La suba del dólar y la inflación provocan fuertes incrementos en las cuotas de los beneficiarios de los créditos UVA. A raíz de esta situación, tres tomadores de estos créditos del Banco Provincia decidieron acudir a la justicia para lograr un acuerdo. En este contexto, la jueza en lo Civil y Comercial N° 6 de Mar del Plata, Gabriela Judit de Sábato, dictó una medida cautelar en la que le ordenó al banco ajustar con topes y readecuaciones de cuotas a vencer los préstamos UVA tomados por tres denunciantes. Se trata del primer fallo contra los créditos bajo esta modalidad, surgido a partir de una acción impulsada por los abogados Verónica Giovanniello (que también es subsecretaria de Economía y Hacienda del municipio de Mar del Plata) y Hernán Montiel. La medida hace hincapié, entre otros puntos, en la diferencia entre la expectativa inflacionaria al momento en que los clientes contrataron los préstamos y la que se tomó en cuenta para establecer las cuotas.
Caso testigo
En uno de los casos, una pareja tomó un préstamo hipotecario por $ 2.001.000 a pagar en 276 cuotas. Computados los intereses compensatorios, hoy el saldo de financiación (lo que adeuda) llega a $ 3.354.172,51. La primera cuota fue abonada en noviembre del año 2017 y ascendía a $ 17.708,85, mientras que la de marzo de este año alcanzó un monto de $ 22.295,27. Los denunciantes solicitaron la suspensión de los efectos del contrato como medida cautelar. La jueza entendió que no procedía y, en cambio, ordenó una medida cautelar genérica distinta de la solicitada en la demanda, “que garantizaría la indemnidad de los derechos de ambas partes hasta el dictado de la sentencia definitiva”. Según expresó la jueza en su fallo, “un consumidor bancario prudente buscará dentro de esta información oficial las expectativas que el Estado tiene para la inflación y el índice de precios y así podrá estimar las variables que se aplicarán a su deuda, máxime si la misma se actualiza mediante el índice UVA”.
Coeficiente anual
En los tres casos que analizó, la inflación que se esperaba era decididamente menor a la que terminó habiendo. Un ejemplo basta: el REM de enero de 2018 pronosticaba una inflación de 19,4%; terminó siendo más del doble: de 47,6%. En consecuencia, la jueza ordenó al Banco que a partir de ahora la cuota en los tres casos se calcule sobre el valor UVA al momento de la contratación y se tome en cuenta el coeficiente anual que se proyectaba.
Más Noticias
- 17-05-2025 Se mantiene el alerta meteorológica por lluvias y tormentas
- 17-05-2025 La Provincia aportará 25 millones para la Fiesta del Postre pero no le paga a los transportistas escolares
- 17-05-2025 El drama de los inundados: la gente que rescata en botes, mas de 4000 evacuados
- 17-05-2025 El campo y las consecuencias de las inundaciones en Buenos Aires
- 17-05-2025 Lenguaje del Corazón: un espacio que va en auxilio de los que atraviesan el drama del consumo
- 16-05-2025 Los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno
- 16-05-2025 El operativo de castraciones se traslada a la Protectora de Animales
- 16-05-2025 Hay un nuevo horario de apertura y cierre del cementerio
- 16-05-2025 Se dio a conocer el cronograma de entrega de mercadería social
- 16-05-2025 Desarrollo cerca tuyo: el próximo destino será Los Pinos