Matías Coronel, secretario adjunto del gremio habló de las condiciones laborales actuales y de la situación de los trabajadores del sector. Preocupación por el trabajo en negro.
La situación de los trabajadores que desarrollan sus tareas en panaderías instaladas en la región fue el eje de un relevamiento realizado por el Sindicato de Obreros, Empleados, y Panaderos de Mar del Plata y Zona Atlántica (SOEPMPZA). Matías Coronel, secretario adjunto del gremio, le contó a La Vanguardia que “este es un trabajo que venimos realizando hace cinco años y que ahora desplegamos desde nuestra sede en calles 22 y 19, delegación que todavía no inauguramos pero sí que estamos llevando adelante con mucho esfuerzo. Estamos haciendo un análisis laboral en lo que es materia de inspecciones, fiscalización, y secretaria gremial”, sostuvo. Asimismo, agregó que “el informe fue realizado en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Tenemos una cantidad activa de trabajadores que está en blanco y que representa apenas un 30 %. El 70 % restante se divide en un 35 % de trabajadores que están en negro y otro porcentaje similar en condiciones irregulares. Además, la gente que está registrada o mal registrada tiene problemas en lo que es el pago de horas extras, respeto de la jornada laboral, pago de vacaciones y aguinaldo”, explicó Coronel. “Nosotros no tenemos más contacto que el contacto que se da cuando vamos a una inspección o cuando vamos a una audiencia con todo lo que eso implica. También –destacó- tenemos buen trato laboral con los compañeros del gremio de pasteleros, con lo cual la idea es trabajar de manera conjunta. Lo que buscamos es colaborar con los panaderos y ser una referencia para los trabajadores del sector”, añadió.
Clandestinidad
Según Coronel, “también nos perjudica que haya empresas o panaderías que trabajan en forma clandestina o que al tener mal pagos los sueldos y jornales generan una competencia desleal con quien hace las cosas bien. Desde esa perspectiva, para nosotros es importante que haya un equilibro y que haya un diálogo permanente con los empresarios para poder regularizar y normalizar todos estos temas que nos preocupan”, agregó el dirigente. “Hoy trabajamos con establecimientos que tienen habilitación, es decir, el trabajo se hace sobre lo que tenemos registrado y allí van apareciendo panaderías que pueden no estar en regla”.
Cobertura
El Sindicato de Panaderos atiende –se mencionó- “tanto al trabajador que tiene recibo de sueldo y que aporta al gremio como el que no. Atendemos de lunes a viernes de 9 a 15, en la sede de calle 22 N° 708, en el primer piso. Es importante que los trabajadores se acerquen al gremio, se informen, conozcan sus derechos, y se sientan representados, porque en definitiva para eso estamos y trabajamos”, afirmó Coronel.
Más Noticias
- 15-07-2025 Por el alerta naranja por tormentas suspenden las clases en el turno mañana
- 15-07-2025 Alejandra Marchegiani acompañará a Capeccio en la lista de LLA
- 15-07-2025 El oficialismo define su estrategia: Gonzalo Scioli encabezará la lista de concejales
- 15-07-2025 El STM solicitó se realice el concurso para cubrir cargo de Prensa, Ceremonial y Protocolo
- 15-07-2025 Lanzan un alerta naranja por tormentas para Balcarce y zona
- 15-07-2025 Se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario
- 15-07-2025 Se desarrolló la actividad para Malambo, Danzas Folklóricas y Danza Tango
- 15-07-2025 Recicladores: los puntos del acuerdo en los que se avanzó con el gobierno
- 15-07-2025 Se lanzó "Vacaciones en la Casa"
- 15-07-2025 Di Gerónimo y Menonne encabezarían la lista de Fuerza Patria