I
Mario Sotelo es el tesorero e integrante de la nueva comisión directiva de La Merced, Hogar de Abuelos. En una entrevista con La Vanguardia, contó la situación económica y financiera en la que recibieron la institución y los proyectos en los que ya se trabaja. Desde la llegada de la nueva comisión, aumentó el número de residentes, se mejoró el edificio, se sumaron profesionales médicos y un nutricionista y se avanza con el acuerdo con PAMI. También habló del impacto de la masa salarial, del estado de las cuentas, y del “pasivo estructural” con el que se encontraron. “Ahora, buscamos aportes y la reducción de impuestos y servicios para mejorar las finanzas del asilo”, expresó.
-¿Qué desafíos implica esta nueva gestión?
-Son los desafíos lógicos de asumir una gran responsabilidad que conlleva al mismo objetivo que teníamos cuando nos hicimos cargo del Centro de Día Arco Iris. Creemos que hay dos franjas muy bien marcadas en la sociedad que necesitan asistencia permanente y estar de cerca de sus necesidades básicas, estos son los minusválidos y los adultos mayores. Por eso tenemos esa mirada de ayudar al otro desde lo solidario y es en cuanto que podemos brindar nuestro tiempo, conocimiento y experiencia en estos temas. Es, de alguna manera, para los que hicimos la primaria y la secundaria en escuelas del Estado, devolver algo de lo que nos dieron. En eso creemos.
-¿Qué situación en general se encontraron al asumir?
-Asumimos en una asamblea de socios como única lista y la votación de estos fue unánime. Eso nos da las garantías de conducción con la legitimidad que se necesita para encarar los desafíos de esta institución y al día siguiente ya empezamos a trabajar con el proyecto “La Merced” así lo denominamos en el grupo de trabajo y nos encontramos con lo que esperábamos; solo veinte abuelos generalmente bien tratados, un estado edilicio con poco mantenimiento ya que es una estructura muy grande de aproximadamente 1400 metros y eso conlleva a estar permanentemente alertas a su deterioro natural del mismo, un ropero comunitario con el cual las Damas de Beneficencia hacían feria de ropa para recaudar fondos, los sueldos y aportes al día y una prolijidad muy bien marcada por la comisión de damas en todo lo concerniente a lo administrativo.
-¿Y particularmente desde lo económico y financiero?
-Hicimos el cambio de firma en el Banco Provincia y nos encontramos con una cuenta corriente de un poco más 500 mil pesos y un plazo fijo de casi 36 mil dólares que la comisión anterior acertadamente y con buen tino guardaba de la venta de algunos lotes y donaciones que recibían para ser destinados al pago de haberes y cargas sociales que servían, entre otra cosas, como plan de contingencia. También encontramos las escrituras de 11 lotes sin vender ubicados cerca a la cancha de Racing. Los sueldos y aportes al día y una prolijidad muy bien marcada por la comisión de Damas en todo lo concerniente a lo administrativo. La caja fuerte guardaba todos los planos de la institución, recibos de pago de cuotas de venta de algún lote y 1400 dólares de una cuota. Quedaba pendiente la última factura impaga de gas la cual ya estamos tramitando y gestionando para que el asilo entre a lo que se llama la zona fría y que se nos haga el descuento respectivo.
-¿Con qué pasivo recibieron la institución?
-Lo que pudimos notar es que no se encuentran pasivos estructurales más que el pago de alguna cuenta menor.
-¿Cuáles son los gastos fijos y cuál es el impacto de la masa laboral?
-La masa laboral se compone de veinte empleadas por un monto percibido de bolsillo de un millón cuatrocientos cincuenta mil pesos más cargas sociales de 900 mil que daría dos millones de pesos de costo laboral más 75 mil de aportes sindicales. Por ese motivo nuestro presidente, Gerardo Fernández, planteo la idea de incorporar a nuevos ingresantes y por ese camino vamos transitando donde incorporamos a la fecha a diez más.
-¿Hubo alguna situación detectada de la que no estaban en conocimiento?
-La verdad es que no ya que veníamos investigando la situación del asilo desde que se planteó su cierre definitivo y hablando con la comisión de Damas de Beneficencia y de qué manera podíamos ayudar a revertir esa situación ya que tanto para nosotros como para la comunidad toda es una institución emblema para Balcarce. Luego de recabar una serie de datos nos pusimos a confeccionar el plan económico que estamos desplegando desde el momento en que asumimos.
-¿Cómo se piensa el futuro de corto y mediano plazo de la institución?
-En el corto plazo lo más importante, y es en lo que nos paramos, es en el pago de los haberes a los empleados, cargas sociales, proveedores y servicios de la institución ya que, como dijo el educador y pedagogo Pestalozzi, debemos ir “De lo simple a lo compuesto y de lo particular a lo general” para que eso nos del tiempo de ejecutar la sustentabilidad real que necesita esta institución para sobrevivir a los tiempos que nos toca vivir. En el mediano plazo, estamos tramitando el acuerdo con PAMI y ya comunicaremos la venta de algunos lotes que servirá como “colchón” para gastos e inversiones posteriores como por ejemplo las obras a realizar para la habilitación que requiere PAMI.
-¿El convenio con PAMI es determinante para el futuro?
-Totalmente determinante y para eso estamos comunicados de cerca con altas autoridades de PAMI y el pasado miércoles recibimos en el hogar a bomberos del área de anti siniestralidad de Mar del Plata donde se hizo una recorrida por las instalaciones y pudimos constatar las modificaciones que debemos hacer para dicha habilitación.
-¿Cree que prosperarán los pedidos para conseguir reducción en las boletas de servicios y lograr otro tipo de aportes?
-En lo personal creo que la peor gestión es la que no se hace. En el centro de Día Arco Iris, donde soy tesorero desde hace seis años, comenzamos con las gestiones de PAMI y junto al presidente que se puso el proyecto al hombro hicimos varios viajes a La Plata para conseguir habilitarlo como prestador. De esa misma manera, ahora, buscamos aportes y la reducción de impuestos y servicios para mejorar las finanzas del asilo.
-¿En qué se pudo avanzar en estas primeras semanas?
-Nuestro plan económico se compone de planificación, ordenamiento, dirección, coordinación y control. Para eso lo convocamos al Dr. Gabriel Petruccelli para ser el director médico, al licenciado en Psicología Gustavo Galera y el nutricionista Fernando Preves que también colabora con nosotros para tener asistencia en lo médico, lo psicológico y lo nutricional. En lo que respecta a lo estructural/edilicio ya empezamos a colocar treinta y dos cámaras de seguridad distribuidas por toda la institución para la seguridad de nuestros mayores por cualquier evento de contingencia que podría suceder para con ellos. Esto nos da la tranquilidad a nosotros y a sus familiares, que podrán verlos mediante un link en sus celulares o computadoras, eso es un paso fundamental para nosotros. Cambiamos, junto a un nutricionista, las dietas y la variedad de alimentos dependiendo de cada caso, aportando más legumbres y carne vacuna a la dieta contemplando un presupuesto mensual de un 15 % más al presupuesto anterior. Hicimos reparaciones edilicias como pintura en algunos lugares, rampas para sillas de ruedas, se colocó un termotanque y se repararon camas ortopédicas. Todos estos costos de mantenimiento se financiaron a noventa días y están contemplados.
-¿De qué depende que La Merced pueda ser una institución sustentable?
-Bueno hoy los residentes aportan el 90 % de su jubilación ya que el 10 % se lo retribuimos y eso suma casi medio millón de pesos, lo restante es del pagro de R.E.P.R.O. que no llegaría a cubrir la nómina de empleados, para eso estamos trabajando en las refacciones edilicias para ser prestadores de PAMI y así lograr la sustentabilidad estructural.
Ya son 30 los abuelos que residen en el Hogar
Según le contó Sotelo a La Vanguardia, “la edad de los residentes oscila los entre 75 y 90 años. La cantidad que había cuando llegamos era de 20 y a la fecha se sumaron rápidamente 10 más”.
“El único objetivo es que sea un lugar de residencia de excelencia”
En el final, el tesorero de la institución dejó un mensaje a la comunidad. “Estamos a disposición de la comunidad para responder lo que haga falta y escuchar a los que se acerquen para hacer aportes de cualquier tipo. Buscamos que esta sea una institución de puertas abiertas y el único objetivo -de todos nosotros- es que el hogar sea un lugar de residencia de excelencia para Balcarce”, resumió.
Más Noticias
- 28-04-2025 La Cooperativa puso en marcha su primera planta fotovoltaica
- 28-04-2025 Declaró la mujer acusada de homicidio y aseguró que no quiso matar a su pareja
- 28-04-2025 Se multiplican los pedidos para lograr la autarquía del IOMA
- 28-04-2025 Molina sobre el crimen en Los Abuelos: "fue una discusión muy violenta que terminó en un homicidio"
- 28-04-2025 Cómo será la recolección de residuos durante los feriados de esta semana
- 28-04-2025 Malvinas: disertación de Walter Ianni López
- 28-04-2025 Se realiza en Balcarce importante Jornada Vitícola
- 28-04-2025 ELECCIONES 2025. No habrá PASO en la Provincia de Buenos Aires
- 28-04-2025 La mujer acusada de homicidio declara este lunes
- 28-04-2025 Balcarceña vivió la muerte del Papa Francisco en Italia: "Fue muy movilizante"