Durante la jornada de este miércoles cientos de personas se desplazaron hasta la Capilla de San Cayetano, ubicada en Eva Perón y 118. En el día del santo más popular, muchos llegaron para para pedir pan y trabajo o agradecer haberlo recibido, en el marco de la fiesta religiosa en honor del santo patrono de la Providencia. "Aquí se vive una fiesta de fe, solidaridad, misericordia y esperanza, en la que cientos de fieles acuden a pedir un trabajo o tener un empleo más digno", expresaron desde la capilla quienes coordinaron la actividad que consistió en una misa esta mañana, presidida por el padre Pablo Echepareborda y una peregrinación por la tarde. En tanto, a las 20, está prevista la misa de cierre.
Santo del Pan y del Trabajo
Antes del ingreso al templo, integrantes de la capilla colocaron un cartel donde se repasaba la vida del santo. Nació en Vicenza en el año 1480 en el seno de una familia noble. Estudió Teología y Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua y en 1506 se trasladó a Roma para realizar estudios sacerdotales, siendo nombrado secretario privado del Papa Julio II, quien muere en 1513 lo que decide a Cayetano abandonar el cargo y volver a estudiar para ser sacerdote. Fundó en Roma una asociación de clérigos denominada Cofradía del Amor Divino y posteriormente regresó a Vicenza ingresando al oratorio de San Jerónimo para trabajar con las personas menos favorecidas, como los pobres y enfermos incurables del hospital. Lo mismo realizó en Venecia ciudad a la que se traslada en 1520, donde debido a que era un hombre de fortuna, la cual compartía con los pobres, fue considerado fundador del hospital. Un día en su casa de religioso no había nada para comer porque todos habían repartido sus bienes entre los pobres. San Cayetano se fue al altar y dando unos golpecitos en la puerta del Sagrario, dijo: "Jesús amado, te recuerdo que no tenemos hoy nada para comer". Al poco rato llegaron unas mulas trayendo muy buena cantidad de provisiones, y los arrieros no quisieron decir de dónde las enviaban. En su última enfermedad el médico aconsejó que lo acostaran sobre un colchón de lana y el santo exclamó: "Mi Salvador murió sobre una tosca cruz. Por favor permítame a mí que soy un pobre pecador, morir sobre unas tablas". Y así murió el 7 de agosto del año 1547, en Nápoles, a la edad de 67 años. Fue canonizado en 1671 después que la comisión encargada terminara de examinar rigurosamente los numerosos milagros.
Más Noticias
- 05-08-2025 Paritaria docente: Provincia recibió a los gremios pero no hubo oferta salarial
- 05-08-2025 El Ejercito dio detalles en Balcarce del curso para postularse como Soldado Voluntario
- 05-08-2025 Reino expuso en la Semana Social organizada por la Diócesis de Mar del Plata
- 05-08-2025 El STM rechazó el ajuste en INTA: "creemos que son erróneas las medidas"
- 05-08-2025 Antirrábica: tras un "error de interpretación" aseguran ahora que las dosis están
- 05-08-2025 La mayoría de los bonaerenses cambia de escuela para votar por una modificación del padrón con inteligencia artificial
- 05-08-2025 Está abierta la inscripción para culminar el secundario de adultos
- 05-08-2025 Se conoce el cronograma de entrega de mercadería social
- 05-08-2025 Se realizó el acto de firma de cuarenta escrituras de viviendas
- 05-08-2025 Kicillof en Balcarce: inaugurará un CAPS, entregará patrulleros y recorrerá la nueva línea de la Cooperativa