Investigadores de nuestra historia se han ocupado con amplitud de la gran inmigración que llegó al país y que pobló de apellidos con origen Italiano y español, por ejemplo, pueblos y ciudades del territorio. Tres de esos autores de trabajos son los licenciados Miguel Khatchikian y María Cristina Murray, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y María Liliana Da Orden.
Como se recoge de otras fuentes, en esas páginas se recuerda que en una importante parte del siglo 19 ocurrieron en la península itálica acontecimientos sociales y políticos muy trascendentes. Una de las consecuencias fue la expulsión de población, especialmente en el lapso 1880-1929. Casi 17.000.000 de italianos dejaron su patria hacia nuevos horizontes.
Esas partidas se incrementaron en las últimas décadas de aquel siglo y la primera del 20, para llegar sobre todo a tres destinos: Estados Unidos, Brasil y nuestra Argentina. Al respecto se apunta que el censo de nuestro país de 1895 marcó una población de 2.950.000 de argentinos, mientras los extranjeros sumaron 1.004.000, es decir algo más del 27%. De esos inmigrantes, 492.000 ( 49%) eran italianos.
Parte se asentó en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. En Mar del Plata, por ejemplo, ese censo de 1895 determinó que allí había 1.288 italianos, cantidad que como en otras zonas creció para llegar en 1914 a 5.929 inmigrantes con ese origen. En ese año residían en la vecina ciudad 32.940 pobladores.
En nuestro partido eran unos 20.000, de los cuales los extranjeros fueron 7.437: “sorprendente suma”, señala la profesora de historia Patricia Barneche en el libro “Historia de Balcarce” coordinado por el profesor Pablo Zubiaurre. De ese total de inmigrantes, el 52% había venido de España, el 48% de Italia y otros eran franceses, otomanos, rusos, astro-húngaros y orientales.
LAS AGRUPACIONES
Los socorros mutuos, el patriotismo, las costumbres fueron los motivos que impulsaron a los inmigrantes a unirse en la nueva y, en los primeros tiempos, desconocida tierra. Así se fueron creando las entidades italianas que aún se sostienen, ahora con la presencia de hijos, nietos y descendientes de los que dejaron la península en los siglos 19 y 20.
Siempre se ha destacado -como un dato del pasado de Balcarce- que la actual Asociación Italiana es la primera entidad civil del partido porque fue creada en 1880, cuatro años después de la fundación del pueblo. Pero esa referencia es mayor: aquella novedad en la vida de San José de Balcarce, fue también una de las primeras en una amplia zona de nuestra provincia.
En un informe de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata se señala que en un comienzo la entidad fundada en 1880 se denominó Associazione Filantrópica Italiana d´Instruzione e Beneficenza. Cuatro años después se produjo una división, surgió la Societá Italia Unita y en 1918 se hizo la fusión con el nuevo e histórico nombre.
De páginas de historiadores marplatenses se recoge que la colonia creó la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Giusseppe Garibaldi en 1884 y más adelante la XX de Setiembre. Luego se unieron.
En Necochea –donde hay un viceconsulado-, la Sociedad Italo Argentina es de 1884. Promovió el Complejo Educativo Italo-Argentino que abrió sus puertas en 2010 y, con jardín de infantes y escuela primaria, es conocido como “colegio italiano”.
En Ayacucho es Unione e Benevolenza –como nació-, una entidad que surgió en el mismo año que la de Balcarce. Maipú registró la fundación de una agrupación en el ´82, como ocurrió en Bahía Blanca, y Lobería vio el nacimiento de Patria e Lavoro dos años después. En julio de 1889 fue cuando en Tres Arroyos se decidió crear Unione e Benezolenza para contar con socorros mutuos, una escuela de educación física, y biblioteca.
Los italianos en Dolores –“el primer pueblo patrio”- dieron ese paso en 1894 y en Gonzales Chaves lo hicieron ya en el nuevo siglo, cuando en 1917 se incorporó a su quehacer la Asociación Italiana “Luigi Cardona”. Todas esas entidades surgieron pues luego de Balcarce, con excepción de Tandil en esa amplia zona.
Fundado ese pueblo por Martín Rodríguez mucho antes –en 1823-, la inmigración se remonta a esa época para dedicarse a trabajar en canteras o la construcción, y años después en la industria. La Societá Unione Italiana es de 1877.
Fue creada en la Sociedad Italiana
Primera comisión de la Dante Alighieri
Horacio Sansosti, Alcibíades Lázzaro, Silvia Capezio de Vallotto y Fausto Glessi impulsaron la fundación de esa entidad local.
Recibió La Vanguardia amplia información sobre la puesta en marcha de la Asociación Dante Alighieri de Balcarce y datos de la Sociedad Italiana de entonces, que se suma a la publicada en esta sección tiempo atrás. Se confirma que hace cerca de 40 años fueron los vecinos Horacio Sansosti, Alcibíades Lázzaro, Silvia Capezio de Vallotto y Fausto Glessi –descendientes e inmigrante el último- los impulsores de esa creación.
Presidía entonces Luciano Valloto la Italiana, habiéndose contado además con el apoyo de Vittorio Guarnieri que representaba en nuestro partido al Consulado de La Plata y luego de Buenos Aires.
Otras valiosas colaboraciones que recibió el grupo fundador fueron de los recordados vecinos Leonidas Pastorino (Tola) y Alfonso Pandolfi, quienes hacían aportes para el mantenimiento del edificio de calle 15, entre Chaves y 18.
Otro dato de este informe está referido a la integración de la primera comisión directiva que tuvo la Dante, presidida por Horario Sansosti acompañado por Alcibíades Lázzaro, vicepresidente; Silvia Capezio de Valloto, secretaria; Miguel Ferraro, tesorero; y Fausto Glessi, vicetesorero. Vocales titulares: Dante Finocchio, Herminio Marino, Simón Mendieta, Héctor Vuotto y Luis Paván. Vocales suplentes: Francisco Pacífico, Lorenzo Vallotto, Gloria Viltes de Sansosti, Aldo Glessi y Antonino Pollio. Revisores de cuentas: Marta Antogniani y Marta Castaño.
Además de los cursos de idioma, una de las actividades que se impulsó fue la difusión del quehacer de la Dante. En esa tarea se creó un programa en LU35 Radio Balcarce –la primera emisora de la ciudad-, conducido por Sansosti y Vuotto. “Italia en Balcarce” se emitió los domingos, de 10 a 11 horas, brindándose información sobre las dos entidades y otras noticias.
Dos novedades se incorporaron en aquel espacio radial, que interesó especialmente a inmigrantes y descendientes. Una fue la tarea de Horacio en dedicarse a hablar en las distintas emisiones de cada región de la península, con un mapa de cada una sobre la mesa. Otra fue un boletín informativo a las 10,30 con noticias de Italia y otras vinculadas, que Sansosti leía en italiano y su compañero en castellano.
Otro dato de ese tiempo es que las dos entidades –la antigua y la nueva- avanzaron en trabajos en conjunto. Se recuerda que con la participación de Lázzaro y otros socios se ordenó y normalizó el quehacer administrativo de la Sociedad, y fueron elegidos Luciano Valloto presidente y Glessi, tesorero.
Se abrió entonces la firme posibilidad de aprender italiano en la ciudad y en una entidad ligada a la Asociación que funcionaba en la península con historia y respaldo. Otro dato de aquel momento es que desde esa Dante central creada en 1889 se anticipó la colaboración económica, lo cual ocurrió. Otra posibilidad hace casi 40 años es que se avanzara en proyectos artísticos y culturales.
EN LA ZONA
Mar del Plata vio el nacimiento de la Dante en mayo de 1969, con el apoyo de la Bolsa de Comercio de esa ciudad. Hoy comenta la entidad que hace convenios con empresas, gremios y asociaciones profesionales, con variada programación en su sede de la calle Bolívar 2587.
En aquel mismo año se puso en marcha la enseñanza de italiano en Necochea. Dice Juan José Flores en una nota que la institución recibió en 2002 el Premio Dante D´Oro, como el mejor grupo del mundo. Funciona en la sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, en la esquina de calles 56 y 61.
En Tandil fue en marzo de 1975 cuando se fundó el Instituto Privado de Lengua Italiana, primer intento parta difundir el idioma y la cultura. Trece años después pasó a ser la Dante, con su edificio en la calle Hipólito Yrigoyen 733.
Más Noticias
- 09-05-2025 UDI Evita: cuestionan la decisión de Moreno y denuncian la falta de un protocolo
- 08-05-2025 Aprovechó la ausencia de la familia y entró a robar en una casa
- 08-05-2025 Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV
- 08-05-2025 Caso Melina Briz: se suspendió la audiencia y Troncoso seguirá detenido
- 08-05-2025 Hay escasez de vacunas antigripales en Balcarce y ya hay lista de espera
- 08-05-2025 ARBA apunta a la cosecha gruesa y despliega operativos de control
- 08-05-2025 Castraciones: el operativo se traslada a San Agustín
- 08-05-2025 Importante donación recibió el Hospital
- 08-05-2025 Crean espacios formativos con anclaje territorial y enfoque en derechos
- 08-05-2025 Hubo fumata blanca y en la cuarta votación del Cónclave se eligió al sucesor de Francisco