BalcarceLunes, 28 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 28 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Muerte en la madrugada: la justicia investiga un crimen pasional |   Un hombre fue asesinado en su vivienda |   El Municipio sorteará 227 lotes para familias que quieran construir su primera vivienda |   Apoyo a Kicillof: Scrocca y Pérez participaron de un encuentro en Gesell

Radiolider En vivo

Balcarce histórica. El Nacional: la historia desde el ´59

Redacción Vanguardia

 

 

La intención inicial fue lograr la nacionalización de la Escuela Normal, para lo cual fue creada una comisión que presidió Carmelo Sánchez. El Colegio se abrió al año siguiente.

 

Había crecido en la ciudad en 1959 un movimiento de padres, docentes y funcionarios municipales con el objetivo de lograr la nacionalización de la Escuela Normal, que estaba en el ámbito de la provincia. Se perseguía con la aprobación de esa iniciativa crear el bachillerato, ampliando las alternativas de los jóvenes balcarceños para seguir estudios secundarios.

La iniciativa fue calificada por el diario El Liberal como de “vasta trascendencia” cuando se creó la Comisión pro Nacionalización de la Escuela Normal presidida por Carmelo Sánchez, quien había sido en 1933 el primer director de ese establecimiento y veinte años adelante también lo sería de la Escuela Industrial.

La gestión inicial en La Plata no tuvo una respuesta positiva. La Dirección de Enseñanza Superior, Media y Vocacional denegó el pedido formulado por la Comisión local. Se decidió en la comuna entonces llevar a cabo un trámite que fuera personal, para lo cual viajaron a la capital de la provincia el intendente municipal Juan Pastori; los concejales Luis Finocchieti y Rogelio Elías Adobbati e invitado Sánchez.

Por un compromiso anterior no los pudo recibir el gobernador Oscar Alende, manteniéndose la reunión con el vicegobernador Arturo Crosetti. De esa entrevista quedó la sensación en los dirigentes balcarceños que esa resolución negativa de la Dirección de la provincia  mencionada no sería definitiva.

El paso siguiente fue otra charla, pero con el subsecretario de Educación de la Nación, Antonio Salonia, con quien “se logró la seguridad que para el año próximo Balcarce contará con un colegio nacional, a los fines de seguir el curso de bachillerato”, señaló El Liberal. El diario agregó que al informar en nuestra ciudad sobre esa importante gestión, las autoridades municipales destacaron la labor de Carmelo Sánchez: “cumplió –dijeron- una inestimable tarea en la formulación de datos, estadísticas y argumentaciones como presidente de la Comisión pro Nacionalización de la Escuela Normal”.

Les había anticipado Salonia que la ratificación de los conceptos vertidos en la reunión iba a llegar a la Municipalidad, mediante una comunicación oficial. Ello ocurrió el 23 de setiembre de ese año ´59

cuando el subsecretario Salonia envió la nota al intendente Pastori, informándole que “los estudios que tratan la creación del Colegio Nacional de Balcarce estaban en su ulterior trámite en la Dirección General de Enseñanza Secundaria y Normal”.

Otro dato muy importante indicaba el funcionario nacional: “le hago saber que en el presupuesto correspondiente al próximo ejercicio año 1959-60 ya se encuentra considerada a citada creación”. Se había dado pues un gran paso hacia la incorporación del nuevo establecimiento a la educación secundaria oficial de Balcarce, que ya contaba con la Normal y la Industrial. En el ámbito privado también funcionaba el Instituto Santa Rosa de Lima.

Esa Comisión presidida por Carmelo Sánchez anticipó algo más a la población en aquellos días. Proyectaba llevar adelante otra gestión ante el Ministerio para que se autorizara la apertura de un curso de enseñanza comercial. Dijo entonces que se encaraba ese nuevo proyecto “a los fines de dotar a Balcarce de las posibilidades educacionales acordes con la envergadura de la población”. Años después se lograría ese objetivo.

 

OTROS ANUNCIOS

En ese contacto con El Liberal, el gobierno de Pastori informó sobre otros resultados de esa visita a Buenos Aires y La Plata. Había logrado la aprobación de la obra de construcción de un edificio y casa-habitación para la Escuela No. 4, una partida de 1.900.000 de pesos destinada a equipos de bombeo y motores de la instalación de agua corriente, y la primera subvención provincial que recibiría la Biblioteca Pública Pablo A. Pizzurno.

También fueron conseguidos aportes para el cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Sociedad de Protección a la Infancia, el Hogar de Ancianos La Merced. Además, iba a ser ampliado el Centro de Profilaxis y Tratamiento y al Aero Club se destinaría una subvención

y se construiría un hangar con la instalación de un teléfono.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave