BalcarceMartes, 01 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 01 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Habrá un refuerzo de seguridad en el centro |    Este martes vuelve la recolección diaria de residuos: las zonas y los horarios confirmados |   Denuncia por un mal diagnóstico en el Hospital: "no buscamos venganza, sino verdad, justicia y cambio" |   Encendiendo Miradas: la infancia en el mundo Digital

Radiolider En vivo

Volver a sonreír después de la peor tragedia

Redacción Vanguardia

Silvina Luna y Darío Colman perdieron hace un año a su pequeña hija Lara en un accidente de tránsito. Ella sigue sin poder levantarse de la cama a la espera de una operación, y él camina con un bastón. La vida, los sueños y la tristeza después de la peor tragedia. El policía que atropelló y mató a su hija va a juicio.

No hay razones, sólo actos reflejos. Así como amanece cada día y todo se pone en marcha, también las vidas de Silvina Luna y Darío Colman intentan no apagarse después de haber sufrido hace un año la peor tragedia. Todo lo que los rodea los lleva a pensar en su pequeña hija Lara (3) que ya no está físicamente, aunque anida en el corazón de una mamá y un papá que siguen siéndolo, a pesar de esa ausencia infinita. El bastón que mantiene en pie a Darío y la pierna maltrecha de Silvina son secuelas de aquella noche fatídica -en 35 y 22- en la que un auto los atropelló. Venían en su moto de comprar todos los regalos para el cumpleaños de Larita cuando la tragedia y el destino los golpeó de la peor manera. Mientras ellos están todavía en un proceso de recuperación, el policía que manejaba el auto Renault Clío que los embistió, Martín Rodríguez, irá a juicio. La confirmación llegó de parte del abogado de la familia de Lara, el doctor Jorge López. Durante la investigación, intervino la Fiscalía de Delitos Culposos, por lo que Rodríguez enfrenta cargos por homicidio culposo. El abogado de la compañía de seguros ofreció un acuerdo económico y pidió el sobreseimiento del policía, pero la justicia lo rechazó y confirmó la elevación de la causa a juicio. En una entrevista con La Vanguardia, Silvina contó que “estamos sobreviviendo. Ahora me tengo que volver a operar de la pierna derecha que ya la tenía supuestamente bien, el fémur no pegó así que me tienen que cambiar un clavo, ponerme otro, hacerme un injerto con una operación también costosa y después recién la prótesis”, explicó. “Hace un año y un mes que pasó lo del accidente y seguimos recuperándonos de las heridas, aunque la más grande es la que no va a cicatrizar nunca”, dijo la mamá de Larita.

-Estas operaciones tiene un valor económico importante…

-Claro, porque estoy siendo atendida en la Clínica del Trauma de Mar del Plata y hoy no contamos con ninguna asistencia médica ni social, así que tenemos que pagarlo todo de nuestro bolsillo. La operación que me tengo que realizar tiene un costo de $240.000 porque tenemos sólo de clavo para la pierna $42.000, el injerto $18.000 y después los gastos de la clínica y eso lo vamos solventado con lo que tenemos, con la gente que sigue ayudando con la cuenta del banco que tenemos y los aportes que recibimos todos los días.

 

-¿La causa judicial ha avanzado?

-Han querido arreglar desde el punto de vista económico, pero lo que nosotros buscamos es que haya justicia por la vida de una personita que ya no está. Ni toda la plata del mundo puede hacer volver el tiempo atrás.

 

-Esto es básicamente lo que ustedes buscan, que haya justicia

-Sí, eso es lo que queremos porque es una manera de reparar en algo lo que pasó y empezar a cicatrizar esta herida, aunque sabemos que estará abierta de por vida en nuestros corazones.

 

-¿En qué etapa está la causa?

-No, todavía eso no nos han dicho, aunque estamos en contacto permanente con nuestro abogado. Hay noticias que hemos recibido, información a cuenta gotas y todo ha sido muy lento, aunque ahora se confirmó la elevación a juicio.

 

-Silvina, pasó un año y un mes del accidente, y también en ese contexto les llegó mucha solidaridad…

-Sí, como yo dije en la primera nota, las heridas que tengo yo si las mostramos no son nada a lo que uno siente en el alma. La pérdida que uno tuvo fue muy dura, pero la gente siempre estuvo y está, y se siguen acercando y están con nosotros acompañándonos en este proceso de recuperación.

 

-¿Debe ser muy difícil para ustedes abstraerse de todo lo que pasó?

-Sí, la verdad que sí, me dicen que no saben de dónde saco las fuerzas y yo tampoco sé de donde las saco porque uno no está preparado para perder a un hijo. El ser humano no está preparado para eso, como padres, estamos para acompañarlos, sostenerlos, y verlos crecer. Por eso me entristece saber que a  Lara la disfrutamos sólo tres años.

 

-¿Qué cosas los han ayudado en este tiempo?                                                 

-Nosotros cuando vinimos a casa, que nos dieron el alta del Hospital, mi hermana que es también artesana me dijo ¿por qué no empezas a hacer pulseritas? Bueno, arrancamos con eso y a mí se me ocurrió ponerle “Creaciones Mi Ángel” y ahí arrancó todo y al día de hoy estoy más que agradecida porque me mantiene súper entretenida, hacemos cosas para los chicos; el 31 de agosto hice unas bolsitas que las doné a un merendero como haciéndoles un mimo, devolviéndole un poco a la gente lo que nos dan a nosotros. La verdad que nos va muy bien y estamos activos pensando y ocupando la mente en eso. Agosto si bien era el mes más complicado para pasarlo lo tuvimos lleno de pedidos y todos los días estuvimos trabajando. El mes más duro, por así decirlo por el año de la partida de Larita, fue más fácil de sobrellevar.

 

Una estadística que alarma

Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad producida por accidentes de tránsito, con más de 20 muertes por día que llegan a los 7.000 fallecimientos y 120.000 heridos de distinto grado anualmente, además de cuantiosas pérdidas materiales que se estiman en unos 10.000 millones de dólares por año.

 

Un componente fatal

 En cuanto a la ingesta de alcohol está comprobado que, aun bajo el efecto mínimo, los reflejos no son los mismos. En nuestro país la tolerancia de alcohol en sangre es de 0, 5 gramos, aunque algunas provincias disminuyeron a 0 la tolerancia permitida. El alcohol produce una depresión del sistema nervioso central, deteriorando la función psicomotora y la percepción sensorial, y modificando el comportamiento del individuo que muchas veces se traduce en una falsa sensación de seguridad y una toma de mayor riesgo.

 

 

Normas de tránsito

 En el caso de las motos y bicicletas, luces, elementos reflectantes y casco son los principales dispositivos a verificar antes de subirse al vehículo, además de tener especial cuidado a las reglas de tránsito en general, ya que los conductores de motocicletas tienen 15 veces más probabilidad de morir en accidentes de tránsito que los ocupantes de un auto.

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave