Llevaron 14 caballos a California. Fue en 1929. La gente de la localidad votó para ponerle nombre al Jardín de Infantes N° 916 y ganó la propuesta que recuerda el viaje de aquellos cinco jinetes a Estados Unidos. Así se recuerda por siempre a Juan Erbity, Fausto Guridi, Ángel Viglianchino, Juan Ángel Rúa y Felipe Pereyra. En 2004 fueron también motivo de evocación cuando se cumplieron 75 años de aquella travesía.
Aquello ocurrió hace muchos años, pero permanece en la memoria y el corazón de descendientes y gente de Ramos Otero. Allí, como en innumerables sectores rurales de nuestro país, son menos quienes ahora viven, alrededor de 90 en el punto central de la población y algo más de 200 contando todo el radio de influencia. Fueron ellos los que decidieron en una votación democrática solicitar que, en el Jardín de Infantes N° 916, perdure por siempre a través de su nombre oficial el recuerdo del viaje de cinco criollos a Estados Unidos, en 1929. Llevaron catorce caballos de nuestra tierra. Tres fueron las propuestas de denominación para el establecimiento que se sugirieron a los invitados a elegir: Bomberos Voluntarios d e Balcarce –así se llama ya la escuela primaria del paraje Lahitte-; padre Germán Lips, querido sacerdote que mucho trabajó en esa y otras zonas, y Los Cinco Jinetes. Sin desconocer ni dejar de valorar por supuesto lo que significan los dos primeros nombres, la mayoría aprobó solicitar a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia que se recuerde por siempre a Juan Erbity, Fausto Guridi, Angel Viglianchino, Juan Angel Rúa y Felipe Pereyra.
Por otra parte, el 30 de junio de 2004 fueron también motivo de evocación cuando se cumplieron 75 años de aquella travesía. En el microcine del Museo Fangio se reunió a familiares, en un emotivo acto que presidió el intendente municipal de entonces, Carlos A. Erreguerena.
Estuvieron cinco meses en California
“Eran serenísimos” cuenta Margarita Guridi de Lasa sobre los 14 caballos que los cinco jinetes llevaron desde Ramos Otero a California, en 1929, en una travesía que seguramente nunca habían imaginado que iban a realizar. Los balcarceños Juan Erbity, Fausto Guridi y Angel Viglianchino, y Juan Angel Rúa y Felipe Pereyra, de Ayacucho, fueron elegidos para esa misión por Juan Carlos Ramos Otero. El propietario de la estancia La Emilia había vendido los animales a Willian Roger, acaudalado propietario de un rancho en aquel Estado norteamericano. Los hombres de a caballo no sólo tenían en común la fisonomía o la semblanza que dan el trabajo en el campo. Las edades de los cinco iban de 25 a 27 años y los cinco eran solteros.
La partida se produjo el 4 de junio hacia Buenos Aires. Ya antes en ellos había nacido una natural preocupación, ante semejante trayecto a recorrer y por el amor que el jinete naturalmente siente por el caballo. Se preguntaban qué podía ocurrir con los catorce pintados tantos días en un barco, cómo podrían permanecer en medio del océano un tiempo prolongado, cuáles serían los riesgos ante una enfermedad. El vapor West Imt dejó el puerto el 29 del mismo mes llevando la preciosa carga, cuidada a cada instante por esos gauchos que hasta no dormían lejos para evitar contratiempos.
La primero escala fue Montevideo, después estuvieron cuatro días en la cálida Santos para cargar café brasileño y donde con asombro los nativos miraban el pelaje de los equinos. Y de allí a Panamá.
EN CALIFORNIA
Juan Carlos Ramos Otero los recibió al arribar a puerto. Con hotel y comida pagos, los jinetes y enlazadores estuvieron cinco meses en Estados Unidos. Fueron además contratados para lucirse mostrando destrezas criollas, tuvieron un mal trago al no cobrar lo acordado y fue el cónsul argentino quien solucionó el problema. El diplomático entregó 40 dólares a cada uno, comenta Margarita.
A la sorpresa inicial que habían tenido cuando supieron que iban a viajar al país del norte, al asombro por el cruce del canal y lo que encontraron en suelo californiano, se sumó luego la emoción.
Los cinco hombres de campo sintieron más fuerte el corazón cuando, a casi 10.000 kilómetros de Ramos Otero, Ayacucho y Balcarce, vieron subir la celeste y blanca al tope del mástil. Es que Argentina –por ellos representada- ganó el concurso de destreza frente a vaqueros de Estados Unidos y México, organizado aprovechando esa visita.
Fue en octubre y miles de norteamericanos premiaron con ovaciones esa muestra de habilidad, valor y firmeza. Margarita Guridi recuerda lo que le contó Fausto sobre ese momento tan inolvidable y lo hace con emoción, una vez más, porque su padre fue uno de los cinco jinetes.
Más Noticias
- 05-07-2025 Una mujer fue atropellada por una moto y debió ser hospitalizada
- 05-07-2025 Simuló el robo de su auto para cobrar el seguro: fue detenido
- 05-07-2025 Transparencia en los municipios: Balcarce entre los distritos de mayor cumplimiento
- 05-07-2025 Dos hombres fueron detenidos por causar daños en una vivienda
- 05-07-2025 La libertad asistida en debate: el polémico fallo que favoreció al femicida de Melina Briz
- 05-07-2025 Gas envasado: la Nación se retira del mercado
- 04-07-2025 Se realizó la primera sesión del Concejo Estudiantil
- 04-07-2025 Allanamiento y secuestro por un robo: identificaron al autor
- 04-07-2025 Un vehículo volcó en la ruta 226
- 04-07-2025 La Defensoría reclamó explicaciones al gobierno por el corte de gas