La ruta de San Martín: un balcarceño recreó el cruce de Los Andes
Así lo contó el doctor Walter Ianni López, el balcarceño que vivió esta experiencia reservista del Ejército Argentino.
Recrear el cruce de los Andes como Reservista del EA por Los Patos con un pequeño grupo de personas, con la Asociación Cultural Sanmartiniana Cuna de la Bandera y el GAM 8 (Guarnición de Artillería de Montaña 8), por el lugar donde lo realizó nuestro Gral San Martín, no hace más que consolidar lo que uno conoce sobre la tarea titánica del Gran Capitán.
Solo el tener que vivir parte de su empresa con mi amigo y Camarada Sebastián Miranda nos hace ver su gran impronta como organizador y ejecutor de una de las epopeyas más grandes de la historia, no comparables con las de Aníbal o Bonaparte. Superar cimas de 4700 metros de altura, soportar vientos de más de 100 km por hora, jornadas de más de 11 horas a caballo, logística para ello y amplitudes térmicas de 37 grados a menos 17 grados en poco tiempo, durmiendo al intemperie, con dos personas exfiltradas el segundo día (dónde solo pueden ser rescatadas al día de hoy, por mulas y a determinada altura por helicópteros), dos animales perdidos y muchas caídas y golpes, no hacen más que enorgullecerse de su legado libertador. Nunca conquistador.
Me tocó ser jefe de Patrulla y dictar una charla en medio de los corrales utilizados por San Martin para el encierre de mulas y caballos que aún se mantiene en pie en medio de la cordillera central en el valle de Los Patos, sobre la batalla de Maipú, Orden Oblicuo y Atributos Personales para el Mando, junto a otros que expusieron sobre las virtudes del Gran Capitán, como Miranda, Mercado y el VGM Montiel. Todo un orgullo; mucho más, cuando nos acompañó la bandera Nacional de ceremoniales que donara el pueblo de Sarmiento al Regimiento 25 de Infantería, luego de que su bandera quedará enterrada en Malvinas, al deponer las armas pero no el espíritu de combate al regresar al continente luego del 14 de junio de 1982.
Una carga emocional inmensa nos acompañó durante todo el trayecto, superable solo con el acompañamiento espiritual (como lo hizo San Martin), del Padre Matías que todas las noches dió misa en los lugares y condiciones más inoportunos.
Solo es dable decir, que si hoy es complicado el cruce, se me hace imposible imaginar tamaña empresa de San Martin en aquella época, para luego bajar y combatir; lo cual agranda y magnífica su figura.
Una cosa son los libros y otra muy distinta es el terreno.
Honor y Gloria al Gran Capitán.
Más Noticias
- 15-05-2025 “Las rutas de la provincia no pueden esperar": exigen urgentes mejoras en la infraestructura vial
- 15-05-2025 Familias del Colegio San José alertan por la aparición de bolsas con residuos patógenos
- 15-05-2025 López: "hay que trabajar en la integración de los barrios marginados"
- 15-05-2025 Día del Empleado Sanitarista: la oficina de Aguas permanecerá cerrada
- 15-05-2025 Extienden la inscripción de los Bonaerenses
- 15-05-2025 Se presentó obra del SUM de la Escuela Nº 19
- 15-05-2025 Educación: supervisores se reunieron en Balcarce
- 15-05-2025 Allanan una casa e identifican a una persona acusada de publicar contenido sexual infantil
- 15-05-2025 "Nos cansamos de sacar autos encajados": el reclamo de los vecinos por el estado de las calles
- 14-05-2025 Paritarias docentes: el Gobierno ofreció 10% de aumento en dos cuotas