BalcarceDomingo, 06 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 06 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Una mujer fue atropellada por una moto y debió ser hospitalizada |   Simuló el robo de su auto para cobrar el seguro: fue detenido |   Transparencia en los municipios: Balcarce entre los distritos de mayor cumplimiento |   Dos hombres fueron detenidos por causar daños en una vivienda

Radiolider En vivo

Balcarce histórica. El Partido tuvo casi 600.000 hectáreas

Redacción Vanguardia

Se cumplen hoy 154 años de su creación por un decreto del Gobernador de la provincia, Mariano Saavedra. Hoy, Balcarce tiene 412.000 hectáreas. Por la misma disposición nacieron otros nueve distritos.

 

El Presidente de la Nación Bartolomé Mitre y el Gobernador de la provincia, Mariano Saavedra, llevaron adelante en la segunda mitad del siglo 19 una amplia reforma jurídico-administrativa. Uno de sus objetivos  fue que cada distrito tuviera sus límites claros, denominación y autoridades cercanas, ha explicado el profesor de historia Pablo Zubiaurre que es el coordinador del libro “Historia de Balcarce”. Se han editado dos tomos y está en elaboración el tercero y ultimo de esa vasta obra.

Como consecuencia de esa política en marzo de 1865 se presentó

en la Legislatura bonaerense el proyecto de creación de nuevos partidos al sur del río Salado. Ese curso de agua era “una frontera natural” que dividía al territorio hacia el interior (el norte) y al exterior (el sur). Zubiaurre también apuntó que en aquel tiempo atravesar ese río “provocaba cierta dificultad”, y que esa gran región del sur estaba dominada por los indígenas, a la vez que había “escasos y aventureros pioneros criollos”.

Otro dato es que en el sur eran pocos y grandes los partidos:  Dolores, Monsalvo (hoy Maipú), Mar Chiquita, Independencia (actual Tandil) y Lobería. Se ha señalado que las poblaciones de cierta importancia eran Dolores y las surgidas de las antiguas fortalezas de Independencia y Azul.

Volviendo en este repaso al proyecto sobre los nuevos distritos ingresado en la Legislatura, fue sancionada el 19 de julio de 1865 la ley, tras lo cual el gobernador Saavedra y el ministro de Gobierno Pablo Cárdenas dictaron el decreto reglamentando la norma.  Así, el 31 de agosto –hoy hace 154 años- fueron creados los partidos de Balcarce, Castelli, Tuyú, Ayacucho, Necochea, Tres Arroyos, Nueve

de Julio,  Rauch, Arenales y Lincoln.

 

LOS LIMITES DEL PARTIDO

Eduardo C. Neto Gutiérrez, quien residió varios años en nuestra ciudad, publicó notas en el diario El Liberal. Uno de esos escritos estuvo dedicado a aquellos comienzos con documentos de la Biblioteca Nacional. Puntualmente sobre el decreto de Saavedra explicó que en su texto se indica la ubicación de nuestro partido: “Balcarce (don Antonio), el que queda sobre la costa del mar, en el espacio que resulta de la nueva división de los partidos de la Mar Chiquita, Tandil y Lobería, señalado en el Registro Gráfico con el número…”.

Así, el distrito nació con cerca de 600.000 hectáreas –unas 220 leguas cuadradas- llegando hasta la costa, hasta que 14 años más adelante esa superficie inicial se redujo por la creación del partido de General Pueyrredón el 15 de octubre de 1879, cuya cabecera fue y es la gran Mar del Plata. En Balcarce el nombramiento de la primera autoridad –el Juez de Paz- fue el siguiente paso, con la designación de Juan Gregorio Peña que asumió el cargo seis meses después del 31 de agosto.

En esos comienzos el funcionario establecía el Juzgado en su lugar de residencia. No había aún una localidad cabecera del partido y  Peña ejerció esa función desde el establecimiento Tres Lomas, propiedad de Anchorena, que el primer Juez administraba desde 1858. Tuvo actuación en el proceso que derivaría en la fundación del pueblo.

Investigadoras de la Universidad Nacional de la Plata señalaron que propuso al gobernador que fuera elegido para esa localidad el Puerto de Laguna de los Padres (hoy Mar del Plata), pero esa tierra era propiedad de Patricio Peralta Ramos. Tras otros intentos y nuevos jueces, el pueblo nació cerca de la sierra La Barrosa casi once años más adelante, el 22 de junio de 1876.

 

EL CENTENARIO

Sobre celebraciones de los balcarceños referidas a la actual ciudad y el partido, se conoce un registro periodístico de los 50 años del pueblo en 1926, pero no hay a mano información que tenga que ver con la creación del distrito, por lo menos hasta 1965. En agosto de ese año se vivió durante diez días una gran fiesta de alrededor de 40 actos, con la activa participación de las autoridades, dirigentes de los partidos políticos y las variadas entidades que había en la ciudad. En ese 31 de agosto del ´65 se inauguró el monumento al teniente general Antonio González Balcarce, con la presencia del Presidente de la Nación. Arturo U. Illía.

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave