BalcarceDomingo, 25 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 25 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

VIDEO. Tiene arresto domiciliario y cometió un violento intento de robo contra una vecina |   Hicieron un boquete en una distribuidora: se activó la alarma y escaparon |   Se presentaron las actividades por el Día del Bombero Voluntario |    Colecta de Cáritas: los fondos se destinarán a la compra de zapatillas y a un programa sobre adicciones |   Retenciones, INTA y transporte: los temas de la agenda del campo

Radiolider En vivo

Exclusivo: una firma local ya exporta maíz pisingallo a Turquía, Bulgaria y Nigeria

Redacción Vanguardia

 
 
El maíz pisingallo, más conocido como pop-corn o pochoclo, es una especialidad de alto valor en la que la Argentina lidera las exportaciones a nivel global llegando a los cines de más de 110 países. Hoy la Argentina exporta 230.000 toneladas por año, mientras que los embarques argentinos suman entre 100 y 120 millones de dólares por año. Los mercados a donde llega el maíz argentino son de los más variados y se cuenta en Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina, y África.Aunque la ecuación económica del negocio se vio muy afectada a partir de la baja de reintegros -del 3,4% pasaron al 1%- en agosto de 2018 y los 4 pesos por dólar de derechos de exportación, Argentina sigue liderando el mercado. En este contexto, según información que relevó La Vanguardia, parte de la producción en Balcarce en cuanto este tipo de maíz ya fue exportado a Turquía, Bulgaria y Nigeria, completando envíos de la producción agrícola de nuestro Partido a 31 países, según datos aportados a este diario por la firma local Scorziello y Galella.
 
 Más datos              
Por otra parte, desde la empresa explicaron que el 95% de los granos que se exportan se producen en campos del distrito. Por año, en promedio, la firma exporta entre 70 y 80 contenedores de granos (cada uno tiene capacidad para 25 toneladas) que llevan la producción, además de los países mencionados, a Colombia, Ecuador, India, y Sudáfrica. A esos destinos llega el alpiste, arvejas verdes y amarillas, girasol, trigo, maíz pisingallo, soja, y papa, en lo que se conocen como cultivos especiales de exportación.
 
Apertura           
Fuentes de la empresa destacaron ante una consulta de La Vanguardia que el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur puede significar una ampliación de los horizontes de exportación que proyecta la compañía para el año próximo, lo que le permitiría eliminar barreras que afectan el comercio, promover condiciones para una competencia justa, incrementar flujos de inversión, proporcionar una protección efectiva a los derechos de propiedad intelectual, y estimular en sectores competitivos la producción nacional y las economías regionales.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave