BalcarceJueves, 24 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 24 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Robó una tarjeta de débito y de un cajero retiró 450 mil pesos: le allanaron la casa |   Lanzan un plan de pagos para regularizar deudas previsionales de escuelas de gestión privada |   Matías Pasquale y el desafío de su candidatura: "trataré de sumar desde donde me toque" |   Balcarce se suma a la lucha contra la trata de personas

Radiolider En vivo

Balcarce histórica: Cincuenta años de paellas gigantes

Redacción Vanguardia

Cristóbal Cortés creó luego el Show Gastronómico más Grande del Mundo, que fue presentado innumerables veces en distintas ciudades y que continuaron sus hijos.

 

Los cocineros –balcarceños que no tenían ese oficio- fueron la gran atracción en aquella noche de alegría, música y por supuesto muy sabrosa comida en el Club Sportivo Balcarce. Para llegar al estadio de la avenida San Martín los habían paseado por las calles vestidos con sus delantales, gorros blancos y amplias sonrisas, comenzando así la gran fiesta popular de la Peña de la Solidaridad.

Atilio Federico Barragán (Tito) y Constanzo Albanese demostrarían lo que era cocinar spaghetti; Alejandro Cano –quien había sido intendente- iba a hacer bacalao a la vizcanía: y Cristóbal Cortés desafiaba a todos con que su menú era el más convocante: la paella. Ocurrió hace 50 años y en esa noche comenzó una historia que sigue vigente. Cortés ya había cocinado en reuniones familiares, de amigos y por otros compromisos, pero a partir de aquel 1969 han sido miles los comensales que saborearon este plato a partir de la creación de Cristóbal cuando puso en marcha El Show Gastronómico más Grande del Mundo. Lo han continuado sus hijos. El primer paso de ese sueño empresario lo dio en la Embajada de España buscando datos, para seguir en San Nicolás donde se le construyó la gran paella de siete metros de diámetro. En aquel entonces los aceites, caldos, arroces y demás productos eran cocinados con 25 lanzallamas y 65 garrafas de 10 kilos cada una. El espectáculo para cientos de comensales lo completaban haces de luz –si la fiesta era nocturna- y una gran grúa.

Sostenía grandes réplicas de envases con marcas comerciales de los que se volcaba, de a poco y en apreciables cantidades, el arroz, el tomate, los caldos. La “lluvia” de productos siempre entusiasmó a la gente, para que esa temperatura creciera cuando la grúa volvía a la escena sosteniendo una especie de bandeja. Desde allí los hijos de Cortés, a no muchos centímetros de la paellera caliente, dejaban los mariscos entre los granos. En el final varias chicas con banderas de distintos países las colocaban en el borde, porque era “el show más grande del mundo”.

MUCHAS PAELLAS

A medida que fue avanzando su realización, se la perfeccionó con presentaciones en el anfiteatro natural del cerro El Triunfo, el que fue Prado Español cerca de la avenida San Martín, la Sociedad Rural en Palermo, La Plata, Mendoza, Mar del Plata, Avellaneda, Piriápolis en Uruguay, Escobar, Córdoba, Neuquén, ciudades donde funciona el supermercado Walt Mart y otras más.

En Necochea se realizó posiblemente el primer show fuera de Balcarce. Hasta la vecina ciudad fueron para esa presentación la esposa de Cristóbal, Carmen Area y sus hijos, socios de la Sociedad Española y amigos. En una cálida noche de diciembre la cancha del  Club Social y Deportivo Huracán fue el escenario, con la paellera a un costado y a no muchos metros de la tribuna. Desde ahí, 2.000 necochenses fueron los comensales que siguieron la elaboración, aplaudieron cada anuncio mientras les crecía el apetito. Arriba, en una de las cabinas de transmisión del fútbol colegas de LU13 Radio Necochea informaban a su audiencia hasta el momento de la comida.

Villa Gesell es la ciudad donde más se ha repetido el show, siempre en el fin de semana largo de octubre. Antes fue en la Fiesta de la Raza en el Mar, desde hace años en la Fiesta de la Diversidad Cultural, con los hijos de Cristóbal. El año pasado  la Gran Paella de la Amistad integró el programa de la 38º Fiesta, que tuvo unos 40 actos y espectáculos. Fue plato fuerte en el Polideportivo Municipal.

 

PARA 10.000 BOCAS

Cuando este almuerzo o cena valenciana se preparó para una mesa gigante, de miles, el cálculo de los ingredientes fue el siguiente: 280 litros de aceite de oliva y girasol; 50 kilos de sal gruesa; 120 kg. de chauchas; 100 kilos de morrones colorados; 1.000 kg. de tentáculos de calamar; 600 kg. de palo rosado y pez ángel; y 600 kg. de pollo.

La historia copleta en la edición impresa de La Vanguardia.

Además, 380 kg. de aletas o cola de calamar; 380 kg de rabas; 10 kg. de mejllones pelados; 10 kg. de camarones; 10 kg. de almejas; y 10 kg. de berberechos. En la preparación son volcados 2.000 litros de caldos de gallina, verdura y cúrcuma, además de 1.000 cápsulas de azafrán. La paella de los Cortés se ha hecho basada en la típica del Levante español, cuya cuna es Valencia. Otra son de Alicante y de Murcia, según cuentan españoles.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave