La suba del dólar y la inflación provocan fuertes incrementos en las cuotas de los beneficiarios de los créditos UVA. A raíz de esta situación, tres tomadores de estos créditos del Banco Provincia decidieron acudir a la justicia para lograr un acuerdo. En este contexto, la jueza en lo Civil y Comercial N° 6 de Mar del Plata, Gabriela Judit de Sábato, dictó una medida cautelar en la que le ordenó al banco ajustar con topes y readecuaciones de cuotas a vencer los préstamos UVA tomados por tres denunciantes. Se trata del primer fallo contra los créditos bajo esta modalidad, surgido a partir de una acción impulsada por los abogados Verónica Giovanniello (que también es subsecretaria de Economía y Hacienda del municipio de Mar del Plata) y Hernán Montiel. La medida hace hincapié, entre otros puntos, en la diferencia entre la expectativa inflacionaria al momento en que los clientes contrataron los préstamos y la que se tomó en cuenta para establecer las cuotas.
Caso testigo
En uno de los casos, una pareja tomó un préstamo hipotecario por $ 2.001.000 a pagar en 276 cuotas. Computados los intereses compensatorios, hoy el saldo de financiación (lo que adeuda) llega a $ 3.354.172,51. La primera cuota fue abonada en noviembre del año 2017 y ascendía a $ 17.708,85, mientras que la de marzo de este año alcanzó un monto de $ 22.295,27. Los denunciantes solicitaron la suspensión de los efectos del contrato como medida cautelar. La jueza entendió que no procedía y, en cambio, ordenó una medida cautelar genérica distinta de la solicitada en la demanda, “que garantizaría la indemnidad de los derechos de ambas partes hasta el dictado de la sentencia definitiva”. Según expresó la jueza en su fallo, “un consumidor bancario prudente buscará dentro de esta información oficial las expectativas que el Estado tiene para la inflación y el índice de precios y así podrá estimar las variables que se aplicarán a su deuda, máxime si la misma se actualiza mediante el índice UVA”.
Coeficiente anual
En los tres casos que analizó, la inflación que se esperaba era decididamente menor a la que terminó habiendo. Un ejemplo basta: el REM de enero de 2018 pronosticaba una inflación de 19,4%; terminó siendo más del doble: de 47,6%. En consecuencia, la jueza ordenó al Banco que a partir de ahora la cuota en los tres casos se calcule sobre el valor UVA al momento de la contratación y se tome en cuenta el coeficiente anual que se proyectaba.
Más Noticias
- 05-07-2025 Una mujer fue atropellada por una moto y debió ser hospitalizada
- 05-07-2025 Simuló el robo de su auto para cobrar el seguro: fue detenido
- 05-07-2025 Transparencia en los municipios: Balcarce entre los distritos de mayor cumplimiento
- 05-07-2025 Dos hombres fueron detenidos por causar daños en una vivienda
- 05-07-2025 La libertad asistida en debate: el polémico fallo que favoreció al femicida de Melina Briz
- 05-07-2025 Gas envasado: la Nación se retira del mercado
- 04-07-2025 Se realizó la primera sesión del Concejo Estudiantil
- 04-07-2025 Allanamiento y secuestro por un robo: identificaron al autor
- 04-07-2025 Un vehículo volcó en la ruta 226
- 04-07-2025 La Defensoría reclamó explicaciones al gobierno por el corte de gas