BalcarceMartes, 06 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 06 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Llevaba de tiro una moto robada y fue detenido por la Policía |   Chocaron una camioneta y un auto: una mujer fue hospitalizada |   Mientras filma "Pepita" La Pistolera, Camila Peralta confirmó que llegará a Balcarce con "Suavecita" |   La UTA confirmó un paro, pero en Balcarce el transporte funcionará normalmente

Radiolider En vivo

Balcarce histórica. Capilla San Pantaleón: 20 años

Redacción Vanguardia

 

 

Fue levantada con mucho esfuerzo de fieles y diversos apoyos. Hoy, desde allí, se brinda ayuda solidaria a familias.

 

El empeño con fe puesto para construir una capilla compartiendo la vida con amor y esperanza, es una síntesis de lo que desde hace 20 años significa para muchos fieles la historia de San Pantaleón en Balcarce. Ubicado en calles 55 y 20 es este oratorio, además del sentimiento cristiano de balcarceños, una demostración más de lo logrado desde décadas atrás en ese amplio sector de nuestra ciudad.

Recuerdan allí que fue el presbítero Andrés Mangas –cura párroco de San José-, quien en 1992 daba catequesis bajo el tanque de agua y tuvo la inquietud que ese barrio pudiera contar con una capilla. Para empezar la gestión el sacerdote pidió colaboración con el objetivo de lograr un predio. Se avanzó con la iniciativa al ser conseguido el terreno y que fuera donado al Obispado de Mar del Plata, cuyo titular era José María Arancedo.

La Municipalidad en la primera gestión del intendente José Luis Pérez declaró de interés social al proyecto.”Con ansías y trabajando con el grupo barrial” –dicen hoy- se dio otro paso al entronizar la imagen de San Pantaleón. Ese acto fue realizado el  4 de enero de 1994 y asistieron a la ceremonia autoridades, concejales, miembros de las comunidades de San Antonio, Luján y San Cayetano, y las hermanas de San Antonio de Padua y de Inmaculada Concepción ( Azules).

Se hizo un pesebre viviente, fue bendecida la imagen del santo y todos brindaron por el nuevo año que estaba comenzando. Ya estaba en marcha pues el proyecto, que en una primera etapa comprendió la construcción de un salón contiguo a la futura capilla y destinado a la catequesis y otras tareas pastorales. También en ese año, el 28 de julio, fueron realizadas una procesión y una misa, para luego –se recuerda- ser saboreado un rico chocolate acompañado con sabrosas rosquillas.

Con el tiempo fueron creciendo los cimientos para la capilla, a la vez que el grupo de feligreses recaudaba fondos para levantar las paredes, hacer el piso y poner el techo. “Los socios fundadores fueron fundamentales”, acotan, recordando asimismo el apoyo de los padres de la catequesis, lo logrado en cenas y los chocolates servidos en los 27 de julio.

En ese día se recuerda al santo cristiano mártir asesinado en el año 282 en Nicomedia, cuando esa tierra era parte del Imperio Romano. Hoy es Turquía. Fue perseguido y torturado en el régimen de Diocleciano. Pantaleón se dedicó a la filosofía y a la medicina y su nombre en griego significa “el que se compadece de todos”. Tenía 23 años en el momento de su muerte.

“La comunidad creció junto al esfuerzo” señalan hoy en el barrio, recordando con emoción a julio de 2000 cuando el obispo Arancedo bendijo las instalaciones y fue oficiada una misa junto al presbítero  Mangas. De estos 20 años son mencionados también los grupos de catequesis y catequistas, los talleres de oración, la Legión de María compartiendo rosarios y misas los viernes.

 

AYUDA A MUCHAS FAMILIAS

En este tiempo desde San Pantaleón se está brindando importante asistencia a muchas familias, a las que llega esa mano solidaria para su alimentación, abrigo y más necesidades. Guadalupe Reser, quien es referente del Movimiento Trabajadores Excluídos, explicó a

La Vanguardia que el grupo trabaja con ese fin en la capilla que les ha sido cedida para la tarea, ocupándose además de mantenerla en condiciones.

Esta organización cuenta con 25 voluntarios y forma parte de la campaña Sumando Voluntades, con Desarrollo Social municipal, INTA, Facultad y los grupos Atahualpa, Barrios de Pie y Movimiento

por la Dignidad que los miércoles recoge aportes de vecinos. Lo hace con vehículos que, yendo atrás del servicio de Ashira, junta las  bolsas con alimentos no perecedores que la gente va dejando en las veredas.

Guadalupe nos contó que el Movimiento lleva adelante su tarea solidaria a través de comedor, merienda y ropero comunitario, además de entregar viandas a familias fijas, contando con ayuda del Banco de Alimentos. Quienes deseen sumar su aporte lo pueden hacer en la capilla los miércoles y sábados de 9 a 12 horas.

La nota completa en la edición impresa de La Vanguardia

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave