frente dela Secretaríade Obras y Servicios Públicos.  Volviendo al ´83, también de esa campaña es el cartel del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que muestra a Cristóbal Cortés, “El Tractor”, como en las semanas previas al comicio se lo apodaba a raíz de una expresión elogiosa en TV del candidato a concejal Manuel Iarrar.

En la competencia de 1987 otro aspirante a jefe de la comuna fue Oscar Jorge Adobbati, a quien también el MID propuso para primer concejal. Porla Unidad Socialistaencabezó la lista Alejandro Cano, en cuyo afiche se lee “Estamos para ganar…!”.  Llegaron luego 1991 y el primer triunfo de José Luis Pérez al que siguieron los que el justicialismo con su nombre logró en el ´95 y 99, alcanzando en la mayor victoria alrededor de 15.000 votos. Fue nuevamente elegido en 2007 y el 16 de octubre de 2009 anunció que renunciaría dos meses después. José Enrique Echeverría pasó a ser el titular del Departamento Ejecutivo.

 

En aquel comicio de hace veinte años participaron otros candidatos cuyos rostros se multiplicaron en las calles de nuestra ciudad y localidades del partido con afiches que quedaron en este incompleto archivo. Ricardo H. Stoppani representó ala Unión CívicaRadical y quedó segundo detrás de Pérez.  Asumió Carlos Lenzi la misma responsabilidad por el desarrollismo, que concurrió a las urnas con la boleta del Frente Independiente.

Propuesto por el socialismo nuevamente fue votado en esa elección Alejandro Cano, a la vez que Eduardo Redondo, quien era intendente por aquella destitución de Báez, encabezó una agrupación vecinal que se denominó Unidad Independiente de Balcarce.

Otro afiche es el que muestra a Aníbal Pascual, recordado dirigente del socialismo. Aníbal venía de más atrás en el quehacer político porque fue concejal de1963 a1966, cuando Alejandro Cano padre era intendente. Volvió Pascual a la banca en la década del ´80 y su partido luego lo nominó para el máximo cargo municipal.

 La nota completa en la edicion impresa.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave