BalcarceSábado, 02 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 02 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Ordenan una perimetral para el empleado municipal que fue denunciado por acoso sexual |   Fuerte choque de dos vehículos en 30 y 13 |   Controles: no exigirán la licencia de conducir física por falta de plásticos |   La Junta habilitó a los partidos y alianzas que participarán de las Legislativas

Radiolider En vivo

Del archivo de LV: Balcarce y la dictadura: sucesión de intendentes y crisis política e institucional

Redacción Vanguardia

 

 

En 1976, al comenzar la que sería la trágica dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, dos oficiales del Ejército estuvieron al frente del municipio. Primero Oscar A. Bianchi, después, José M. Campesi. El 21 de junio llegó desde la capital provincial otro desconocido para los balcarceños; Mario del Valle, quien se sentó en el principal sillón del municipio demostrando durante dos años ineptitud para gobernar. Su gestión provocó reacciones, hubo vecinos que fueron llevados demorados a la Comisaría de Policía, a otros amenazó con enviarlos detenidos al Grupo de Artillería (GADA). Fue entonces que desde Balcarce se logró que el gobierno militar designara a un vecino al frente de la Municipalidad. Su gestión duró más de cinco años.

 

Cuando el país se levantaba una mañana enterándose que el gobierno constitucional había sido derrocado, en el interior –sobre todo en ciudades como Balcarce- surgía inmediatamente la pregunta sobre a quién designarían los militares para gobernar el partido. Diversos ejemplos quedaron marcados en nuestra historia a raíz de enviados desde La Plata o surgidos de una unidad de las Fuerzas Armadas, que asumieron el máximo cargo en el palacio de avenida del Valle y calle 16. En 1976 al comenzar la que sería trágica dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, el mismo interrogante surgió en quienes se interesaban aquí por la cosa pública. Después del golpe de Estado, dos oficiales del Ejército ocuparon interinamente esa función al frente del municipio. Primero Oscar A. Bianchi, quien fue jefe casi 20 días. Después, José M. Campesi estuvo algo más de un mes. El 21 de junio llegó desde la capital provincial otro desconocido para los balcarceños. Mario del Valle, civil, quien se sentó en el principal sillón del municipio demostrando durante dos años ineptitud para gobernar. Su gestión provocó reacciones, hubo vecinos que fueron llevados demorados a la Comisaría de Policía, a otros amenazó con enviarlos detenidos al Grupo de Artillería (GADA) de Mar del Plata. Versiones, además, no dejaban bien parado al enviado. El rechazo a esa forma de administrar y a ese clima derivó en contactos y gestiones para hacer saber al gobierno provincial que aquello no podía continuar. Se produjo entonces un hecho en ese tiempo atípico y del que, ahora, no se tiene conocimiento que se haya repetido en el territorio bonaerense.

Ibérico M. Saint Jean, general de división y que ejercía el cargo de gobernador de facto, vino a nuestra ciudad, se estableció dos días en el Gran Hotel Balcarce y en el palacio recibió a distintas entidades invitadas a proponer ternas de candidatos para intendente. No se puede asegurar, pero entre las convocadas aparentemente no hubo gremios. Saint Jean es hoy, por otra parte, juzgado en La Plata por delitos de lesa humanidad. 

 

El doctor Carlos Horacio Buceta recordó en una charla publicada con La Vanguardia aquel episodio en el que se convocó a entidades y también que, en gran parte de los vecinos propuestos, se repetía el nombre de Gustavo Adolfo Santiago Checchi, abogado respetado y apreciado. Acota Horacio –o Negro, como todos lo conocen- que en más de uno de esos tríos aparecían sugeridos asimismo Cristóbal Cortés y Jorge Hernán Alquezar.

Checchi fue el designado y gobernó más de 5 años con una temperatura local muy distinta. “No hubo violencia –explica Buceta, quien fue director de Acción Social-, no se persiguió a nadie, Gustavo trató a todos con respeto y abrió las puertas de la Municipalidad a todos”. Cuando asumió el 21 de agosto del ´78 dijo que quería escuchar las inquietudes y las necesidades de la población para poder “cogobernar”, actitud que subrayó.

Buceta toma ese concepto y da ejemplos. Por ejemplo, todos los meses se hacían reuniones con la flamante Federación de Entidades de Fomento “y a ellos se les pedía –explica- que nos dijeran donde debía hacer trabajos la comuna, en qué barrios veían que hacía falta tal o cual cosa”. “Ellos” eran Antonino Glorioso, Hugo Di Gerónimo, Juan C. Siaria, Oscar Fontanari y varios fomentistas más.

 

Sigue Buceta contando. ”Cuando había que designar al primer Juez Letrado del partido, Gustavo convocó a la Asociación de Abogados y les dijo: “armen una terna y esa es la que va a la Subsecretaría de Justicia de la provincia”. Los abogados privilegiaron el nombre de Buceta, pero Checchi le manifestó que lo necesitaba en la Municipalidad y Horacio resignó esa designación. Se nombró a la doctora Marta E. Evangelista, a quien  años después el Concejo Deliberante ratificó para ser propuesta a La Plata, tras una exposición que en sesión realizó el edil Oscar J. Adobbati.

Buceta no olvida de aquel gobierno la formación de las comisiones viales, integradas por productores a quienes la comuna les daba las máquinas para atender los caminos y que también condujeran al personal. Sigue  acotando que Checchi “no publicitaba mucho los logros, tenía perfil bajo, hizo una gestión muy ordenaba y con permanente apertura a las entidades”.

 

De un informe periodístico dado a conocer en 1983 al final de esa gestión

se destacan dos párrafos, que Horacio reafirma. Al comienzo –en el ´78- eran 63 los cargos jerárquicos, lo que significaba el 30% de los casi entonces 400 agentes municipales. Al término del gobierno los funcionarios de nivel jerárquico habían descendido a 21. En ese 1978 la situación económica era “seria”, cinco años después fue entregada la Municipalidad con superávit a las autoridades elegidas por el voto popular.

La nota completa en la edición impresa de LA VANGUARDIA.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave