BalcarceViernes, 04 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 04 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Campaña solidaria: Leones lanzó "Tu abrigo me abriga" |   CAPS de Laguna Brava: aclaran que el cierre es temporal |   Apertura del período de inscripción a los talleres que ofrece el CIPS |   Un juez decidió la liberación asistida para el femicida de Melina Briz

Radiolider En vivo

Laguna Brava: Diputados aprobó el proyecto de paisaje protegido

Redacción Vanguardia

Diputados de la provincia de Buenos Aires, luego de un intenso debate en la comisión de Legislación General, presidida por la diputada Roció Giaccone, y contando con la presencia del asesor legal de la Municipalidad de Balcarce, doctor Cesar Andrés Romera, aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley para declarar Paisaje Protegido a la Laguna Brava elaborado por la Asesoría Legal de la Comuna. Los ediles aprobaron en comisión, la iniciativa por unanimidad, luego de que el autor del proyecto argumentara sobre las cuestiones más importantes del proyecto. Resulta necesario destacar que el proyecto contó con la importante colaboración de Ricardo García, balcarceño radicado actualmente en la ciudad de La Plata, donde se desempeña en la función pública. El proyecto apunta a asegurar la preservación de la Laguna y su entorno, así como del patrimonio natural, para las futuras generaciones.

Cómo se gestó                                                                                                       

La iniciativa para llegar a esta declaración fueron comenzadas por el intendente municipal de Balcarce, Esteban Reino y el propio Romera.  En los fundamentos del proyecto, se destaca que "la Cuenca de la laguna La Brava (53,4 km2), se sitúa sobre el Sistema Serrano de Tandilia, teniendo como límites la Sierra La Brava, Sierra de la Vigilancia y Sierra de Valdez. Pertenece a los partidos de Balcarce (76%) y General Pueyrredón (24%), al sudeste de la Provincia de Buenos Aires". También agrega que "la laguna La Brava es un cuerpo de agua de régimen permanente, con una superficie de 4,0 km2 y una profundidad máxima de 4,57 m. Superficialmente este cuerpo de agua  recibe un único afluente del Arroyo El Peligro, este curso de agua nace en las sierras y fluye a través de campos con intensa actividad agrícola antes de desembocar en la misma". Y añade que "actualmente la laguna conserva su potencial de proveedora de servicios ambientales, puesto que presenta un estado de conservación aceptable, que hace que sea un momento ideal para la generación de una figura legal de protección".

Área útil para la naturaleza                                                                              

"La Cuenca de Laguna La Brava es considerada un importante centro de recreación y constituye un área útil para la divulgación y educación de la naturaleza". Se trata de inmuebles que son de propiedad de la Provincia de Buenos Aires, que poseen un gran valor geológico, ecológico, turístico y un alto potencial para la generación de energía eólica. Es responsabilidad del Estado Provincial actuar sobre las actividades humanas con impacto sobre dicho entorno, y en forma particular sobre aquellas que produzcan efectos irreversibles sobre el paisaje. Se destaca que en la Ley Nro. 12.704, dispone que las autoridades municipales establecerán las normas correspondientes a su jurisdicción y competencia y arbitraran los medios para la aplicación de la ley, imponiendo un rol importante al planeamiento y fiscalización de las actividades realizadas en el área declarada como paisaje protegido.

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave