El Club Social de Innovación formó un grupo de talleristas, alumnos, coordinadores y aficionados de la impresión 3D para la confección de máscaras protectoras que aíslan los tres puntos críticos de ingreso del coronavirus: boca, nariz y ojos. Con material que aporta la Municipalidad, fabrican alrededor de 120 vinchas por día. Las máscaras no se comercializan. Son destinadas al Hospital Municipal y sectores vulnerables.
Mariana Berardo es diseñadora industrial y coordinadora en la ciudad de Balcarce del Club Social de Innovación. Como en tantos otros ámbitos del Estado, los programas y desarrollos que articulan con políticas oficiales debieron cambiar el eje y el sentido de la actividad producto de la pandemia por el coronavirus. Es entonces cuando aflora el compromiso social y la solidaridad de aquellos que, con responsabilidad y empatía, hacen su aporte en medio de una situación que no registra ningún antecedente en el distrito y que exige lo mejor de cada uno de los actores sociales. El Club Social de Innovación formó un grupo de talleristas, alumnos, coordinadores y aficionados de la impresión 3D para la confección máscaras protectoras que aíslan los tres puntos críticos de ingreso del coronavirus: boca, nariz y ojos. En una entrevista con La Vanguardia, Mariana Berardo habló del alcance del proyecto y contó detalles de la primera experiencia.
-¿Cuánta gente está trabajando en el proyecto?
-Formamos parte del proyecto diez personas, las cuales fuimos nucleadas a través del Club Social de Innovación. El grupo lo integran talleristas, alumnos y coordinadora del programa y aficionados de la impresión 3D, que se enteraron del proyecto y quisieron sumarse a colaborar con sus equipos. Trabajamos intercambiando información a través de un grupo de whatsapp, cada uno desde nuestros respectivos hogares, definimos diseños, los validamos con profesionales de la salud, ajustamos los parámetros más óptimos de impresión para finalmente poner a trabajar las impresoras. Luego, desde la coordinación se resuelven las tareas de compra de materiales, logística, armado y entrega. Todos trabajamos de manera desinteresada, convencidos de que la forma de salir de esta situación es a través del trabajo colaborativo y la solidaridad de todos los balcarceños. Cada cual aportando desde su formación, oficio, experiencia o simplemente desde las ganas de sumar su granito de arena.
-¿Qué tipo de máscaras están haciendo?
-Confeccionamos máscaras protectoras que aíslan los tres puntos críticos de ingreso del virus: boca, nariz y ojos. Lo logramos a través de la impresión 3D de una vincha soporte que se coloca en el perímetro superior de la cabeza y ésta sujeta una lámina de plástico transparente que cubre desde la frente hasta por debajo del mentón. Son máscaras que pueden desarmarse, para una mejor esterilización y fácil recambio de piezas en caso de desgaste o rotura. Al usuario al que fueron destinadas en un principio, fue para el profesional de la salud. Finalmente resultaron de interés para el resto de la población. Hoy en día vemos a la mayoría de los comerciantes y vecinos utilizando modelos similares.
-¿Qué tipo de material utilizan?
-Utilizamos dos principalmente. Ambos comprados por el municipio, inmediatamente que presentamos la idea. La pieza impresa se fabrica en PLA o PETG, los dos plásticos más utilizados en la impresión 3D debido a su buena respuesta ante exigencias físicas y su buena terminación superficial. Luego, lo que llamamos el visor que cubre el rostro, se corta laser de planchas de PET, el material plástico conocido por ser utilizado generalmente en botellas.
-¿Qué capacidad de elaboración tienen?
-Actualmente tenemos en funcionamiento 12 impresoras, entre las cuales se encuentran las dos que posee el Club, la facilitada por el la EEST N° 1 “Lucas Kraglievich” y las propias de los talleristas. Las cuales nos permiten producir por día alrededor de 120 vinchas, teniendo en cuenta también las ocupaciones particulares que cada uno de los integrantes poseen y que no permiten que se destine el uso todos los equipos full- time. Esta semana nuestro objetivo es poder llegar a producir 800 máscaras que se sumarían a las ya 300 entregadas al Hospital.
-¿De qué manera las van a entregar?
-En principio las entregaremos al municipio, el cual las repartirá entre los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Planificamos entregarlas de tandas y con todos los cuidados correspondientes y sugeridos por nuestros gobernantes. El último paso, el armado se realiza en mi casa, una vez listas se coordina con los funcionarios, quienes pasar a retirarlas. Aprovechando el espacio, nos gustaría aclarar que las máscaras fabricadas desde el Club Social de Innovación, en el marco de este proyecto y con los materiales que ha comprado el municipio, no se comercializan. Lo mencionamos, ya que recibimos varias consultas a través de las redes sociales con intenciones de adquirirlas. Parte del equipo, de manera particular y con los recursos propios si las comercializan.
-¿Qué otros proyectos están llevando adelante?
-En un primer momento, nos unió las ganas de producir algo que aporte a nuestra localidad. Pensamos varias alternativas, investigamos sobre la posibilidad de fabricar respiradores, soportes de agarre, barbijos rígidos con filtro, etc. Algunos de ellos resultaban muy complejos y delicados para abordar desde nuestra formación. Así que, finalmente, acordamos en contribuir a la etapa preventiva y nos decidimos por el mencionado modelo de máscara. Por otro lado, desde la Jefatura de Terapia Intensiva nos consultaron sobre la posibilidad de fabricar portasueros para instalar en el nuevo sector del Hospital. Inmediatamente el equipo de diseñadores se puso a trabajar para rediseñar y adaptar el producto para que pudiese ser fabricado en impresión 3D, se definió el nuevo modelo y hoy ya se entregaron y colocaron los 8 nuevos portasueros que fueron solicitados”.
El Club Social de Innovación
El programa -Club Social de Innovación- fue inaugurado en julio de 2017, gracias a las gestiones de la Dirección de Juventud y a la Subsecretaria de Producción y Empleo. Hoy en día se posiciona en nuestra localidad no solo como un ámbito académico, sino también como un espacio donde existe el compromiso y la búsqueda de soluciones en torno a las nuevas tecnologías.
El equipo que fabrica las máscaras
Nicolás Barra | Ex alumno del taller de impresión 3D y dueño de estudio de diseño con impresora del Club y propias en funcionamiento.
Ramón Mascioni | Tallerista de robótica y programación con impresoras del Club y propias en funcionamiento.
Manuela Delgado | Diseñadora industrial y tallerista de impresión 3D a cargo del uso de la impresora de la EEST n 1 e impresora propia.
Fabio Ravida | Puso a disposición su cortadora laser para el corte de las planchas de PET que resuelven los visores.
Agostina Urday |Estudiante avanzada de diseño industrial con amplios conocimientos en impresión 3D se puso a disposición junto a su impresora.
Marcos García | Estudiante de diseño industrial habilitó su impresora y su talento para el modelado 3D.
Joaquin Picard | Estudiante de diseño industrial sumó su impresora y ya es uno más de la comunidad de clubes.
Nicolás Batistoni | Hobbista de la impresión 3D que desinteresadamente se sumó a colaborar.
Maximiliano Giménez | Encargado de la gestión de los materiales y de la producción.
Mariana Berardo | Diseñadora Industrial - Coordinadora del Club Social de Innovación, encargada de coordinar, armar y entregar”.
Agradecimiento
Algunos de los vecinos y comerciantes que donaron material:
* Librería El Estudiante
* Librería Megapapel - Alberto Picciutto
* Artística Ikigai
* Kiosco El Rápido
* Escuela Secundaria Técnica "Lucas Kraglievich"
* Colegio San José
* Sebastián Alessio
* Librería Landolfi
* Colorshop Balcarce - Santiago Simboli
* Banco Bind
* Farmacia San José
Más Noticias
- 30-06-2025 Habrá un refuerzo de seguridad en el centro
- 30-06-2025 Este martes vuelve la recolección diaria de residuos: las zonas y los horarios confirmados
- 30-06-2025 Denuncia por un mal diagnóstico en el Hospital: "no buscamos venganza, sino verdad, justicia y cambio"
- 30-06-2025 Encendiendo Miradas: la infancia en el mundo Digital
- 30-06-2025 Bonaerenses: clasificados en Freestyle y vocal solista
- 30-06-2025 Guardia de Pediatría: implementan un cambio durante la noche
- 30-06-2025 La Policía demoró a 13 personas en la zona rural
- 30-06-2025 Fondo de Fortalecimiento: diez instituciones recibirán $ 3.600.000
- 30-06-2025 Invalidez laboral: harán un relevamiento de las pensiones que se pagan en Balcarce
- 30-06-2025 La directora del Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata visitó Balcarce