BalcarceDomingo, 11 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 11 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Secuestran 100 kilos de marihuana en un campo: están valuados en 150 millones de pesos |   Más de 100 personas participan en actividades deportivas adaptadas en Balcarce |   Balcarce recibió 200 dosis de vacunas antigripales y reanuda la campaña |   Cierra casa Casa Titi, pero se renueva con una nueva apuesta comercial

Radiolider En vivo

La última del TC en Balcarce: se cumplen 10 años de la muerte de Guido Falaschi

Redacción Vanguardia

 
 
Pasó una década de aquel fin de semana fatídico en el autódromo de nuestra ciudad cuando en la final del TC un accidente provocó la muerte de Guido Falaschi quien, en ese entonces, tenía apenas 22 años y era uno de los mejores de su generación. Aquel 13 de noviembre de 2011, cuando hubo una señal de que algo grave había pasado, nadie imaginó la dimensión de la tragedia. 
Fue en el desarrollo de la penúltima fecha del Turismo Carretera donde un trágico choque se cobró la vida de Guido.  
 
Su Rosario natal figura solo para la estadística de aquel 1 de octubre de 1989, ya que al poco tiempo sus padres de mudaron a Las Parejas, una localidad santafesina muy pujante con el automovilismo y que supo tener un autódromo de nivel nacional como el extinto “Don Eduardo”. Ahí se hizo muy amigo de Facundo Ardusso que es uno de los mejores pilotos nacionales. 
 
A Falaschi le decían el Príncipe por su estilo prolijo de conducir. Guido era hijo único y se mostraba todos los fines de semana con sus padres, Graciela y Víctor. Era muy simple y muy dispuesto con los medios. Siempre estuvo con esa sonrisa contagiosa. Era picante para declarar y nunca se achicó con nadie e incluso llegó a tener un cruce con José María “Pechito” López, luego de un polémico toque que tuvieron en Potrero de los Funes en una carrera del TC 2000. Aunque su rival más duro fue Agustín Canapino.
Luego de brillar en el karting, pasó a los autos y saltó a la Fórmula Renault 2.0, donde en 2008 fue campeón con el equipo GF Racing de Gabriel Furlan, y con un Ford también resultó subcampeón del TC Pista, detrás de Canapino. En 2009 llegó al Top Race, en el que un año más tarde logró su debut triunfal en el Chaco y terminó ganando la Copa América, un minitorneo de seis fechas. Fue de la mano del Sportteam de Sergio Polze, una persona clave en su carrera. Su apodo fue “El Príncipe” por su estilo prolijo de manejar.
 
En 2011 alcanzó su mejor nivel y se mostró súper competitivo: volvió al triunfo en el Top Race donde, entre otros festejos, ganó “La Carrera del Año” en Buenos Aires y se clasificó para la Etapa Final, la instancia decisiva por el título. Corrió su primera temporada permanente en el TC 2000 y en Termas de Río Hondo ganó con el Renault Fluence semificial del Sportteam. Por si fuera poco, logró su primer triunfo en TC. Fue en Junín con un Falcon del equipo HAZ Racing Team.
 
Guido se había clasificado para la Copa de Oro de la popular categoría. Pero estuvo afuera en las dos primeras dos fechas del minitorneo que define al campeón tras cumplir las dos carreras de suspensión por su toque a Diego Aventin en Paraná, en el cierre de la etapa regular… Volvió con todo y fue protagonista. Por eso aquella carrera aquí en Balcarce era tan importante para él. Pero hubo un aviso y fue el terrible accidente de Canapino, que se quedó sin frenos, siguió de largo en la primera curva y cayó a un acantilado. El Titán solo tuvo unos golpes y un gran susto. El auto quedó destruido. El campeón 2010 pudo contarla. Oficialmente, nació el 19 de enero de 1990, pero volvió a nacer ese viernes 11 de noviembre de 2011.
En tanto que el Príncipe logró la pole positions (mejor lugar de largada para su serie) y se quedó con el récord del circuito. En la final era segundo y hasta su última vuelta intentó superar a Mauro Giallombardo. Sin embargo, una serie de hechos desembocaron en el final. Antes de cumplir la penúltima vuelta, Emanuel Moriatis se despistó en la chicana de la recta principal, que hubiese obligado la salida del Auto de Seguridad y terminar la carrera en esa condición. Luego al propio Larrauri, que era rezagado, le mostraron banderas para avisarle que tenía detrás a los punteros de la carrera. A la salida del puente Leo piso la mancha de cemento (se pone para cubrir el aceite ya que antes transitó un auto con el motor roto), su auto golpeó contra los muñecos de goma de camiones que no estaban enzunchados, no absorbieron el golpe y el Dodge volvió hacia la pista. Giallombardo llegó a esquivarlo, pero Falaschi, en su intento, golpeó en el sector opuesto contra los muñecos de gomas que tampoco estaban enzunchadas. Fue otro golpe que no fue absorbido como debía y el Ford de Guido rebotó hacia la pista, fue embestido por Guillermo Ortelli. Sin pausas el drama siguió con la nube de tierra y Néstor Girolami, no alcanzó a evitar impacto y con su Torino le entró de lleno al lado derecho del coche de Falaschi. Guido fue atendido por los rescatistas, el servicio médico de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) y uno de los primeros pilotos que llegó fue el Pato Silva, escuchó las últimas palabras de Falaschi que le dijo “tengo calor”. Pero el Príncipe falleció esa misma tarde por una fractura en la base del cráneo. La tristeza y el dolor entonces invadió a todos. La tragedia consumió cualquier explicación posible ante un hecho sobre el que ya no había vuelta atrás.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave