BalcarceJueves, 01 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 01 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Avanza la obra del segundo piso del Hospital |   Seguridad: se realizó la presentación formal del Anillo Digital |   Un joven fue aprehendido por circular con una moto robada |   Caso Claribel Medina: qué dice el nuevo informe de los peritos de parte

Radiolider En vivo

Recuerdan la figura de José Ignacio Rucci

Redacción Vanguardia

“Ahora el fragor de las luchas ha pasado a convertirse en historia. La realidad de nuestros días es la unión, el trabajo y la paz.” –
Así comienza lo que terminaría siendo el último discurso del compañero José Ignacio Rucci. La fuerza  en sus palabras era impulsada por la esperanza del pueblo argentino que soñaba con la liberación y el triunfo de los ideales  que promulgaban la unión ciudadana.
Corrían los primeros años de la década del 70, Argentina se encontraba sumergida en el enfrentamiento civil  y las calles estaban inundadas del constante separatismo que dividía a la sociedad e imposibilitaba el desarrollo de la paz.  El Secretario General de la CGT y mano derecha del General Juan Domingo Perón salía de su casa ubicada  en la calle Avellaneda 2953 del barrio de Flores en Capital Federal, llevaba en el bolsillo de su saco un papel con el discurso que esa misma noche debía recitar con ferviente patriotismo ante las cámaras de televisión  para todo el país cuando fue sorprendido por el grupo conducido por Juan Julio Roqué quienes le propiciaron 23 disparos a quema ropa, hiriendo de muerte así el cuerpo pero no su espíritu. 
El 25 de Septiembre de 1973 a las 12:11 era asesinado Rucci y cuando con el moría un grito de libertad, al mismo tiempo nacía su legado que cargaría con esperanza el sueño de la unidad nacional. Sembrando una semilla en la cabeza de jóvenes, hombres y mujeres trabajadores que hasta el día de hoy luchan por un mundo libre de fusiles y bombas, protegidos del abuso de sectores dominantes o dirigentes y sin exclusión. 
Para quienes sueñan con la paz: 
-“La liberación será el destino común que habremos sabido conquistar con patriotismo, sin egoísmos, abiertos mentalmente a una sociedad nueva, para una vida más justa, para un mundo mejor.”- José Ignacio Rucci, 25 de Septiembre de 1973. 
La necesidad del dialogo es un hecho que no podemos pasar por alto. Si algo hemos descifrado en estos años es que la lucha de fuerzas causada por sectores políticos y económicos solo han intentado separarnos como sociedad para con ello poder destruir el nervio popular que moviliza a las personas y promueve el consenso creador  del bienestar común, arma primordial para la pelea contra la tiranía y la permanencia en el poder de aquellos que solo velan por los intereses y la seguridad de unos pocos. 
Pero el dialogo no solo implica el intercambio de opiniones, sino que también conlleva la necesidad de una educación que debe abarcar desde lo sociopolítico y macroeconómico hasta lo  emocional e interno de cada persona. La desinformación es hoy el demonio que propaga la violencia entre pares, la ignorancia de algunos temas que son vitales para la construcción de un punto de vista objetivo logran la indiferencia y promueven la insensibilidad social. Y es que la polarización de los medios de comunicación, los engaños diligénciales y las intervenciones partidarias dentro de los entes educativos, distorsionan la realidad y nos ocultan las verdaderas problemáticas. Pero existe una causa que pasa casi desapercibida y que es una constante en los jóvenes que hoy deberían formar una opinión política, esta es la toma de conciencia de los errores cometidos por quienes vienen gobernando. Esto quiere decir que ante el constante fracaso y la puesta en evidencia de promesas incumplidas por parte de presidentes, gobernadores e intendentes, la juventud está apresada por el desencantamiento político acarreando el distanciamiento, la indiferencia y por lo tanto la desinformación. 
Desde la Agrupación José Ignacio Rucci en Balcarce, promovemos el dialogo con un sentido de recreación que estimule la sensibilidad social. Solo hablando entre nosotros podremos sacar al sol aquellas cuestiones que hoy deben ser importantes para la agenda política. Y con esto no solo se intenta exponer las problemáticas, sino que también se aspira a la creación de nuevas soluciones de esas problemáticas. Las perspectivas, las realidades internas y externas de cada uno, las experiencias de vida, las ideologías, las identidades y los sentimientos de cada uno de nosotros serán la llave para abrir las puertas que nos adentrarán a un camino resolutivo y que culmina con el bienestar común y la unión para poder lograr la paz y dejar atrás estos tiempos de desesperanza. Debemos ser nosotros mismos los creadores de contendidos objetivos, promoviendo las campañas de concientización e información, y sobre todo, debemos ser nosotros los protagonistas del empoderamiento político y social de nuestros días. 
Hoy se cumple el 46º aniversario de la muerte de José Ignacio Rucci y vive en nosotros su espíritu de unidad pero aún más se encuentra en cada uno de nosotros ese ADN político, movilizador y activo que supera las ideologías o posturas políticas, y que nos complementa y une en una misma lucha por el bienestar de nuestros seres queridos, la posibilidad de un presente pacífico y la construcción de un  futuro intelectual, para una vida más justa, para un mundo mejor. Debemos llamar al dialogo así como lo hizo Rucci y debemos encontrar el equilibrio entre todos los sectores de esta nueva sociedad. 
 
 
Valentino Adobbati.
Pdte. Agrupación José Ignacio Rucci de Balcarce.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave