Vino en 1957 antes de ser presidente de la Nación y años después tras su derrocamiento por los militares en 1962. En esta ocasión
estuvo en INTA y la Estación Terrena. “Debemos sumar esfuerzos y no restarlos. La continuidad en el esfuerzo es lo que hace la grandeza de los pueblos. Pedimos a Dios que nos siga otorgando bondad para amar al prójimo, capacidad para inspirar confianza y humildad para reconocer nuestros propios errores”, afirmó.
Encaminado hacia la Casa Rosada, Arturo Frondizi llegó por primera vez a nuestra ciudad en 1957. Rogelio Elías Adobbati –ya fallecido-, quien fue un referente histórico en Balcarce de lo que primero se denominó frondizismo y luego desarrollismo, recordó aquella visita en una entrevista publicada años atrás en este mismo espacio. Con una memoria envidiable contó a La Vanguardia no sólo lo ocurrido ese día, sino muchas charlas que desde entonces mantuvo con el ex presidente y con quien sería en adelante su compañero político, Rogelio Frigerio. Un año antes, precisamente, se habían conocido los que fueron desde la década del sesenta los máximos dirigentes del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
Frondizi –dijo Rogelio- llegó con la profesora Clotilde Sabattini, quien sería en su gobierno titular del Consejo Nacional de Educación, y con otros dirigentes. Estaban en campaña con vistas a la elección del 23 de febrero del año siguiente. El encuentro más importante en esa jornada fue con Juan Pastori –elegido intendente municipal en aquel comicio-, Adobbati, su hermano Blas (Tito), Fermín Azcárate, Oscar Aboitiz, acompañados por más militantes y afiliados de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI).
Con esa boleta electoral Frondizi fue votado luego para ejercer el máximo cargo público desde el 1 de mayo de 1958. Dos años antes se había producido la ruptura del radicalismo, surgiendo a su vez la otra corriente que se denominó Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), encabezada por Ricardo Balbín. Aquella fue la primera visita. Como ocurriría años después con Raúl Alfonsín –La Vanguardia del 5/12/09- no estuvo en esta ciudad siendo presidente. Carlos Menem, en cambio, sí lo hizo más de una vez (La Vanguardia del 31/10/09).
Tiempo después de su derrocamiento el 23 de marzo de 1962, piso otra vez suelo balcarceño. Estuvo en la Estación Terrena de Comunicaciones Vía Satélite, se reunió con desarrollistas locales, visitó El Liberal, se hospedó en el Hotel Balcarce y fue a la Estación Experimental del INTA.
“Fueron –acota Rogelio- todas recorridas más que interesantes. En INTA habló con el director Domingo Pasquale, escuchó a investigadores y técnicos, preguntó, recorrió laboratorios y dependencias y les agradeció el trabajo que realizaban con vocación constructiva en bien del campo y el país”. Las charlas de Arturo Frondizi con políticos, profesionales, dirigentes o el ciudadano sin otra responsabilidad que esa calidad, forman parte de los recuerdos de Pocholo, como todos lo conocen. Fue testigo de muchos encuentros –que bien relata- y no olvida por supuesto sus diálogos con quien fue presidente. Viajes que realizaba a la Capital Federal le permitían muy seguido llegar al Centro de Estudios Nacionales (CEN), organismo que el MID había creado para estudiar la realidad, los problemas argentinos y el tratamiento de propuestas. En ese ámbito surgían comentarios, apreciaciones, juicios. “Siendo diputado nacional (lo eligieron para dos mandatos) fui requerido más de una vez para analizar proyectos del oficialismo (el peronismo) –le contó alguna vez Frondizi-, pero a Perón no le perdono que la Argentina haya perdido la posibilidad histórica de ser una potencia”. En otra oportunidad comentó que desde el gobierno de turno se había obstruido la llegada de Mercedes Benz, porque había sido una anterior iniciativa de Perón. La compañía amenazaba con irse a Brasil: “no se entiende que con esa radicación se capitaliza el país”, afirmó.
Adobbati sonríe por lo que va a contar. Una mañana llegó al CEN, encuentra a don Arturo, surge la charla y el ex presidente teniendo en cuenta que es de Balcarce le pregunta cómo anda el campo. “Yo no tengo campo, responde Pocholo y escucha enseguida: ya sé que no tiene campo, también sé que no es médico, pero si le preguntara cómo está la salud en la ciudad en la que vive tiene la obligación de saberlo, si no no podría ser dirigente”. “Así era Frondizi”, agrega Rogelio.
De recuerdos de años anteriores trae a esta charla una gestión importante. Descansaba el presidente un sábado en una quinta que el Ministerio de Asuntos Agrarios tenía en Miramar, hoy vivero. Hasta allí llegaron el intendente Pastori, Luis Finocchietti, Jorge Cabot y Adobbati, quien le entregó un sobre con el pedido municipal para que se escrituraran los lotes de Colonia Balcarce. “La tierra se distribuyó en el gobierno de Perón –le explicó también- y desde entonces hay 180 familias que están esperando”, El primer mandatario llamó al edecán y le dio la nota “con especial encargo”. El lunes, 48 horas más tarde, vino a Balcarce el titular del Consejo Agrario Nacional y tiempo después los colonos lograron la escrituración. De esos recuerdos locales a consideraciones mayores de orden nacional e internacional, Rogelio pasa sin interrupciones. Y como muchas veces desde marzo de 1962, repite con seguridad que “no tiene perdón lo que la república se perdió con el derrocamiento de Arturo Frondizi”.
Más Noticias
- 25-04-2025 Un auto impactó contra un ciclista en 19 y 22
- 25-04-2025 Petruccelli: "el intendente no quiere un Hospital Materno Infantil en Balcarce"
- 25-04-2025 Un violento robo sufrió un vecino: lo ataron y lo amenazaron de muerte
- 25-04-2025 Romera Hnos inauguró una moderna concesionaria en Necochea
- 25-04-2025 Se efectuaron trabajos de limpieza de los tubos de drenaje y alcantarillas
- 25-04-2025 Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil: se realizó una jornada en plaza Libertad
- 25-04-2025 Ramos Otero: está abierta la inscripción para participar de la venta por sorteo de dos lotes
- 25-04-2025 Castraciones: el operativo estará activo en Centenario y 49
- 25-04-2025 Capacitación sobre el uso correcto de extintores
- 25-04-2025 Se aprobó el proyecto de sistema de padrinazgos y la prórroga de Cundir