BalcarceJueves, 17 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 17 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Petrucelli apuesta a la renovación: suma a su lista a Gimaray, Verona, Elizaicin y Giaquinto |   Belén finalmente pudo operarse y comienza su recuperación |   "Decidimos respetar el acuerdo local que fortalece una gestión" |   Allanan una vivienda en una causa por amenazas y secuestran un machete |   Cinco Hispanos y Neo Pure avanzan con sus proyectos en Balcarce

Radiolider En vivo

La historia tumbera detrás de la mujer policía que asaltó a una jubilada

Redacción Vanguardia

La oficial de policía que fue detenida por el violento asalto en Balcarce tenía vínculos con la delincuencia pero ninguna autoridad lo advirtió. Un hermano preso y una pareja que carga con un homicidio. Fallas en los controles internos de la fuerza de seguridad. Intervino Asuntos Internos.

La vida de Evelyn Santamarina (25), la oficial de Policía que fue detenida acusada de haber asaltado a una jubilada vistiendo su uniforme, es parte de una historia vinculada al mundo del delito, aunque parece que nadie en la fuerza de seguridad lo advirtió a tiempo. La Vanguardia tuvo acceso a información confidencial de la causa y, además de estar siendo investigada por otros hechos similares al que cometió en Balcarce, está probada su relación con personas con antecedentes penales y que purgaron penas en el penal de Batán. Santamarina lleva cuatro años como policía –actualmente se desempeñaba como oficial de la comisaría de El Marquesado de Mar del Plata- y se “formó” y se “capacitó” en la vecina ciudad balnearia. La mujer tiene un hermano preso por un robo a mano armada y su actual pareja es un hombre que acaba de salir de la cárcel. Su novio arrastra antecedentes penales graves, entre los que se cuentan asaltos y hasta un homicidio en ocasión de robo cuando era menor de edad. De hecho, durante los allanamientos que llevó adelante el comisario Maximiliano Blanco Rio, jefe de la subDDI, secuestraron el celular de la pareja de Santamarina que podría vincularlo con el asalto ocurrido en Balcarce en el mes de octubre. Frente a la detención y las pruebas en contra de Santamarina, la Dirección de Asuntos Interno de la policía de la provincia de Buenos Aires ordenó su desafectación de la fuerza. Por otra parte, este diario pudo saber que, desde hace varios años y por la necesidad de incorporar recurso humano, ya no se hacen los informes socio ambientales que, en este caso, habrían detectado claramente que Santamarina vivía rodeada de personas con causas penales y en algún caso presos en unidades penitenciarias. Esta historia, como otras, muestra de manera contundente  las falencias del sistema de selección de los aspirantes a policía. Fallan los filtros y, en una etapa posterior, la capacitación de los agentes que son rápidamente puestos en funciones para cubrir los “baches” que la propia fuerza tiene en todo el territorio bonaerense.

Los hechos                                                                                            

Santamarina está acusada de haber asaltado a una jubilada en la mañana del pasado 22 de octubre en una casa de calle 27, entre 14 y 16 cuando tres delincuentes armados con cuchillos ingresaron a la casa de la jubilada de 67 años, identificada como Alicia Petruccelli, la ataron, la encerraron y literalmente dieron vuelta cada uno de los ambientes del domicilio. Esta semana la subDDI logró detener en Mar del Plata a la mujer policía,  aprehendió en otro operativo a una mujer de 44 años, Lidia Nafad, y secuestró el auto que utilizaron los delincuentes. Los investigadores creen que la oficial Santamarina fue la que, vistiendo su uniforme, ingresó y asaltó a la jubilada. En cuanto a la segunda mujer detenida, se mencionó que cumplía un rol importante en la banda, ya que era la encargada de abastecer la “movilidad” y la “logística” (autos), para que los malvivientes pudieran llegar al lugar y, una vez cometido hecho, poder fugarse rápidamente. Con las pruebas obtenidas, el fiscal Rodolfo Moure solicitó a la Justicia de Garantías órdenes de detención y allanamientos, los cuales fueron llevados a cabo el martes en forma conjunta por la policía de Mar del Plata y Balcarce, tanto del área de Investigaciones como de Seguridad. En Belisario Roldan 2947 se produjo la detención de Santamarina, en tanto que en calle Arana 5838 fue detenida Nafad. También se secuestró el auto Peugeot 308, color bordó, en el que los malvivientes llegaron a Balcarce para cometer el robo.

Armas y chalecos                                                                                                                 

En los allanamientos se secuestraron una pistola Bersa Mini Thunder (provista), chaleco antibalas, 10 teléfonos celulares; 5 relojes pulsera; 3 chalecos de policía; una campera de policía; dos bombachas de fajina; y cuatro correajes completos.  Las detenidas quedaron a disposición de la justicia imputadas del delito de “robo agravado”,  un delito que tiene una pena de 3 a 10 años de cárcel, y fueron alojadas en el Destacamento Femenino.

Silencio y móvil                                                                                                                        

Tras ser detenida, Santamarina fue llevada a los tribunales de Mar del Plata y ante el fiscal del distrito, el doctor Rodolfo Moure, se negó a declarar según la ampara la ley penal. La que si declaró ante el fiscal fue Nafad, quien confirmó que le prestó el auto a Santamarina porque, supuestamente, “iban a ganar 50 mil dólares” con el atraco en Balcarce. Este dato, resulta un indicio claro en la causa para pensar que también hubo un entregador local, una conexión en Balcarce que tiene vínculos con la banda. 

Manejan patrulleros pero no tienen carné

Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia avanzan en la exigencia para los requisitos de los hombres y mujeres que aspiren a ser policías. Desde hace tiempo, Cristian Ritondo tiene en su agenda “profesionalizar” más a los efectivos de las fuerzas bonaerenses. De hecho, una de las grandes problemáticas que Cambiemos aduce que encontró a su llegada a la gestión es la “falta de profesionalización la fuerza”. Uno de los puntos preocupantes para Ritondo es la capacidad de los efectivos a la hora de conducir un patrullero en situación normal de recorrida o, más aún, en una situación de persecución policial. Ante esas tragedias, Ritondo fue contundente en su análisis sobre esa actualidad de la fuerza policial: "Hay policías que no tienen el registro para conducir". "No hay instrucción, no se les enseña a manejar los patrulleros. E incluso estamos haciendo un relevamiento para ver si todos tienen el registro habilitante. Porque eso es lo que encontramos”, agregó el funcionario de María Eugenia Vidal. Desde entonces, desde la administración bonaerense enfilaron para llevar adelante los cambios en varios aspectos. Casi dos años después, llega un avance, que oficia de previa a la obligatoriedad de contar con una licencia de conducir para cualquier hombre o mujer que quiera ingresar a la Policía Bonaerense. Este año, el gobierno bonaerense decidió implementar un nuevo requisito para los aspirantes a policías. Mediante una Resolución publicada en el Boletín Oficial que contempla las normas para el ingreso, selección, admisión y permanencia a las Escuelas de Policías de la Provincia, además de los ya tradicionales requisitos, se agregó: “Establecer como requisito de carácter no excluyente para el ingreso a la carrera de Policía de la Provincia de Buenos Aires, que los ingresantes posean Licencia Nacional de Conducir en las clases A.2.2 y B.1.”.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave