BalcarceViernes, 16 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 16 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

“Las rutas de la provincia no pueden esperar": exigen urgentes mejoras en la infraestructura vial |   Familias del Colegio San José alertan por la aparición de bolsas con residuos patógenos |   López: "hay que trabajar en la integración de los barrios marginados"

Radiolider En vivo

El déficit de la Policía: hay más licencias médicas y falta capacitación

Redacción Vanguardia

Las bajas llegan al 20% de la flota. Las carpetas médicas son por embarazo -el 75% de la estructura operativa está compuesta por mujeres-, estrés por trabajar con horarios rotativos y psicológicas ya que la actividad policial incide sobre la salud de los agentes. Además, las fuentes consultadas coinciden que falta mayor capacitación de la fuerza.

De acuerdo a información a la que accedió La Vanguardia, de los más de 130 policías disponibles que hay en Balcarce unos 23 están de licencia por carpeta médica o psiquiátrica o de licencia por maternidad. El número de efectivos que no se encuentra trabajando actualmente es similar y hasta superior al registrado en el mismo período del año pasado. Afirman las fuentes a este diario que el hecho de tener que enfrentarse a situaciones peligrosas incide sobre la salud de los agentes de la Estación de Policía Comunal. Para revertir esta situación, que se da de manera repetida en todas las comisarías de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, había ordenado que el área de sanidad pase al área civil con el manejo y el seguimiento de las carpetas médicas. “Hay entre 6 y 8 por ciento del personal policial con pedido de carpeta médica en promedio. Por ello, he firmado la resolución a través de una ley de emergencia”, había anunciado el ministro. Fuentes consultadas por este diario mencionaron que “hay una facilidad muy marcada para obtener una licencia médica. Por ejemplo, si un policía dice que tiene pánico, le otorgan una carpeta psiquiátrica, situación que le impide usar armas de fuego y por eso es que lo mandan a su casa o a efectuar tareas no operativas, por lo que sólo pueden ser reincorporados en tareas administrativas”, destacan. Muchas veces sucede que las carpetas psiquiátricas son muy difíciles de “levantar” porque los médicos “no están seguros si esos policías pueden o no volver a la calle con todos los riesgos que ello implica. En resumidas cuentas, ningún profesional de la salud se aventura a dar de alta a un efectivo con una carpeta psiquiátrica ya que un evento no deseado en el futuro inmediato puede representarle un verdadero problema. Dentro de la estructura teórica de 100 efectivos con los que cuenta la Policía local, la actividad se divide en tres turnos de 33 efectivos por día –en un sistema de 24 horas por 48-. Los policías que están activos en esos turnos cubren los patrullajes, rondines y las denominadas paradas fijas. También se dividen en las tareas administrativas, que se realizan en las oficinas de personal, judiciales, logística y el gabinete de prevención.

Licencias                                                                                                    

Según datos relevados por La Vanguardia, hay actualmente 15 efectivos mujeres de licencia por embarazo y 5 con carpetas psiquiátrica, mayormente sostenidas por el diagnóstico de estrés generado por la actividad en la fuerza. En tanto, otros seis policías fueron recientemente a tareas administrativas ya que están imposibilitados de portar armas de fuego. Un relevamiento de un año atrás, indicaba que de los 53 agentes que se sumaron a la Comunal, egresados de la denominada Policía Local, un 25% presentó carpeta médica con un dato llamativo: el 90% fueron por maternidad, duplicando los números de años anteriores. De acuerdo con estadísticas de organismos de salud, los policías argentinos tienen más factores de riesgo de sufrir un infarto que la población general. El hecho de trabajar en la calle genera una mala alimentación (la mayoría ingiere comidas rápidas, recalentadas e hipergrasas), sedentarismo y mayor número de fumadores. Y a esto se le suma el estrés. La cantidad de días promedio laboral -algunos trabajan más de cinco días por semana- y el hecho de que muchos hacen horarios rotativos son dos de los factores que más inciden sobre la salud de los efectivos.

Capacitación                                                                                            

 Respecto de la capacitación que reciben los efectivos policiales –el 75 % de la flota está compuesta por mujeres-, se mencionó que dos veces por año y de manera obligatoria los efectivos realizan capacitaciones en Mar del Plata. Esta actividad se cumple en el centro de reentrenamiento con el que cuenta la Jefatura Departamental donde se realizan prácticas de tiro –también hay capacitaciones en el Tiro Federal de Balcarce-, defensa personal, y gimnasia, además de las capacitaciones teóricas. Sin embargo, las fuentes consultadas coinciden en que a la policía local le falta un mayor entrenamiento. De hecho, muchos efectivos no aprueban esas capacitaciones y deben concurrir a una especie de recuperatorio. El manejo del arma reglamentaria, la capacidad de saber en qué momento utilizarla, y su uso en general es algo en lo que los nuevos agentes no están debidamente capacitados. “En Balcarce, estadísticamente, no se registran prácticamente enfrentamientos armados entre la policía y la delincuencia y esto hace que este déficit, marcado en otras comisarías de la Provincia, pase casi desapercibido en nuestra ciudad”, contó una fuente a este diario.

La paga                                                                                                           

Los especialistas sostienen que la remuneración económica es muy importante, pero el reconocimiento del trabajo realizado juega un rol clave. Y para prevenir enfermedades recomiendan a los policías realizar una caminata de media hora todos los días; mantener el colesterol bajo control y hacer una dieta sana, alejada de las grasas. Es decir, nada nuevo: una mente sana en un cuerpo sano. Un agente ingresante gana, en promedio, $23.000, mientras que la hora extra llega a los $45.  

Se suman más agentes                                                                                           

Esta semana unos 2.300 cadetes de la policía bonaerense realizaron la jura a la bandera en un acto en la Escuela de Formación Juan Vucetich, en Berazategui, en el que estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el ministro de seguridad, Cristian Ritondo, se informó oficialmente. "Juntos, el Gobierno Nacional, el Provincial, policías comprometidos y los bonaerenses empezamos un camino donde respetamos y defendemos valores. Sigamos trabajando juntos para hacer realidad la Policía y la Provincia que todos queremos", afirmó la mandataria provincial. Según trascendió, diez nuevos efectivos -7 varones y tres mujeres- se sumarán a la estructura operativa de la Estación de Policía Comunal.

Honestidad y transparencia                                                                        

Vidal agregó que desde el gobierno provincial se acompaña "para que ese esfuerzo valga la pena y que al momento de tener su uniforme y de estar en la calle cuidándonos lo puedan hacer de la mejor manera, con honestidad y transparencia".  Por su parte, Ritondo sostuvo que "en los tres años y medio de gestión se ha recuperado la confianza en la fuerza policial por parte de la sociedad".  Al dirigirse a los aspirantes a la policía provincial, Ritondo aseveró: "Ustedes asumirán un compromiso con nuestra bandera, un símbolo que representa la unión, la esperanza y el futuro. La promesa a esta insignia nacional está acompañada de un valor muy importante, que es la vocación".

El iinforme completo en la edición impresa de La Vanguardia

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave