Fue en el Pequeño Teatro del Centro Cultural y en la Escuela Municipal. Herminia Gentile y Rubén Benítez dirigieron esos elencos.
En recuerdos de otro tiempo aparece el Club Sportivo Balcarce, fundado en 1922, como el escenario donde décadas más adelante vecinos presentaron obras de teatro atraídos por esa expresión de imaginación, magia, diversión y llanto. Datos sobre la historia de la entidad indican que en la sede de la calle 17, entre 16 y la avenida Kelly, la actividad general del club comenzó el 5 de enero de 1941 cuando se hizo su apertura.
Es decir, que el quehacer teatral fue iniciado allí algunos años después, aunque no debe descartarse que haya habido otro u otros grupos que también encararon puestas en escena. Más adelante hay que apuntar entonces a 1963 cuando se creó el Centro Cultural de Egresados de la Escuela Normal.
Ocurrió ello cuando el primer establecimiento de educación media de Balcarce cumplió 30 años. Integrando aquel movimiento que después –en una ampliación- fue conocido como Centro Cultural de Balcarce, estuvo el Pequeño Teatro que dirigió la recordada docente Herminia Gentile. Así, un conjunto de maestros egresados de la Escuela y alumnos encararon el sueño y la experiencia de hacer teatro.
En el programa de un espectáculo presentado por el grupo se leen los nombres de Angela López de Armentia ( Negrita), Roberto Pérez, Marta Aversa, Hugo Simiele y Susana Balinotti, quienes salieron a escena. Pero esas actuaciones contaron con el apoyo de otros que formaron parte de ese conjunto: María Elena. Paganini y Rubens T. Boverio fueron asistentes de dirección.
En la tarea de apuntadoras estuvieron Gladys Curatte y Dina M. Oyarzabal; transpuntes fueron María Mirande y Miguel A. Banar; la escenografía estuvo a cargo de Roberto Pérez; el sonido fue tarea de María Teresa Chaffardón, en la iluminación estuvo Juan Carlos Colavita, y la decoración fue responsabilidad de Miguel A. Banar y Juan C. Colavita.
La puesta en escena contó con el apoyo de comercios, pues los muebles fueron de Mueblería Avenida, en el vestuario las prendas las cedió Creaciones Dani, y los adornos en el escenario los aportó Confort Hogar. Es decir, que aquel grupo local contó con buenas colaboraciones.
RUBEN BENITEZ
Más adelante ese conjunto fue dirigido por el marplatense Rubén Benítez, quien había estudiado con la actriz y directora rusa Galia Tolmacheva en Mar del Plata, donde condujo la Escuela Dramática de Teatro ABC. Luego estuvo al frente de una cooperativa artística que en un verano ganó premios Estrella de Mar y también en el teatro La Botonera, en la calle Rivadavia.
Cuando Benítez llegó a Balcarce, el Centro Cultural estaba en crecimiento habiendo llegado a contar con casi diez actividades. Fue así una movida que no se había visto antes en la ciudad. Las clases y los ensayos del conjunto se fueron haciendo en el salón de actos de la Escuela Normal y además en la sede de la Cámara de Comercio e Industria.
Junto al Pequeño Teatro otros balcarceños de distintas edades eran en el Centro alumnos en el curso de dibujo y pintura dirigido por el maestro Italo Grassi, acompañado por otros artista marplatenses. Además continuaba su labor en la entidad el Coro dirigido por la profesora Nelly Curto de Mendieta, quien estuvo más de 50 años al frente del grupo vocal. También se llevaban adelante cursos de flauta dulce, títeres, el grupo literario y el Cine Club, con funciones en el Cine Moderno.
Con la dirección de Benítez fueron puestas en escena obras en el Teatro habiendo actuado entre otros Marta Aversa, Allcia Camiletti, Angela López de Armentia, Romano Peri, Rubens Boverio, Roberto Pérez. Guillermo Gentile, “Cachito” Agrelo y María Cristina Talou.
En algunos ensayos en la Cámara también participó el locutor y periodista marplatense Eduardo Zanoli.
La actividad conducida por Benítez continuó en nuestra ciudad cuando la Municipalidad creó la Dirección de Cultura y a su frente estuvo Carlos Alberto Segura, el primer titular de la dependencia. Se pusieron en marcha distintas actividades, una de las cuales fue el teatro donde el director marplatense fue acompañado por parte de los vecinos mencionados, más otros que se sumaron. A fines de los años ´60 Rubén Benítez fue el director del Segundo Festival del Canto Argentino, al que dio una característica más atractiva. Cumplió esa función en otras cinco muy lucidas ediciones en el anfiteatro natural del cerro El Triunfo, con la repercusión que muchos recuerdan y que el periodismo mencionó varias veces.
La nota completa en la edición impresa.
Más Noticias
- 01-05-2025 Hubo un avance para condonar la deuda de Balcarce durante la pandemia
- 01-05-2025 Padres de estudiantes de la Secundaria N° 5 exigen soluciones para el transporte escolar
- 30-04-2025 Reino destacó el compromiso de los trabajadores del sector público y privado
- 30-04-2025 Atropelló y escapó: lo condenaron a tres años de prisión e inhabilitación para manejar
- 30-04-2025 Mejoras en las calles del barrio Integración
- 30-04-2025 Fue habilitada la circulación en el cruce de avenidas Favaloro y Suipacha
- 30-04-2025 Se presentó el libro Georgias, la historia secreta / El combate olvidado de Grytbiken
- 30-04-2025 Avanza la obra del segundo piso del Hospital
- 30-04-2025 Seguridad: se realizó la presentación formal del Anillo Digital
- 30-04-2025 Un joven fue aprehendido por circular con una moto robada